Unos jóvenes de vacaciones en un piso turístico.

Unos jóvenes de vacaciones en un piso turístico.

Sociedad

Jarro de agua fría para los pisos turísticos: las comunidades de vecinos impondrán esta grave multa a los propietarios

Con la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, las comunidades de vecinos tienen más capacidad para controlar los alquileres.

Más información: L’Hospitalet y Castelldefels se blindan contra la proliferación de pisos turísticos tras el veto en Barcelona

Publicada

Los alquileres de pisos turísticos, ya sea a través de Airbnb, Booking o Vrbo son una forma rápida y accesible para irse de vacaciones sin gastar una cantidad ingente de dinero.

No obstante, muchos propietarios se lo piensan dos veces antes de alquilar su piso, en especial si son jóvenes veinteañeros los que pretenden disfrutar del alquiler. Fiestas, ruido, desperfectos, problemas con los vecinos... Estos son algunos de los riesgos del alquiler temporal por vacaciones en las grandes ciudades, aunque lo más habitual es que el arrendador imponga una fianza.

Además, para poder registrar tu piso de alquiler turístico se debe contar con la aprobación de la comunidad de vecinos. Y por lo menos tres quintas partes de la junta de propietarios deben votar a favor.

Multa importante

Este permiso es fundamental con la nueva normativa puesta en marcha el 3 de abril de este año, que modifica la Ley de Propiedad Horizontal. En el caso de que se incumpla la normativa y se alquile un piso turístico sin aprobación, el arrendador se enfrenta a graves consecuencias. En primer lugar, el presidente de la comunidad puede poner punto y final al arrendamiento. 

Asimismo, y en los casos más extremos, los propietarios que no cuenten con el permiso de la comunidad de vecinos pueden verse abocados al pago de una multa de 600.000 euros, aunque esta puede variar en función de la comunidad autónoma.

Esta no es la única novedad de la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que lanzó el Gobierno con el objetivo de restringir los pisos turísticos. Ahora, las comunidades de vecinos tienen potestad también para subir la cuota de la comunidad a los propietarios.

Este incremento se puede materializar únicamente a aquellos propietarios que alquilan su vivienda como alojamiento turístico y asciende hasta un 20% de la cuota de comunidad.

Más poder para la comunidad de vecinos

De este modo, la comunidad se anticipa a los costes que pueden generar los inquilinos de los pisos turísticos como ruptura de instalaciones, desgaste, uso de zonas comunes o gastos extra de limpieza.

La Justicia, a su vez, se ha posicionado al respecto. Recientemente, la Audiencia Provincial de Madrid ordenó el cese de todas las actividades turísticas y la reversión de todas las obras realizadas en el inmueble.

La Audiencia explicó que la actividad turística era “molesta, duradera en el tiempo, con comportamientos incívicos, con desprecio a la convivencia vecinal y que ocasionaba numerosas molestias”.

Cabe destacar que los propietarios incumplieron, además, varias normas del edificio. Desde la celebración de eventos en su piso hasta obras en la terraza de la vivienda.