Glorieta de Linneo, el corazón del Real Jardín Botánico.

Glorieta de Linneo, el corazón del Real Jardín Botánico. ANTONELLO DELLANOTTE

Semanales planes ods

De una exposición de semillas amenazadas a un festival de cine eco: estos son los planes semanales de ODS

Esta semana, España se tiñe de sostenibilidad ambiental, económica y social con estas citas indispensables.

Más información: De un festival antirracista al bono para apoyar al comercio de proximidad: estos son los planes semanales de ODS

Andrea Gómez
Publicada

Una semana más, ENCLAVE ODS hace un repaso de las actividades y planes que se celebran en todo el territorio nacional para seleccionar las principales citas que nos acercan al espíritu de la Agenda 2030 y a alguno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante los próximos siete días, ciudades como Madrid o Zaragoza acogerán en sus agendas culturales exposiciones, festivales e iniciativas que no dejarán a sus visitantes indiferentes. Además, algunas de las actividades podrán realizarse cómodamente desde el sofá de casa.

Descubriendo el Jardín Botánico

El Real Jardín Botánico del CSIC acogerá, a partir del 12 de abril, Semillas amenazadas: un viaje a través del microscopio, una exposición única que se centrará en el fascinante mundo de las semillas en peligro. Hasta el 27 de abril, los visitantes podrán recorrer una muestra interactiva que utiliza tecnología de microscopía para revelar la complejidad y belleza de estas pequeñas joyas de la naturaleza.

La exposición, con un precio de 4 euros la entrada y 1 euro en caso de obtener entrada reducida, no solo pretende exhibir imágenes de alta resolución y detalles anatómicos, sino también concienciar sobre la importancia de preservar la diversidad genética y proteger los recursos naturales.

Complementando esta experiencia, se ofrecerán talleres gratuitos dirigidos a públicos de todas las edades, donde se enseñará a identificar, recolectar y conservar semillas amenazadas, así como prácticas de agricultura sostenible y consejos para fomentar el consumo responsable.

Semilla de Centaurea pinnata. Fotografía macroscópica realizada con microscopio estereoscópico.

Semilla de Centaurea pinnata. Fotografía macroscópica realizada con microscopio estereoscópico. Carlos de Mier RJB-CSIC

Esta iniciativa educativa se enmarca dentro de un programa más amplio de divulgación sobre la biodiversidad y la conservación del medio ambiente, ideal para familias, estudiantes y profesionales del sector.

Dónde: Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo, 2, Retiro, Madrid).

Cuándo: Hasta el 27 de abril de 2025.

Mujer latina

La exposición Latina abre sus puertas en la Casa de América (Madrid), ofreciendo un recorrido único por la historia de la mujer latina en la industria de la música y el entretenimiento. La muestra se organiza en cinco capítulos y presenta momentos de glamour y esplendor que se entrelazan con procesos de exotización e hipersexualización, pero también resalta narrativas de liderazgo, empoderamiento y emancipación.

Desde la incipiente industria del entretenimiento de hace un siglo hasta la expansión global de los años 70 y 80, cuando divas latinas asumieron el control de sus carreras en un contexto de liberación femenina, la exposición invita a reflexionar sobre la evolución de la imagen pública de estas artistas.

Comisariada por Andrea Pacheco González y Tommy Meini, curador y responsable de la Colección Gladys Palmera, la muestra reúne más de cien mil piezas que dan testimonio del talento y la resiliencia de estas mujeres.

Además, el programa de actividades que acompaña la exposición incluye ciclos de música, cine, visitas guiadas y talleres vinculados a la representación de la mujer latina, enriqueciendo la experiencia cultural y educativa del público.

'Latina', exposición en Casa América.

'Latina', exposición en Casa América.

Latina narra una historia de resistencia, transformación y afirmación cultural. Tommy Meini comenta: "De La Habana a Nueva York, pasando por París, Hollywood y México, la exposición es una búsqueda casi arqueológica de la imagen de la mujer latina a través de la música y el cine musical del siglo XX".

Por su parte, Andrea Pacheco González destaca la relevancia de la creación artística de estas mujeres, manifestaciones culturales que, a pesar de pertenecer a un tiempo pasado, siguen desplegándose con enorme vitalidad en la cultura musical latina actual.

Dónde: Casa de América (Plaza Cibeles, Madrid).

Cuándo: Desde el 3 de abril de 2025.

Ecozine Film Festival

La 18ª edición de Ecozine Film Festival se desarrollará en Zaragoza del 3 al 11 de abril, y durante la próxima semana parte de su programación se desplegará en distintos espacios culturales de la ciudad. Este festival de cine se ha consolidado como un referente en la proyección de documentales y cortometrajes que tratan temáticas medioambientales, cambio climático, conservación de la biodiversidad y justicia social.

Ecozine no solo presenta una selección curada de filmes que invitan a la reflexión, sino que también organiza sesiones de debate y encuentros con directores, guionistas y expertos en sostenibilidad. Estas jornadas buscan fomentar un diálogo constructivo sobre el impacto de la actividad humana en el entorno y explorar alternativas para lograr un desarrollo más respetuoso con el medio ambiente.

Además, el festival incluye proyecciones especiales, talleres de cine ecológico y espacios interactivos en los que el público puede compartir ideas y experiencias, haciendo del evento un punto de convergencia para cineastas, activistas y ciudadanos comprometidos con la causa ambiental.

Dónde: Varias localidades.

Cuándo: Del 3 al 11 de abril de 2025.

Ciencia, naturaleza y salud

Del 9 al 10 de abril se celebrará el III Global Summit: Ciencia, Naturaleza y Salud, un seminario virtual gratuito que promete ser un espacio de diálogo y networking internacional.

La cita reúne a científicos, médicos, ambientalistas y expertos en salud pública, quienes expondrán cómo la integración de la investigación científica, la conservación de la naturaleza y la promoción de hábitos saludables pueden generar soluciones innovadoras para los retos globales.

El formato online que tendrá el encuentro permite la participación desde cualquier parte del mundo, eliminando barreras geográficas y facilitando un debate en tiempo real a través de ponencias magistrales, paneles y mesas redondas interactivas.

Además, se han programado sesiones de preguntas y respuestas que permitirán a los asistentes profundizar en temas como la eficiencia energética, la gestión sostenible de recursos y la importancia de una ciudad verde.

Dónde: Online, puede inscribirse aquí.

Cuándo: Del 9 al 10 de abril de 2025.