-
Trump asegura que EEUU recibe 2.000 millones de dólares diarios en aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho este martes que el país está recibiendo 2.000 millones de dólares diarios en aranceles. El magnate ha hecho este comentario sin proporcionar más detalles.
-
La escalada de aranceles con China hace saltar las alarmas en Wall Street, que vuelve a las pérdidas con una caída del 1,5%
Wall Street vuelve a las pérdidas después de que Donald Trump haya anunciado que Estados Unidos elevará los aranceles a China al 104% tras la falta de respuesta de Pekín a su ultimátum.
Tras registrar ligeras ganancias el lunes, los parqués norteamericanos han reaccionado al recrudecimiento de la guerra arancelaria con una caída promedio del 1,5%.
El Nasdaq ha cedido un 2,30%, el S&P 500 se ha dejado un 1,65% y el Dow Jones ha retrocedido un 0,98%. Por su parte, el índice de las pequeñas cotizadas norteameridcanas, el Russell 2000, ha sufrido un descenso algo mayor, del 3,70%.
De esta forma, el republicano sigue disparándose en su propio pie. Es decir, en el corazón de las empresas estadounidenses en Wall Street y en el símbolo del capitalismo norteamericano.
-
Canadá anuncia que el arancel del 25% a la importación de ciertos coches de EEUU entra en vigor esta noche
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado que el arancel del 25% a los vehículos fabricados en Estados Unidos que no cumplan con las especificaciones del T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México, entrará en vigor esta medianoche.
"Habrá aranceles del 25% sobre todos los vehículos no conformes con el T-MEC procedentes de Estados Unidos, así comoo gravámenes del 25% sobre el contenido de los vehículos conformes con el T-MEC que no procedan de Canadá o México. El presidente Trump provocó esta crisis comercial y Canadá está respondiendo con propósito y con fuerza", ha asegurado Carney en un post en X.
Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo, otro asunto bien distinto son los del 25% al sector del automóvil que ya estaban en vigor.
-
La Casa Blanca resta importancia a las críticas de Musk al asesor de Comercio de Trump
La Casa Blanca ha restado importancia a enzarzamiento entre el responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la administración de Donland Trump, Elon Musk, al principal asesor presidencial de Comercio, Peter Navarro.
Navarro, doctor en Economía por la Universidad de Harvard, afirmóq que Musk es un "ensamblador de coches" que quiere "piezas extranjeras baratas" para fabricar sus automóviles, añadiendo que ese modelo económico "no funciona para Estados Unidos" y es malo para la economía y la seguridad nacional.
El CEO de Tesla y SpaceX ha tildado este martes de "imbécil" a Navarro. "Es más tonto que un saco de ladrillos", ha añadido.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha señalado que Musk y Navarro son "individuos que tienen puntos de vista muy diferentes sobre el comercio y los aranceles". "Los chicos serán chicos, y dejaremos que su enfrentamiento público continúe", ha manifestado Leavitt rebajando la situación a un enfado de niños.
-
Una mayoría de estadounidenses se opone a los aranceles de Trump, según una encuesta
Una mayoría de estadounidenses se opone a los aranceles de Donald Trump, según una encuesta realizada por Reuters/IPSOS.
El 57% de la población de Estados Unidos, incluida una cuarta parte de los encuestados del Partido Republicano, rechazan los nuevos aranceles de su presidente.
Además, el 73% de las personas preguntadas vaticina que en los próximos seis meses aumentarán los precios de los artículos que compran diariamente como consecuencia de los estos impuestos a las importaciones.
Por otro lado, el 52% dijo estar de acuerdo con el argumento de la administración Trump de que otros países se han estado aprovechando de Estados Unidos en lo que respecta al comercio internacional.
La encuesta de Reuters/Ipsos, que se realizó online y a nivel nacional, ha sido respondida por 1.027 adultos de EEUU. -
Trump y Netanyahu ya están negociando los aranceles de EEUU a Israel
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado este martes que Donald Trump, presidente de EEUU, y Benjamin Netanyahu, primer minsitro israelí, ya han comenzado a negociar sobre los aranceles del republicano al país de Oriente Medio.
-
La Casa Blanca trabaja en acuerdos arancelarios "a medida" para cada país que se ha puesto en contacto con Trump
Casi 70 países se han puesto en contacto con la Casa Blanca buscando iniciar negociaciones para reducir el impacto de la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Leavitt declaró a la prensa que se llegará a acuerdos si los pactos benefician a los trabajadores estadounidenses y abordan los déficits comerciales crónicos.
