Puerto de Vigo en una imagen de archivo.

Puerto de Vigo en una imagen de archivo. Puerto de Vigo

Economía

Vigo reclama ser puerto nodal tras ser excluido por Transportes de su inversión en el Corredor Atlántico

Abel Caballero ha reclamado a Transportes que Vigo esté presente en el reparto de los 3.143 millones de euros que el ministerio invertirá en los puertos de la red básica de la Red Transeuropea de Transportes

Información relacionada: Vigo reclamará en un pleno extraordinario ser puerto nodal

Publicada

El ministerio de Transportes ha anunciado este martes que invertirá 3.143 millones de euros hasta 2030 en los puertos del Corredor Atlántico que forman parte de la Red Transeuropea de Transportes, excluyendo así a Vigo que no forma parte de este grupo. Por esta razón, Concello ha reclamado este miércoles que la ciudad entre en el reparto, mientras que oposición y Autoridad Portuaria piden ser puerto nodal.

"Vigo tiene que estar entre esos puertos", ha afirmado el alcalde, que defiende que su puerto tiene "un enorme valor añadido", gracias a la exportación de automóviles, pescado y servicios alimenticios. Caballero critica así que sólo se incluyan a los puertos de la red básica, ya que es un "criterio estricto" que se basa en toneladas y no en el valor de mercancías.

"No es lo mismo llevar una mercancía de 10 euros que una que vale un millón", recalca el regidor municipal, que considera que Vigo tendría que ser parte de la red básica por "cualidad y capacidad". Asimismo, ha señalado a la Xunta por no potenciar el puerto de la ciudad olívica.

Por su parte, el Puerto de Vigo ha denunciado la "pérdida de competitividad" que supone no ser puerto nodal. Para el máximo responsable portuario, Carlos Botana, este anuncio ha puesto de manifiesto el "riesgo" que conlleva no tener esa denominación, lo que genera un "agravio comparativo" respecto al resto de puertos que sí forman parte de esa red básica y que pueden acceder a más fondos.

Asimismo, la Autoridad Portuaria ha incidido en que 31 millones de los 259 millones de euros que tiene previsto invertir hasta 2029 en mejorar las instalaciones de Vigo proceden de fondos europeos, es decir, un 12% del total de la inversión. El Puerto considera que esta es "una cantidad que es muy inferior a la que perciben otros puertos incluidos en la red nodal" y, por ello, exigen que Vigo pueda acceder a financiación europea mientras "no se corrija la exclusión de Vigo como puerto nodal".

"Segunda división"

Desde el Partido Popular de Vigo, su presidenta, Luisa Sánchez, ha criticado que el Gobierno de España relegue a la "segunda división" al puerto vigués, consecuencia de no designarlo como puerto nodal, un "error" que reiteró el Ejecutivo socialista en 2024.

Sánchez ha señalado a Caballero como uno de los culpables de esta situación, ya que rompió el acuerdo del Pleno para reivindicar unánimemente la designación del vigués como nodal y "hace unos días, aplaudía al secretario de Estado en otra visita a la ciudad con las manos vacías".

"Es intolerable que Vigo no sea puerto nodal, pero es más intolerable aún el ninguneo que Abel Caballero consiente a sus socios de Gobierno. Como siempre, el alcalde manso y sumiso al dictado de sus jefes de Madrid", ha reprochado la dirigente popular.

"Doble castigo"

En el caso del BNG, han rechazado el "doble castigo" al que se ha sometido al puerto de Vigo, rechazado como puerto nodal y ahora excluido del Corredor Atlántico. Una decisión que tildan de "injusta y arbitraria" y que amenaza el desarrollo de la terminal olívica a pesar de ser uno de los principales motores económicos de Galicia.

"Castigar una infraestructura tan estratégica es un absoluto disparate", ha denunciado el portavoz municipal nacionalista, Xabier P. Igrexas, que se ha cuestionado si "puede existir Corredor Atlántico sin contar con una de las principales terminales portuarias de Europa y del mundo, como es la de Vigo".

Desde el Bloque exigen al Ministerio de Transportes una rectificación inmediata para que Vigo acceda a las inversiones del Corredor Atlántico, además de una línea de financiación extraordinaria que compense los prejuicios derivados de la exclusión de la red TEN-T. Para esto, la formación nacionalista registrará iniciativas con carácter urgente en el Congreso y en el Senado; en el ámbito municipal, promoverán una declaración institucional para que el Pleno exprese el "inequívoco apoyo" del Concello a la actividad portuaria y rechace las decisiones que amenacen su futuro.