
Acto celebrado este martes en San Lázaro con los farmacéuticos.
Las farmacias gallegas proponen un sistema de comunicación "ágil" con los médicos del Sergas
La Xunta reconoce a la red de farmacias centinela por mejorar la capacidad de Galicia para anticiparse a la gripe, gracias a la recogida de datos en tiempo real y a su colaboración con el Sergas
Te puede interesar: Sanidade defiende que hacer cirugías en primaria en Galicia no implicará más carga asistencial
La Consellería de Sanidade celebró este martes un acto de reconocimiento a las 70 farmacias gallegas que participan en la red centinela de vigilancia de la gripe, una iniciativa impulsada desde la Dirección Xeral de Saúde Pública con el fin de anticiparse a la evolución de enfermedades respiratorias.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la Consellería en el barrio compostelano de San Lázaro, se abordaron nuevas vías de colaboración entre el sistema público de salud y el colectivo farmacéutico. Entre las propuestas destacadas se encuentra el refuerzo de la educación sanitaria de la población, especialmente en torno a la vacunación, así como la implantación de un sistema de comunicación "ágil, bidireccional y eficaz" entre farmacias y médicos de atención primaria.
En una mesa redonda moderada por la directora del Centro Galego para o Control e Prevención de Enfermedades, Marta Piñeiro, intervinieron representantes de farmacéuticos de las cuatro provincias: Silvia Represa (A Coruña), Fernando Gil (Ourense), Manuel A. Barreira (Lugo) y José Antonio Fornos (Pontevedra).
Siguiendo esta línea, Marta Piñeiro destacó la "capilaridad" del sistema de farmacias gallego, fundamental durante la pandemia y clave en la actual red centinela, que recoge semanalmente datos de ventas de test y antigripales para ayudar a predecir la incidencia de estas enfermedades.
Agilizar la comunicación con el Sergas
Por otro lado, Silvia Represa subrayó la necesidad de mejorar la coordinación con los médicos de familia a través de la receta electrónica del Sergas, lo que permitiría reducir incidencias y detectar reacciones adversas a medicamentos. También propuso que las farmacias puedan actuar como punto de información sobre vacunación para los grupos de riesgo.
Mientras que José Antonio Fornos resaltó programas como la vigilancia de garrapatas y la intervención en violencia de género en Pontevedra, solicitando una mayor integración de estos servicios en el sistema sanitario. Fernando Gil (Ourense) reivindicó el papel de las farmacias como aliadas naturales en la vigilancia de la salud pública.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, clausuró el acto agradeciendo el buen espíritu de colaboración de las farmacias y destacando su "celeridad, capilaridad y experiencia". Asimismo, aprovechó para expresar la voluntad de la Xunta de seguir trabajando en esta alianza.
Además, durante el evento las farmacias participantes (30 en A Coruña, 20 en Pontevedra, 10 en Lugo y otras 10 en Ourense) recibieron placas conmemorativas como reconocimiento a su implicación en la red centinela.