
El eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez Fernández, en una imagen del pasado julio. Europa Press
El Supremo decide investigar a Alvise por estafa, apropiación indebida y financiación ilegal de Se Acabó La Fiesta
El eurodiputado se enfrentará a otra causa por falsedad documental e injurias por haber difundido en redes sociales un informe falso sobre la salud del presidente catalán Salvador Illa.
Más información: La Eurocámara impone a Alvise Pérez una sanción mínima de 700 euros por no declarar sus intereses económicos
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha acordado investigar al eurodiputado Luis Pérez Fernández, conocido como Alvise, al apreciar indicios de presuntos delitos de financiación ilegal de Se Acabó La Fiesta (SALF), estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales y falsedad documental. Esos indicios fueron concretados en la exposición razonada elevada a la Sala el pasado mes de diciembre por el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional.
La causa también se dirigirá contra Álvaro Romillo, que había entregado 100.000 euros al partido de Alvise en mayo de 2024.
Este empresario confesó ante la Fiscalía Anticorrupción haber entregado 100.000 euros en efectivo a Alvise Pérez para financiar su campaña electoral, a cambio de que el eurodiputado, cuando obtuviera su escaño, promocionase y defendiese sus negocios desde la Eurocámara. Así lo corroboran los mensajes intercambiados entre ambos que Romillo aportó a Anticorrupción.
Para la Sala, los hechos se incardinan en el ámbito de la financiación de los partidos políticos y es de aplicación la ley electoral en cuanto que se refieren una conducta sobre elusión de los deberes de contabilidad y control de ingresos de Se Acabó la Fiesta (SALF), las siglas con las que Alvise concurrió a las últimas elecciones europeas.
Alvise aparece como administrador electoral del partido y, según la exposición del juez de la Audiencia Nacional, habría recibido de Romilló cantidades superiores a las permitidas.
El tribunal admite además la personación del partido político PSOE como acusación popular, si presta una fianza de 15.000 euros.
La segunda causa
La Sala Penal ha abierto una segunda causa contra Alvise Pérez por presuntos delitos de falsedad en documento privado e injurias en relación con la difusión de una prueba de COVID falsa del actual presidente de la Generalitat y exministro de Sanidad, Salvador Illa, en 2021.
El tribunal considera que “son múltiples los indicios fundados” que aportan las diligencias remitidas en la exposición razonada del Juzgado de Instrucción número 33 de Barcelona, que ha contado con el apoyo del fiscal.
El Ministerio Público ha sintetizado como indicios contra Alvise la falsedad del informe médico relativo a Illa publicado en la cuenta de Twitter (ahora X) @Alvisepf, perteneciente al eurodiputado. La falsedad ha sido acreditada mediante certificado remitido por la Gerente del Hospital Quironsalud Barcelona.
También se han tenido en cuenta otros tuits desde otros perfiles y cuentas de Twitter como @Alvisepf, @asdetrebolesb, @soyMadrigal, aunque su pertenencia al eurodiputado está pendiente de ser comprobada.
"Aunque el tuit de Pérez se tratara de un retuit, sin relación con el autor del original", explica la Sala, "seguiría siendo subsumible, cuando menos, en el delito de utilización de un documento falso e injurias referidas, por cuanto aparece que se otorga veracidad, sin apariencia de comprobación alguna”.
El Juzgado de Instrucción número 33 de Barcelona abrió diligencias previas después de que el Ministerio Fiscal denunciara al líder del partido Se Acabó La Fiesta porque el 11 de febrero de 2021, durante un debate electoral televisado entre los candidatos al Parlamento catalán entre los que se encontraba Salvador Illa, Alvise Pérez publicó un tuit que decía “Hola Salvador Illa. Entre la LOPD o demostrar que un ministro y candidato autonómico de mi país miente…la segunda”.
El texto iba acompañado de la fotografía de un documento que simulaba un informe clínico fechado unos días antes, el 6 de febrero de 2021, elaborado en el centro Health Diagnosis S.L.U (laboratorio del Hospital Quirónsalud Barcelona). Se hacía constar el resultado “positivo” de una prueba de detección de coronavirus mediante PCR a nombre de Salvador Illa Roca.
Se trata de un documento totalmente falso que, según el fiscal, lo habría confeccionado Luis Pérez Fernández con ánimo de perjudicar a Illa y al PSC.
Archivo de otra causa
La Sala, en cambio, ha acordado no abrir causa contra el eurodiputado por un presunto delito de desórdenes públicos en relación con las protestas por la ley de Amnistía en noviembre de 2023 en las inmediaciones de la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid.
Considera que de la exposición razonada enviada por el Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid “no resultan elementos necesarios y suficientes para determinar la instrucción de una causa penal por los hechos relacionados en la misma”.
Añade que la exposición razonada se limita a señalar que «existen indicios de culpabilidad que han provocado la admisión de la presente denuncia por entender que la persona identificada pudiera ser autora del hecho delictivo de desórdenes públicos», sin una mínima descripción fáctica de los hechos que se atribuyen al aforado, ni de los indicios que ofrecen sustento a la atribución al mismo del estatus de investigado.