Según la funcionaria, Trump ha ordenado a su equipo trabajar en acuerdos a medida para que cada país los apoye.
-
Estados Unidos impondrá aranceles del 104% a China a partir de medianoche
Estados Unidos impondrá un arancel del 104% a China a partir de las 00:00 del miércoles (hora local de EEUU), ha dicho un funcionario de la Casa Blanca. Trump actúa ante la falta de respuesta de Pekín al ultimátum del presidente republicano.
China no ha levantado sus aranceles del 34% sobre los productos estadounidenses antes de la fecha límite del mediodía del martes establecida por Donald Trump.
-
Guterres muestra su preocupación por el impacto "devastador" de la guerra comercial en los países pobres
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha señalado este martes que está preocupado por los países en desarrollo más vulnerables en medio de una guerra comercial, describiendo el impacto sobre ellos como "más devastador".
"Las guerras comerciales son extremadamente negativas. Nadie gana con una guerra comercial; todos tienden a perder", ha añadido.
-
Trump firmará este martes órdenes ejecutivas para impulsar la industria minera y del carbón de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este martes varias órdenes ejecutivas destinadas a expandir la industria minera y a impulsar el sector del carbón en el país. El magante pretende incluir el carbón en esa lista de minerales críticos.
Estas órdenes instarán a agencias federales a tomar medidas para potenciar la industria del carbón, evitar el cierre de plantas que utilizan ese material y permitir que compañías adquieran tierras federales para nuevos proyectos mineros.
Actualmente, esta categoría agrupa materiales como el litio, el cobalto, el grafito o el níquel, esenciales en la fabricación de productos de alta tecnología y tecnologías limpias, como semiconductores, paneles solares o baterías para vehículos eléctricos.
China mantiene un monopolio casi total en el sector de tierras raras, tanto en su explotación como en el refinado, por lo que varios presidentes de EE.UU., incluido Trump, han intentado potenciar ese sector a nivel nacional. -
Elon Musk se enzarza con Peter Navarro, asesor de Trump e ideólogo de su política arancelaria: "Es un imbécil"
El CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha tildado este martes de "imbécil" al asesor de Donald Trump en materia de Comercio, Peter Navarro, considerado el ideólogo de la política arancelaria desplegada por la Administración estadounidense.
A través de la red social X, el multimillonario de origen sudafricano, cargó contra Navarro, doctor en Economía por la Universidad de Harvard, después de que este haya afirmado en la NBC que Elon Musk es un "ensamblador de coches" que quiere "piezas extranjeras baratas" para fabricar sus automóviles, añadiendo que ese modelo económico "no funciona para Estados Unidos" y es malo para la economía y la seguridad nacional.
"Navarro es un auténtico imbécil. Lo que dice aquí es manifiestamente falso", ha respondido Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), añadiendo que Tesla es la marca de coches más fabricados en Estados Unidos. "Navarro es más tonto que un saco de ladrillos", ha añadido. -
EEUU advierte a los países que quieran negociar los aranceles: "Tendrán que reducir las barreras comerciales"
El principal negociador comercial de EEUU, Jamieson Greer, ha señalado este martes ante el Congreso estadounidense que los países que quieran reducir los aranceles tendrán que reducir las barreras comerciales, como principal condición.
Otro requisito a cumplir por cualquier país que quiera llegar a un acuerdo comercial con Donald Trump será que se implementen "reglas estrictas para evitar que terceros países, como China, se aprovechen de ellos".
El representante comercial, que supervisa la implementación de los aranceles, también ha dicho que no existe una cronología para llevar a cabo las negociaciones comerciales, aunque sí ha dicho que se harán "país por país": "La mayoría de países nos han dicho que no tomarán represalias. Nos han llamado para buscar información sobre las medidas que pueden tomar", ha asegurado Greer.
En cualquier caso, ha adelantado que el magnate no espera hacer reducciones de aranceles "a corto plazo" a nigún país, "sin excepciones".
-
Meloni viajará a EEUU para negociar directamente con Trump una reducción arancelaria
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, viajará la semana que viene a Estados Unidos para negociar directamente con el presidente estadounidense, Donald Trump, una reducción arancelaria. Se trata de una acción coordinada con la Unión Europea, según informa el diario Bloomberg.
-
Trump dice estar seguro de que China quiere negociar sobre los aranceles, pero que no sabe como dar el primer paso
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice estar seguro de que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente, pero no saben cómo empezar" a negociar y señala que la Casa Blanca está esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping: "¡Sucederá!", ha escrito en su red social Truth Social.
