
Edificación de viviendas
Soy experto inmobiliario y esto va a suceder con el precio de la vivienda en España: “El apetito comprador no se ha saciado”
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, analiza las causas por las que los españoles siguen apostando por el ‘ladrillo’.
Más información: Gonzalo Bernardos, economista, lo tiene claro: “Los jóvenes tienen que salir cuanto antes de esta trampa mortal"
La compraventa de viviendas en España continúa con su particular suma y sigue. Así lo atestiguan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, y durante el pasado mes de febrero, subió un 13,9% respecto al mismo mes de 2024.
Hablamos de un total de 59.682 operaciones. Dicho de otra manera, su mayor cifra desde mayo de 2007. Por aquel entonces, se superaron las 72.000 compraventas. Los datos de febrero, asimismo, superan en casi tres puntos a los de enero. La compraventa de viviendas encadena ya ocho meses de alzas interanuales.
Ante estos datos, Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, no duda en afirmar que “el apetito comprador de los españoles no se ha saciado”.
¿Qué ocurre con la oferta de vivienda?
Este aumento interanual de la compra de vivienda se debió tanto a las operaciones sobre vivienda nueva como usada. En concreto, el incremento de la vivienda nueva fue del 21,5% interanual (13.933 operaciones) mientras que en la usada fue del 11,8% (45.749 operaciones).
En el caso de la vivienda nueva, es su mayor cifra desde febrero de 2013; en el caso de la vivienda usada, es su máximo en un mes de febrero desde que arrancó la serie del INE allá por el año 2007.
Otro dato que conviene tener en cuenta es que, en tasa intermensual (febrero sobre enero), dicha compraventa cayó un 1,6%. Porcentaje aplicable tanto a las viviendas nuevas como a las usadas.
“La estadística, a pesar de la ligera corrección intermensual, muestra que el año 2025 se ha iniciado con la misma tendencia alcista que terminó 2024, con más de 120.000 viviendas vendidas en solo dos meses”, indica Francisco Iñareta. Es decir, un 12% más que en el mismo periodo de 2024.

Tui (Pontevedra)
Y añade: “La oferta disponible sigue menguando, pero debido a la incorporación de muchas viviendas provenientes del mercado del alquiler su impacto está siendo menor del que se podría esperar”.
Por tanto, el portavoz de Idealista concluye diciendo que “es indudable que el problema de oferta y precios del alquiler, y a pesar de los importantes incrementos de precios de venta, el apetito comprador de los españoles no se ha saciado”.
Por comunidades autónomas, y en valores absolutos, Andalucía fue la región que más compraventas sobre viviendas realizó durante el segundo mes del año, con 11.690, seguida de Cataluña (9.796), Comunidad Valenciana (9.454) y Madrid (6.963).