
El cuerpo del Papa siendo colocado delante del altar de la basílica de San Pedro. Reuters
De Trump a Lula pasando por los Reyes pero sin Sánchez: así será el funeral del Papa
Las ideas y acciones del pontífice sus ideas acabaron contentando a gente de un amplio abanico de principios y convicciones.
Más información: Los choques del 'Papa rojo' con la derecha devota y populista marcan un legado despreciado por Milei, Vox y el trumpismo
Los líderes y autoridades internacionales comienzan a confirmar su presencia en el funeral del papa Francisco, fallecido este pasado lunes a causa de un ictus cerebral a sus 88 años, que tendrá lugar el próximo sábado en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.
Numerosos países han anunciado medidas de luto y han enviado sus condolencias por la muerte de un Papa que desconcertó a los suyos: sus ideas, ciertamente liberales para venir del sumo pontífice y jefe de la Iglesia católica, acabaron contentando a gente de un amplio abanico de principios y convicciones.
Es por ello que en sus honras se concentrarán personalidades heterogéneas, más que nunca en el histórico de funerales de un Papa: desde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente de Brasil, Lula da Silva, pasando por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelensky, o los Reyes de España.
Desde España
Desde Madrid viajarán al Vaticano los Reyes Don Felipe y Doña Letizia, las vicepresidentas primera y segunda, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, de cuya cartera dependen las relaciones con la Iglesia. También acompañará a la comitiva el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.
Por tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá. Moncloa alega que se trata de un viaje institucional y que, por él, ya van los Reyes en representación del Estado.
Desde Europa
Los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola, respectivamente, han confirmado que asistirán al funeral. Lloran la muerte del recién difunto pontífice, a quien recuerdan como guía para avanzar hacia “un mundo más justo, pacífico y compasivo”, dijo Ursula von der Leyen.
Zelensky tiene previsto viajar a Roma para asistir al funeral del papa Francisco. El presidente ucraniano destacó que el pontífice rezó siempre por “la paz en Ucrania y por los ucranianos” y destacó su compromiso “con Dios, con la gente y con la Iglesia”.
Millions of people around the world are mourning the tragic news of Pope Francis’s passing. His life was devoted to God, to people, and to the Church.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 21, 2025
He knew how to give hope, ease suffering through prayer, and foster unity. He prayed for peace in Ukraine and for Ukrainians. We… pic.twitter.com/Ww6NtsbWWS
El presidente francés, Emmanuel Macron, también ha anunciado su presencia en Roma el día 26 después de que ayer, tras conocer la noticia del óbito, rindiera homenaje a Francisco, de quien subrayó que durante todo su pontificado “estuvo al lado de los más débiles”.
Acudirán la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, su homólogo británico, Keir Starmer, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, así como el primer ministro en funciones, Luís Montenegro. También han confirmado su asistencia los primeros ministros de Bélgica y Luxemburgo, Bart De Wever y Luc Frieden.
El presidente de Hungría, Tamás Sulyok, y los presidentes de Letonia y Lituania, Edgars Rinkēvičs y Gitanas Nauseda, también estarán presentes. Desde Polonia viajarán el presidente Andrzej Duda y su esposa, Agata Kornhauser-Duda. Otros dirigentes que han confirmado su presencia han sido la presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan.
Los Reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, que han descrito al Papa como “un gran hombre, cercano a los más humildes y preocupado por los problemas del mundo”, también han confirmado que acudirán a las exequias.
Desde América
Entre los más madrugadores a la hora de confirmar su desplazamiento a Roma figura el presidente de EEUU, Donald Trump, quien viajará con su esposa Melania. “¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!”, escribió el líder republicano.
Lula da Silva, presidente brasileño, confirmó que viajará con su esposa, Rosângela ‘Janja’ da Silva, y una comitiva oficial cuya composición aún se desconoce. También se sumará a la ceremonia el presidente del país natal de Francisco, Argentina, Javier Milei, a pesar de sus críticas al pontífice.
El jefe de Estado dominicano, Luis Abinader, asistirá el sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje. También viajarán al otro lado del Atlántico el presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enviará a su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Desde el resto del mundo
Como representante mundial, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha confirmado su asistencia al funeral y al entierro tras reconocer una “gran sintonía” entre ambos. Destacó tres temas: el cambio climático, la defensa de los migrantes y el ponerse siempre del lado de los más vulnerables, como son las víctimas de guerras o catástrofes.
Pope Francis leaves behind a legacy of faith, service & compassion.
— António Guterres (@antonioguterres) April 21, 2025
Our divided world will be a much better place if we follow his example of unity & mutual understanding in our own actions. pic.twitter.com/rMeHuGoq08
El presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de acudir el sábado al entierro del papa Francisco, al que la víspera alabó por su “actitud positiva” hacia Rusia. Putin, un creyente ortodoxo confeso que fue bautizado a escondidas en tiempos soviéticos, se reunió con el papa en tres ocasiones, la última en 2019.
Por su parte, China ha expresado sus condolencias por la muerte del Papa y ha afirmado estar dispuesta a “trabajar junto al Vaticano para promover la mejora continua” de sus relaciones bilaterales. Sin embargo, todavía no han aclarado si algún representante acudirá al sepulcral. El país asiático no tiene vínculos diplomáticos con la Santa Sede desde 1951.