Gonzalo Miró durante el programa de hoy.

Gonzalo Miró durante el programa de hoy. 'Espejo Público'.

Bluper

Gonzalo Miró, colaborador de 'Espejo Público': "Dentro de lo conservadora que es la Iglesia, el Papa ha sido progresista"

El tertuliano ha analizado la figura del pontífice, considerado como uno de los más importantes del siglo XXI. 

Más información: Mercedes Milá sobre la muerte del Papa: "Le destrozó recibir y escuchar al vicepresidente de Estados Unidos"

Publicada

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha dado la vuelta al mundo y no ha tardado en copar titulares y pantallas de televisión en toda España desde primera hora de la mañana. A sus 88 años, Jorge Mario Bergoglio ha fallecido tras una complicada neumonía que había agravado su estado de salud en los últimos días. El Vaticano lo confirmaba oficialmente: "Ha vuelto a la casa del Padre".

Su muerte marca el final de un pontificado que transformó profundamente la imagen de la Iglesia católica. Este mismo domingo, 20 de abril, ofreció su última aparición pública durante la bendición Urbi et Orbi, donde, con apenas un hilo de voz, dirigió unas palabras a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

En España, programas como Espejo Público han dedicado amplias coberturas al suceso. Susanna Griso, acompañada de su equipo de colaboradores, analizó en directo todos los detalles de este momento histórico y repasó el legado del primer Papa latinoamericano.

Durante la emisión especial de Espejo Público, Susanna Griso comentaba emocionada cómo el Papa Francisco se había ganado el cariño de los romanos, aunque no todos dentro de la Iglesia compartían esa admiración. "En Roma se había ganado el corazón de la gente, pero también tenía detractores dentro de la propia Iglesia. Los sectores más conservadores lo habían criticado", señaló la presentadora ante sus compañeros.

Gonzalo Miró recogió el testigo y aportó su propia visión: "A esos críticos dentro de la Iglesia, a lo mejor, los ganaba fuera de ella. Para los que no somos religiosos, daba la sensación de que, dentro de lo conservadora que es la iglesia, él era un Papa progresista, entre comillas. Al menos, todo lo progresista que puede permitirse ser un Papa".

Colaboradores junto a Susanna Griso en plató.

Colaboradores junto a Susanna Griso en plató. 'Espejo Público'.

El colaborador también subrayó un detalle que no pasó desapercibido: la simbólica coincidencia entre el fallecimiento del pontífice y el Lunes de Pascua, una de las fechas más importantes del calendario cristiano. "Dentro de lo esperada que puede ser la noticia, por cuál era su condición, da la sensación de que ha elegido el día", apuntó.

Por su parte, el periodista Rubén Amón ofreció una visión más crítica y matizada: "El Papa ha sido un activista en lo social, pero ultraconservador en lo religioso y dogmático. Ha habido una revolución en las formas, sí, pero no en las esencias", sentenció con rotundidad ante la audiencia, dejando clara su posición sobre el legado del pontífice durante la emisión de este 21 de abril.