El diputado del PP y portavoz de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, Héctor Palencia, junto a su compañera Patricia Rodríguez

El diputado del PP y portavoz de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, Héctor Palencia, junto a su compañera Patricia Rodríguez PP Ávila

Ávila

El PP estudiará acciones "políticas y judiciales" contra la decisión del Gobierno de no conectar Ávila con la A-6

El diputado Héctor Palencia ha criticado que el Ministerio haya acabado con este proyecto "con nocturnidad y alevosía, y en plena Semana Santa". 

Otras noticias relacionadas: El alcalde de El Espinar responde a Puente con una demanda por la AP-6: "Yo no amenazo, voy a los tribunales"

Publicada
Actualizada

El Partido Popular analizará "en los próximos días" acciones "políticas y judiciales" contra el Gobierno con el fin de defender la conexión de Ávila con la Autovía del Noroeste (A-6), tras conocerse la aprobación del estudio informativo de este proyecto, sin que en el análisis coste-beneficio haya quedado suficientemente “acreditada” la “procedencia” de acometer esta obra.

Así lo ha anunciado el diputado del PP y portavoz de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, Héctor Palencia, quien, en un vídeo publicado en X, ha denunciado junto a su compañera Patricia Rodríguez, la "mala noticia" que Transportes ha dado este mismo lunes a los abulenses "con nocturnidad y alevosía" y "en plena Semana Santa".

"El Gobierno acaba de manera unilateral con la conexión por autovía de Ávila con Valladolid", ha lamentado Palencia, al tiempo que se ha referido a este anuncio como "una decisión política, vestida de una aparente decisión técnica", refiriéndose así a la resolución de la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla y León Oriental, que se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

"Desde el PP llevamos meses alertando, denunciando, persiguiendo este nuevo ataque a los abulenses por el PSOE, por Pedro Sánchez y por Óscar Puente, que desgraciadamente hoy se ha convertido en realidad", ha añadido el diputado.

Por todo ello, ha afirmado que su partido va a analizar qué acciones tomar para "defender a Ávila y conectarla con su futuro". "El PP de Ávila no va a permanecer callado", han afirmado desde el partido.  

Estudio informativo

La Demarcación de Carreteras explica, en su anuncio del pasado 27 de marzo por el que se publica la aprobación del expediente de información pública del estudio informativo de la autovía entre Ávila (A-50) y la A-6, que la alternativa para la que se obtuvo declaración de impacto ambiental favorable es la tres, diferente de la cinco seleccionada por la Dirección General de Carreteras en la aprobación inicial del estudio.

Y es que, según afirman, la primera tiene un mayor presupuesto y un trazado con menor capacidad de captar tráfico. 

Por ello, el análisis coste-beneficio, que exige la ley de Carreteras de 2015, señala que “leves desviaciones de la demanda” o de la inversión implican ”la falta de rentabilidad socioeconómica", de forma que los beneficios obtenidos no compensan “los costes de la actuación”.

“No queda suficientemente acreditada la procedencia de la ejecución de la actuación y la inexistencia de alternativas más económicas y eficientes”, sentencia la resolución. 

Si bien, contra ella se puede interponer un recurso potestativo de reposición ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el plazo de un mes, o un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses.

En este sentido, cabe recordar que, de acuerdo al artículo 15 de la Ley de Carreteras, el estudio informativo del enlace de Ávila y la A-6 incluye un análisis coste-beneficio, que debe servir, según esta norma, para priorizar la actuación en relación con el resto de proyectos.

Además, señala que con carácter general debe quedar “suficientemente acreditada la procedencia de su ejecución y la inexistencia de alternativas más económicas y eficientes”, algo que, al parecer, no ocurre en el caso del enlace abulense.

Fue en diciembre de 2018 cuando se emitió la orden de aprobación provisional del estudio informativo de este enlace por autovía, lo que se llevó al BOE en enero de 2019.

Entonces, el Ministerio informó de que la alternativa seleccionada, la cinco.

Si bien, en noviembre de 2021, el entonces Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) informó de la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable del estudio informativo, en la que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) señalaba de forma textual que "la alternativa de trazado a seleccionar por su inferior impacto ambiental es la tres". 

Esto, al entender que es la "más adecuada" en términos ambientales, en lugar de la cinco preseleccionada por el promotor en su análisis multicriterio. 

En cualquier caso, el tramo de autovía entre Ávila (A-50) y la A-6 se plantea como una solución para reducir el tiempo y distancia de los trayectos de largo recorrido que se realizan a través de la Autovía del Noroeste y los destinos hacia Toledo y Cuenca.