Las palabras de Trump llegan después de que Pekín advirtiera que no se va a echar atrás por la última amenaza del presidente republicano de imponer a China aranceles adicionales y que responderá con más gravámenes si el presidente estadounidense activa la medida mañana miércoles: "Vamos a luchar hasta el final", prometió el país asiático.El magnate ha dicho que si China no retira su batería de aranceles recíprocos del 34%, que están previstos que entren hoy en vigor, implementará a partir de mañana otra partida del 50% adicional que haría que las exportaciones a EEUU al gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104%.
-
Estados Unidos dice estar priorizando a aliados como Japón o Corea en las negociaciones sobre los aranceles
Los negociadores comerciales de Estados Unidos están priorizando a países aliados en las negociaciones comerciales sobre los aranceles de Trump, de las que la Casa Blanca excluye a China.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha detallado en una entrevista en Fox News que se están centrando en los socios que hayan tenido grandes superávits comerciales durante los últinos años con EEUU.
"El presidente decidirá cuándo y si hablar con China, pero en este momento hemos recibido la instrucción de priorizar a nuestros aliados y socios comerciales como Japón y Corea, entre otros", ha dicho Hassett.
-
Las bolsas recuperan la calma tras tres días consecutivos de caídas: el Ibex 35 retoma los 12.000 y Wall Street sube un 3%
Las bolsas se toman un descanso de los números rojos. Tras tres días de caídas seguidos y un lunes negro, los mercados bursátiles se tornan en verde tanto en Europa como en Estados Unidos.
Lo hacen animados por las ofertas de varios países a Estados Unidos para negociar los aranceles. Conversaciones ofrecidas también por la Unión Europea, cuya propuesta todavía no ha obtenido respuesta por parte de la Administración Trump.
Con este panorama, el mercado europeo sigue la estela de las bolsas americanas, que este lunes frenaban ya las caídas. Incluso, el Nasdaq 100 cerraba con una ligerísima subida. Y este martes se confirma el cambio de signo en los principales índices de Wall Street.
-
Trump aborda con el presidente surcoreano acuerdos sobre aranceles y el "pago" por seguridad
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes que mantuvo una llamada con el presidente surcoreano en funciones, Han Duck-soo, para avanzar en acuerdos sobre los aranceles, desequilibrios comerciales y el "pago por la protección militar tan grande que proveemos a Corea del Sur".
-
China inicia una disputa en la OMC sobre los aranceles recíprocos de EEUU
China ha solicitado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) consultas con Estados Unidos por la decisión de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles recíprocos.
-
Cuerpo calcula que el 80% de las exportaciones españolas a EEUU quedarán afectadas por los aranceles de Trump
Pese a que el Gobierno considera que es "difícil estimar el impacto de los aranceles" aprobados por Donald Trump la semana pasada, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, calcula que el 80% de las exportaciones españolas a Estados Unidos quedarán perjudicadas.
Esto significa que un flujo comercial de unos 14.880 millones de euros sufrirá los aranceles, según las cifras del ministro. Cuerpo ha admitido que, en un principio, la exposición directa de España a los aranceles es menor que la de otros países.
Sin embargo, España quedará perjudicada por efectos "de segunda ronda" derivados de la exposición indirecta de la economía española a los aranceles. Es lo que ocurrirá con el sector de los componentes para automóviles: España fabrica para los coches alemanes que se exportan a Estados Unidos.
-
Los fabricantes de piezas de coche de la UE piden "solución negociada" a la guerra arancelaria
Los fabricantes europeos de componentes de automoción pidieron este martes una "solución negociada" entre Bruselas y Washington para lograr una "relación comercial transatlántica equilibrada".
La patronal comunitaria de componentes, CLEPA, señaló en un comunicado que apoya "una respuesta mesurada de la UE" en la que "debe priorizarse una solución negociada con EE.UU. para evitar represalias no deseadas sobre importaciones críticas -como plásticos especializados, insumos para semiconductores y aceros de alta calidad- que son difíciles de sustituir".
"Los aranceles impuestos por la administración Trump son una amenaza significativa para la industria europea de proveedores de automoción, ya que ponen en riesgo 13.900 millones de euros en exportaciones a EE.UU. y hasta 125.000 empleos en la UE", dijo el secretario general de la patronal europea de componentes CLEPA, Benjamin Krieger.
La patronal sectorial se expresó así después de que esa plataforma, junto con representantes de la empresa alemana Bosch y de la francesa Valeo, se reunieran la víspera con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Un operador trabaja en la Bolsa de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EE.UU. Reuters
Mundo