Cerezos en flor en El Hornillo (Ávila)

Cerezos en flor en El Hornillo (Ávila) Los Brajales

Ávila

El paraíso blanco está en un municipio de Ávila: dónde y cuándo disfrutar de la floración de los cerezos

La primavera ya está aquí y los cerezos en flor de El Hornillo se encuentran despampanantes.

Más información: Los campos en flor más bellos de Castilla y León: un estallido de color inigualable

Publicada
Actualizada

La magia de la primavera llega a El Hornillo, un municipio de Ávila, donde se puede disfrutar de unas vistas inigualables gracias a los pétalos blancos que dejan los cerezos entre mediados de marzo y principios de abril.

Tal es la belleza de este municipio de Ávila durante la época de floración que ocupa uno de los puestos del top 5 de los mejores lugares para practicar el hanami al más puro español, según la reconocida revista Condé Nast Traveler.

En su última publicación se puede leer cómo recomiendan visitar este paisaje único. Allí, menos de 300 habitantes tienen el privilegio de amanecer cada día en este rincón de la geografía de Catilla y León.

La belleza que se respira en el Parque Regional de la Sierra de Gredos, donde se encuentra enclavado El Hornillo, es una experiencia única que recomiendan vivir.

"Merece la pena disfrutar de la paz que inunda este enclave natural, de las aguas cristalinas que discurren por él y de los vibrantes colores que tiñen los paisajes durante las diferentes estaciones”, explica Visitación Pérez Blázquez, alcaldesa de El Hornillo, a la citada revista.

Respecto a su localización, El Hornillo forma parte de la Mancomunidad del Bajo Tiétar, a la que también pertenecen los pueblos de Arenas de San Pedro, Candeleda, Cuevas del Valle, El Arenal, El Hornillo, Guisando, Mombeltrán, Poyales del Hoyo, Villarejo del Valle, San Estaban del Valle y Santa Cruz del Valle. Es por ello que se pueden realizar diversas actividad y visitas por la zona.

¿Qué hacer en El Hornillo?
El Hornillo forma parte de la Mancomunidad del Bajo Tiétar, a la que también pertenecen los pueblos de Arenas de San Pedro, Candeleda, Cuevas del Valle, El Arenal, El Hornillo, Guisando, Mombeltrán, Poyales del Hoyo, Villarejo del Valle, San Estaban del Valle y Santa Cruz del Valle.

VER

Meditación guiada: regálate 30 minutos de relax en MasQi, The Energy House


Visitación nos recomienda realizar la ruta principal que recorre El Hornillo, Guisando y El Arenal –municipios que forman la Mancomunidad de Los Galayos y suman un total de unos 50.000 cerezos–, ya sea a pie o en bicicleta, pues las vistas que la acompañan no dejan indiferente a nadie.


Publicidad

Quien viene suele repetir
"Quien viene, suele repetir". Francisco Marín Díaz
Por otro lado, desde hace unos años, la Asociación Cultural La Risquera organiza recorridos para ver la floración, siendo Javier Jara García, uno de sus socios, quien guía a los visitantes. “Se suele quedar en la Playa Mayor, donde se ubica el ayuntamiento –explica Visitación–, y se camina hasta el puente (una de las entradas principales del pueblo). Una vez allí, arranca la excursión por la ruta de Las Escarilluelas, paralela al cauce del río”, explica la alcaldesa de El Hornillo, a Condé Nast Traveler.

“El recorrido termina en el Mirador del Manco, uno de los accesos principales a El Hornillo si se viene de El Arenal. Desde ese punto, en las alturas, hay unas vistas espectaculares del pueblo y bastantes cerezos en flor. Aunque realizar una escapada primaveral este año no sea posible, estaremos encantados de recibiros en cualquier momento. Quien viene, suele repetir”, apunta.

Floración El Hornillo
Floración El Hornillo.Cedida a Condé Nast Traveler

Lo más visto
Recópolis (Guadalajara): viaja al pasado en este lugar único en Europa
Naturaleza
Recópolis (Guadalajara): viaja al pasado en este lugar único en Europa
Por José Miguel Barrantes Martín
Qué hay de nuevo en Arganzuela y las direcciones que nunca fallan
Gastronomía
Qué hay de nuevo en Arganzuela y las direcciones que nunca fallan
Por Alba Rocher Trescolí
Bolso Madrid: Loewe crea el “souvenir” de lujo que necesitaba la ciudad (y nosotros)
Viajeros
Bolso Madrid: Loewe crea el “souvenir” de lujo que necesitaba la ciudad (y nosotros)
Por María Casbas
Semana Santa espiritual: las procesiones más emblemáticas de España y dónde alojarte para vivirlas de cerca
Viajes urbanos
Semana Santa espiritual: las procesiones más emblemáticas de España y dónde alojarte para vivirlas de cerca
Por Clara Valles

Publicidad

Y es que, aunque haya caído hasta el último pétalo, siempre nos quedarán el castillo de Arenas de San Pedro o su Palacio de la Mosquera, las maravillosas Cuevas del Águila, la calzada romana de Cuevas del Valle, el Puerto del Pico, un chapuzón veraniego en el agua esmeralda del Charco Verde, en El Hornillo; o el castro de Candeleda. Sin olvidarnos de las cerezas, por supuesto.