
Imagen del escaneo 3D del Titanic, realizado a partir de 700.000 fotografías tomadas por robots sumergibles. Foto: Atlantic Productions/Magellan
Un nuevo estudio revela que el Titanic se hundió por culpa de "agujeros del tamaño de una hoja de papel"
El detallado escaneo 3D del barco también confirma el heroísmo de los ingenieros que mantuvieron las luces encendidas hasta el final.
Más información: El Titanic, como nunca se había visto: los robots sumergibles crean un espectacular modelo 3D
El espectacular modelo 3D del Titanic realizado en 2023 gracias a las 700.000 imágenes tomadas por robots sumergibles ha demostrado ser una herramienta clave para conocer con mayor precisión los detalles del naufragio en el que murieron 1.500 personas.
El barco, que se hundió en 1912 tras chocar contra un iceberg, se encuentra sumergido a 3.800 metros de profundidad en las aguas del Atlántico y en completa oscuridad, por lo que este escaneo permite tener la imagen completa del pecio, facilitando su estudio. Además, resulta aún más valioso porque el extremo deterioro que afecta a los restos reales del barco podrían impedir su estudio dentro de pocas décadas, según han advertido los expertos en repetidas ocasiones.
El barco se partió en dos durante su hundimiento. Las imágenes muestran cómo la proa se encuentra entera y bien asentada sobre el lecho marino, mientras que la popa se sitúa a unos 600 metros de distancia y convertida en un amasijo de metal, debido al impacto contra el fondo oceánico.
El pormenorizado análisis de este hermano gemelo digital del Titanic y una simulación del accidente creada a partir de los planos del barco, su velocidad, dirección y posición ha revelado nuevos detalles sobre el naufragio. "Utilizamos algoritmos numéricos avanzados, modelado computacional y capacidades de supercomputación para reconstruir el hundimiento del Titanic", explica el profesor Jeom-Kee Paik, del University College de Londres, y director de la investigación.
El barco chocó tangencialmente contra el hielo, que provocó una serie de perforaciones en línea en el casco. "La diferencia entre el hundimiento del Titanic y su no hundimiento radica en los finos márgenes de los agujeros, del tamaño de una hoja de papel", revela Simon Benson, profesor asociado de arquitectura naval en la Universidad de Newcastle y uno de los investigadores del naufragio, según recoge BBC News.
El barco, que se publicitó como insumergible, estaba diseñado para aguantar a flote incluso si se inundaban hasta cuatro de sus compartimentos estancos, pero la evidencia muestra que se inundaron seis de ellos. "El problema es que esos pequeños agujeros se extienden a lo largo del barco, por lo que el agua de la inundación entra lenta pero inexorablemente por todos ellos, y finalmente los compartimentos se inundan por completo y el Titanic se hunde", explica Benson.
El modelo 3D del barco ha sido estudiado para un nuevo documental de National Geographic llamado Titanic: la resurrección digital, donde se explican todos estos nuevos hallazgos, y que el canal estrenará el próximo 14 de abril en España.
Los investigadores también han podido corroborar, por el aspecto que presentan algunos elementos de la sala de calderas, los testimonios que mencionaban el heroísmo del equipo de ingenieros liderados por Joseph Bell que trabajaron hasta el final para mantener las luces del barco encendidas. Aunque todos ellos murieron, sus acciones contribuyeron a salvar vidas.
"Ellos mantuvieron las luces y la corriente eléctrica funcionando hasta el final, lo que permitió a la tripulación desplegar los botes salvavidas con algo de luz y no en la completa oscuridad", explica Parks Stephenson, un analista del Titanic.
Los expertos han llegado a esta conclusión al observar la forma cóncava que conservan algunas calderas, lo que sugiere que estaban en funcionamiento cuando cayeron al agua. Además, se ha descubierto una válvula en posición abierta, lo que indica que todavía fluía vapor hacia el sistema de electricidad, informa BBC News.
Otro nuevo detalle revelado por el escaneo del barco es una ventanilla redonda destrozada por el iceberg, algo que coincide con los testimonios de algunos supervivientes que afirmaron que el hielo se metió dentro de algunas estancias durante la colisión.
Desde su creación en 2023, el modelo 3D del Titanic va revelando paulatinamente nuevos datos sobre el trágico accidente, pero pasarán años hasta que se desvelen todos sus secretos. "Nos está contando sus historias poco a poco. Cada vez nos deja con ganas de más", señala Stephenson.