Turistas caminando por las calles de Toledo

Turistas caminando por las calles de Toledo

Toledo VUT

Toledo frena dos pisos turísticos en el Casco con la nueva normativa municipal aprobada hace poco más de un mes

Sale a información pública la ordenanza de regulación de la actividad turística y la convivencia.

Más información: Aprobada la ordenanza de los pisos turísticos en Toledo: no podrán sobrepasar el 12 %

Lorena Martín García
Publicada
Actualizada

El Ayuntamiento de Toledo ha denegado la implantación de dos pisos turísticos en el Casco Histórico por incumplimiento de la normativa urbanística exigida en la ordenanza municipal. La ordenanza municipal fue aprobada hace poco más de un mes por el Gobierno municipal.

Los pisos turísticos en la capital han encontrado un muro en la Modificación Puntual número 32 del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Toledo llevado a cabo por el Ayuntamiento para la regulación de estos alojamientos. Este cambio posibilitó la creación de una normativa específica que rige las condiciones para su implantación.

El portavoz municipal, Juan José Alcalde, no ha precisado la ubicación concreta de los establecimientos, si bien, se ha mostrado satisfecho con la medida. “Queremos facilitar la vida a los vecinos con medidas concretas”, ha afirmado. En este sentido, ha citado acciones como la eliminación del bolseo, el pivote único o el ahorro energético al que se pueden adherir los residentes a través de la Comunidad Energética del Casco Histórico. “Queremos potenciar la vida en el casco y queremos facilitar la vida a los residentes”, ha concluido.

Ordenanza

En el Casco Histórico de Toledo, según normativa municipal, las viviendas turísticas solo podrán ubicarse en plantas bajas y primeras. Fuera de este barrio, se aplicarán condiciones urbanísticas específicas según cada zona, mientras que en Los Cigarrales solo se permitirán viviendas turísticas, excluyendo apartamentos turísticos.

El cupo de saturación máxima en el Casco Histórico se ha reducido del 20 al 12% del total de viviendas. Un porcentaje, el 12%, que se aplica también al resto de la ciudad. Con ello, se pretende preservar el carácter residencial de la ciudad, evitar problemas de convivencia y frenar procesos de gentrificación en las zonas más afectadas.

En el resto de la ciudad, no se limita su ubicación en cuanto a viviendas unifamiliares. Respecto a las plurifamiliares, serán de aplicación las condiciones de implantación del uso terciario recogidas en la ordenanza correspondiente.

Actividad turística

Por otro lado, Alcalde ha informado de que la ordenanza que prepara el Gobierno municipal para la regulación de la actividad turística y convivencia sale hoy a información pública. Los interesados podrán consultar el texto y hacer sus alegaciones en la página web del Ayuntamiento durante 15 días naturales.

Esta ordenanza pretende establecer, entre otros, el uso de auriculares individuales para que las explicaciones de los guías no molesten al resto de viandantes. También, la creación de itinerarios concretos para la movilidad de los turistas y evitar aglomeraciones en determinadas calles.