
Una joven busca asesoramiento para comprar una vivienda.
Soy experto inmobiliario y este error es garrafal: “Si encuentras la vivienda perfecta, y la reservas, no la dejes escapar”
Ricard Garriga, CEO de Trioteca, advierte que cada vez son más los clientes que reservan una vivienda y la pierden. Este es el motivo.
Más información: Almeida alerta: "Madrid necesita 40.000 viviendas al año hasta 2037 y solo se están construyendo 9.000"
El precio de la vivienda sigue con su particular cuesta arriba. Así lo indican diferentes estadísticas. Por ejemplo, el precio medio de la vivienda usada en España se sitúa en 2.271 euros el metro cuadrado, según Idealista. Se trata de un nuevo récord tras incrementarse un 11,2% durante el último año.
Pero, además, hay otra estadística que conviene ser tenida en cuenta. Y es que, según el Centro de Estudios de Trioteca (CET), el importe medio de las hipotecas se ha disparado durante el primer trimestre de 2025.
Pese al incremento del precio medio de las hipotecas, “la bajada de los tipos de interés está aumentando la capacidad adquisitiva del comprador medio”, afirma Ricard Garriga, CEO y cofundador de Trioteca.
El también cofundador de la Asociación España de Brókeres Hipotecarias (AEBH) hace la siguiente consideración: “A diario vemos clientes que, incluso con la vivienda reservada, la pierden porque otro comprador realiza una oferta mayor”.
De ahí que no dude en lanzar el siguiente consejo: “Confiar en que los precios de la vivienda se estancarán puede ser arriesgado. Si encuentras la vivienda perfecta, no la dejes escapar”.
Ahorro en las hipotecas
Durante el mes de marzo, el valor medio de la vivienda se situó en 263.000 euros. Se trata de un aumento del 0,4% sobre la media del mismo trimestre de 2024: 260.539 euros.
Sin embargo, el importe medio de las hipotecas solicitadas en el primer trimestre de 2025 alcanzó los 178.946 euros. Es decir, un aumento del 24,52% respecto a los 143.703 euros registrados en idéntico periodo de 2024.
Respecto a los intereses de los compradores, y según el estudio del CET, las de tipo fijo ya representan el 95,77% del total de las firmadas entre enero y marzo. Las hipotecas mixtas son el 4,23%.
Por tanto, las hipotecas a tipo variable fueron cero. Algo que sucede en los dos últimos trimestres. “Las hipotecas variables desaparecieron en 2024 y no vislumbro una pronta reaparición en el entorno actual. Incluso si el Banco Central Europeo (BCE) frena las bajadas de tipos y los bancos encarecen sus ofertas, la financiación a tipo fijo y mixto seguirá siendo una mejor opción que un diferencial sumado al Euríbor”, remarca Garriga.
El interés medio formalizado en el primer trimestre de 2025 se situó en 2,32% a 27 años con una media de dos bonificaciones. Se trata de un descenso de más de medio punto TIN respecto a la media interanual.
En cuanto a la hipoteca mixta, el tramo fijo se fijó en 1,72%, mientras que el tramo variable quedó en Euríbor +0,84% a un plazo de 28 años. Por tanto, supone un incremento de cinco años respecto al primer trimestre de 2024 y una reducción de 0,75 puntos en el tramo fijo (2,48% en 2024).
“Aunque el Euríbor está bajando, la caída no ha sido tan pronunciada como muchas familias esperaban”, sostiene Ricard Garriga. Y añade: “Ante la mejora de las ofertas a tipo fijo, cada vez más clientes optan por cambiar su hipoteca, lo que está generando ahorros significativos”.
Por último, hace hincapié en que “el ahorro medio mensual de quienes han pasado de hipoteca variable a fija ha aumentado de 212 euros en el primer trimestre de 2024 a 302 euros en el primer trimestre de 2025”.