El papa Francisco, en su última aparición pública en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección.

El papa Francisco, en su última aparición pública en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección. Angelo Carconi Efe

Europa

Muere el Papa Francisco a los 88 años, el primer pontífice jesuita de la Iglesia Católica

El argentino Jorge Mario Bergoglio centró sus esfuerzos en modernizar la institución religiosa y acercarla a los fieles.

Más información: Última hora y todas las reacciones tras el fallecimiento del Papa los 88 años

J. Atienza D. Barreira
Publicada
Actualizada

El papa Francisco ha muerto este lunes a las 7.35 horas en su residencia de Santa Marta, según anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. El pontífice, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su último mensaje condenó la "carrera de rearme".

El Papa pasó 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y fue dado de alta el 23 de marzo. No obstante, su estado de salud era muy frágil, como se pudo comprobar en su última aparición pública este domingo. Francisco permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno. Antes había recibido en el Vaticano al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y a su mujer, para compartir con ellos un breve saludo e intercambiarse una felicitación por la Pascua.

"Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza anuncio el fallecimiento del santo padre Francisco", dijo Farrell en el canal del Vaticano. "A las 7:35 de esta mañana el obispo de Roma regresó a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal y de forma particular a favor de los más pobres y marginados".

Nacido con el nombre de Jorge Mario Bergoglio, el eclesiástico fue elegido Sumo Pontífice en marzo de 2013, cuando se convirtió en el primer latinoamericano de la historia y en el primer jesuita en liderar la Iglesia Católica. Conocido por su postura progresista, que muchos llegaron a tildar de "revolucionaria", el papa Francisco centró sus esfuerzos en modernizar la institución religiosa y acercarla a los fieles. Convirtió la lucha contra la pobreza y la exclusión social en su principal legado.

El pontífice ingresó en el Hospital Gemelli de Roma el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral. Tardó cinco semanas en recuperarse y en recibir el alta.

"Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y trino", ha añadido el cardenal Farrell en su mensaje. En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa de Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

Las últimas palabras del Papa, en su tradicional mensaje de Pascua y leídas por el maestro de ceremonias Diego Ravelli, estuvieron dedicadas a reivindicar la paz en el mundo a través del rearme: "Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes".

Vídeo | Así ha anunciado el camarlengo del Vaticano la muerte del Papa, que tuvo lugar a las 7:35h de este lunes

Francisco fue el Papa número 266 de la Iglesia católica, el tercero más longevo de la historia, y el 13 de marzo cumplió 12 años como pontífice. En todo este tiempo su atención se centró en las personas vulnerables y en los últimos meses reforzó su llamamiento por la paz y contra la guerra en Ucrania y en Gaza.

Entre sus decisiones más recientes destaca las bendiciones a parejas homosexuales, divorciados vueltos a casar y a parejas que conviven sin contraer matrimonio, lo que provocó una cascada de críticas entre los más conservadores dentro de la Iglesia y la oposición por parte de los obispos africanos. Francisco también permitió que homosexuales y trans sean padrinos de bautizo siempre que no haya "riesgo de escándalo".

Francisco, en otra imagen de este domingo, durante su última intervención pública.

Francisco, en otra imagen de este domingo, durante su última intervención pública. Yara Nardi Reuters

Francisco fue el campeón de los pobres, el Papa que emprendió un arduo camino para reformar la Iglesia Católica. El pontífice se focalizó en atajar los abusos que vertebraron durante tanto tiempo la institución, quitar privilegios a los cardenales y hacer más transparentes las finanzas descontroladas.