
El cirujano Diego González Rivas desata la locura en A Coruña en la presentación de su nuevo libro
El cirujano Diego González Rivas desata la locura en A Coruña en la presentación de su nuevo libro
"El Diario de viaje de un cirujano nómada" es la nueva publicación del coruñés, que esta tarde desgranó los detalles de sus páginas en una interesante charla con la figura de la TVG, Xosé Ramón Gayoso, en el Espacio Abanca
Más información: El cirujano coruñés Diego González Rivas regresa a 'La Revuelta' y anuncia un viaje histórico a una zona sin cirugía
El mediático cirujano Diego González Rivas siempre se ha declarado como orgulloso coruñés que ama a su ciudad y este miércoles 9 de abril centenares de personas le han devuelto esa misma admiración en una tarde de locura y gran expectación ante la presentación de su nuevo libro.
La cita programada era a las 20:00 horas en el nuevo Espacio Abanca, donde González Rivas ha charlado con un presentador histórico de la TVG y también natural de A Coruña, Xosé Ramón Gayoso, al que ha desgranado detalles de "El Diario de viaje de un cirujano nómada".
Pero casi una hora antes del evento, centenares de personas hacían cola a las puertas del edificio, llegando a ocupar la fila de personas varias calles.
Ante tal grado de expectación, González Rivas aceptó la propuesta de hacer dos pases de la presentación para que todo el público interesado en escucharle pudiera hacerlo, además de que quienes esperaban fuera durante el primer pase se pudieron ir enterando de lo que se hablaba dentro gracias a que la interesante charla se podía escuchar por megafonía.
Durante la presentación previa a la charla, la exconcejala de deportes y responsable de comunicación de la Fundación Diego González Rivas, Mónica Martínez, ha descrito al cirujano coruñés como un "hombre récord, el médico que ha operado en más países del mundo en la historia de la medicina".
Sobre Diego y Gayoso, aclaró que representan "dos maneras de estar en el mundo, dos maneras de cuidar, dos presencias que reconfortan con las palabras y el bisturí".
Sobre el nuevo libro de González Rivas, concretó que "lo que Diego comparte en las páginas no es solo su trayectoria, sino una forma de vivir, de mirar, un viaje hacia sus raíces, convicciones, heridas, sueños cumplidos y por los lugares más recónditos del mundo".
La relación del cirujano con la medicina, tal como cuenta en la publicación, se remonta a cuando era muy pequeño y su madre, que trabajaba en el hospital, le llevó un día con ella: "Diego en aquel momento no ve quirófanos, ve como su madre calma, escucha...y comprende que es lo que él quiere hacer, aliviar el dolor", asegura Martínez.
Asimismo, se puso de manifiesto que la técnica Uniportal VATS, ideada por el coruñés, "es revolucionaria" y consiste en operar el cáncer de pulmón mediante una única incisión, siendo menos invasiva. González Rivas ha realizado en su carrera más de 10.000 operaciones con este método en 138 países.
"Su forma de trabajar es una mezcla de pasión y compasión", se anunció en la presentación sobre este profesional de la medicina que recordó que en los inicios de aplicación de esta técnica casi fue considerado un "hereje" por atreverse a cambiar lo establecido. Y no se rindió.
"El destino lo elige el dolor de los pacientes"
En la interesante charla mantenida sobre el libro entre Gayoso y González Rivas bajo la atenta mirada del público, entre el que el cirujano declaró que había numerosos pacientes que había tratado, Gayoso aseguró sobre el trabajo del coruñés que "el destino lo elige el dolor de los pacientes".
Rivas recordó algunos retos que se pusieron en su camino como la retirada de la costilla clavada en el pulmón de una mujer de Tanzania durante una década u otra paciente a la que tuvo que extraerle una llave de su interior en una complicada intervención programada tan solo un día antes ante la desesperada petición de su madre.
También habló sobre su temor ante una operación en la que le requirieron en Kiev (Ucrania) en los días en los que comenzó la invasión rusa.
Acerca de su labor, confesó que la parte más dura tras la operación es cuando todo se complica: "Un buen día se tuerce todo en el postoperatorio, complicaciones inesperadas que derivan en que el paciente fallece y es algo que nunca acabas de asumir", reconoció.
Sobre cómo afronta estos momentos, apuntó que le alivia pensar que hizo todo lo que podía y que de no operar "el proceso hubiera sido más doloroso para el paciente". Asimismo, durante la conversación se revelaron datos personales del cirujano poco conocidos por el gran público, una tarea en la que ayudaron los progenitores del cirujano que estaban en primera fila del auditorio.
Entre los detalles de su infancia que comentó estuvo el hecho de que era un niño muy inquieto que incluso llegó a subirse a lo alto de una cabina de teléfono de la plaza de Vigo para tocar un cable y se electrocutó o que cambiaba sus gafas por caramelos a otros compañeros en el colegio.
Al final de la presentación, se sinceró ante los presentes sobre los primeros años con su técnica Uniportal VATS y aseguró que "cuando vas en contra de lo establecido te encuentras con obstáculos que te hacen crecer, pero hubo años de infierno e incertidumbre hasta conseguir que esta forma de operar fuera universal".
"Cuando haces una técnica única en el mundo te expones a que todo salga mal", concluyó mostrando su lado más humano al público lejos hoy del bisturí y los quirófanos en los que pasa sus días.