Fotomontaje con el rostro de Koldo García y un fragmento del informe pericial.

Fotomontaje con el rostro de Koldo García y un fragmento del informe pericial. EL ESPAÑOL

Tribunales CASO KOLDO

"Escribe la O como un 6 y la S como un 5": las letras que delatan a Koldo en las notas sobre los contratos amañados

Una perito caligráfica concluye que el exasesor de Ábalos fue quien hizo las anotaciones en los documentos con "obras pre-adjudicadas" que Aldama presentó.

Más información: Koldo García aporta al Supremo 21 informes médicos de operaciones del brazo que podrían haber "alterado" su letra

Publicada
Actualizada

Escribe la letra S de forma muy similar a un 5. Sucede igual con la letra O: se parece a un 6. Y la R mayúscula, al número 12.

Éstos y otros detalles delatan a Koldo García, antiguo asesor de José Luis Ábalos cuando éste era ministro de Transportes.

Un informe pericial ha concluido que García es el autor de las anotaciones hechas a bolígrafo que aparecen en dos documentos que el empresario Víctor de Aldama aportó al Tribunal Supremo. Esas letras —de tinta azul— reflejarían supuestos amaños de contratos públicos, pre-adjudicados a cambio de comisiones.

Ábalos niega haber cobrado mordidas. Aldama asegura haberle dado dinero. Y el informe pericial lo que sí concluye es que dichas anotaciones las hizo Koldo.

El pasado 18 de febrero, el exasesor tuvo que ir al Supremo para realizar un cuerpo caligráfico. Debió escribir varias veces el abecedario. En mayúsculas y en minúsculas. En tinta azul y en negro. También escribió varios párrafos, a modo de muestra. Uno de ellos, sobre la evolución del telón teatral. 

Nuevo pantallazo con la letra de Koldo García entregado este lunes por la defensa de Aldama en el Tribunal Supremo.

Nuevo pantallazo con la letra de Koldo García entregado este lunes por la defensa de Aldama en el Tribunal Supremo. E.E.

Además, tuvo que copiar varias veces frases sueltas: "¿Te parece correcto actuar así?", "¿Podrías cerrar la ventana?".

Con todas estas muestras, la perito caligráfica que ha analizado su letra concluye que hay coincidencia, que las anotaciones de los documentos que entregó Aldama las hizo Koldo García.

La conclusión del peritaje es clara: "La letra que ha sido estampada en los documentos dubitados 1 y 2 [los dos entregados por Aldama, con supuestos amaños de obra pública] ha sido realizada por la misma persona cuya letra figura estampada en los documentos indubitados 1 a 9 [el cuerpo de su propia letra realizado por Koldo]. Esto es, ha sido realizada por don Koldo García Izaguirre".

La forma del trazo

El resto del dictamen compara determinados elementos, como la forma del trazo o la curvatura, de las letras que aparecen plasmadas en los documentos y del cuerpo caligráfico que elaboró Koldo García en el Supremo.

No obstante, el exasesor de Ábalos, aportó al Alto Tribunal un total de 21 informes médicos para tratar de defender que, debido a varias operaciones en su brazo derecho, su caligrafía había cambiado en los últimos años.

Ahora bien, tras su conclusión, la autora del informe pericial advierte que no ha examinado los documentos dubitados originales. Es decir, no ha analizado directamente los dos papeles entregados por Aldama, sino una copia en color de los mismos.

Por ello, el perito subraya que se reserva "la capacidad para matizar y/o ampliar el presente dictamen pericial caligráfico" si examina los originales.

Ahora bien, del estudio realizado, la experta concluye "que existe una misma autoría entre documentos dubitados e indubitados, existiendo la misma identidad gráfica". Formas de letras muy características, determinados trazos idénticos...

"Hemos visto cómo existen multitud de grafías que presentan la misma ejecución, los mismos movimientos de la mano, los mismos arpones en los puntos de inicio o finales, la misma forma, la misma inclinación, las mismas torsiones...", concluye la perito.

Su dictamen subraya, además, que estos elementos son "de vital importancia" para concluir que existe una autoría única, debido a que son inconscientes "y de difícil imitación o automodificación, por realizarse de forma innata y autómata".