
'Escala 1:1', la exposición que abre las puertas a la central nuclear de Lemóniz. Azkuna Zentroa
Una visita visual por las entrañas de una central nuclear o una cita culinaria muy 'eco': estos son los planes ODS
Esta semana, España se tiñe de sostenibilidad ambiental, económica y social con estas citas indispensables.
Más información: Ixone Sádaba convierte los restos de la central nuclear de Lemóniz en arte contemporáneo
Una semana más, ENCLAVE ODS hace un repaso de las actividades y planes que se celebran en todo el territorio nacional para seleccionar las principales citas que nos acercan al espíritu de la Agenda 2030 y a alguno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Durante los próximos siete días, Madrid, Bilbao, Granada, Asturias o la Comunidad Valenciana acogerán en sus agendas culturales exposiciones, charlas y talleres que no dejarán a sus visitantes indiferentes.
Arquitectura y territorio
La primera parada de la ruta de eventos de ENCLAVE ODS es Asturias. En el corazón del Principado y como parte de las actividades organizadas por el Centro Niemeyer, Lugones acoge la producción itinerante Colere. Arquitectura y Territorio.
La muestra, patrocinada por Caja Rural de Asturias y comisariada por Armando Adeba, recoge 24 obras de cuatro fotógrafos que viven en la región. Todas las imágenes ilustran, como explican desde el Centro Niemeyer, "el vínculo de lo cotidiano con los principios de la Nueva Bauhaus Europea —belleza, sostenibilidad e inclusión—".
Las fotografías que se pueden observar en esta muestra son una selección de Cristina Fernández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello.
Este proyecto, aseguran en la página web del centro, "aspira a ser un lugar de reflexión sobre el habitar tardo-moderno alejado de lo común que, utilizando las fotografías, genere miradas particulares hacia el territorio y la arquitectura de Asturias y dibuje líneas de fuga que permitan imaginar localmente el cultivo de un nuevo modo global de ser humanos".
Dónde: Centro Polivalente Integrado de Lugones. Fundación Municipal de Cultura de Siero, calle Leopoldo Lugones, 31. Lugones, Asturias.
Cuándo: Hasta el 28 de marzo. De lunes a viernes, de 17:00 a 20:00 horas y sábados de 11:00 a 13:00 horas.
Las entrañas de la nuclear
Con Escala 1:1, Ixone Sádaba realiza toda una investigación fotográfica que acerca al visitante al legado material, simbólico y político de la central nuclear de Lemoiz. Como explican desde el propio Azkuna Zentroa, que acoge la muestra en Bilbao, "en la actualidad, los restos de aquel complejo que nunca llegó a entrar en funcionamiento muestran signos de un abandono y deterioro implacables".
El acceso a la central nuclear que nunca fue está cerrado al público y, precisamente por eso, la vegetación se ha comido el recinto. Como se explicó en El Cultural tras la inauguración de esta muestra, "el enorme formato de las imágenes nos permite una recepción inmersiva casi como si nos situáramos en el lugar, pero la elección del blanco y negro nos recuerda la distancia estética y la naturaleza artística de las imágenes que vendrían a signar tres dimensiones: la icónica, la indiciario y la simbólica".
Dónde: Azkuna Zentroa. Arriquíbar Plaza, 4, Abando. Bilbao.
Cuándo: Hasta el 27 de abril. De martes a domingo, de 11:00 a 20:00h.
Artesanía con nombre de mujer
El Centro Cultural Coreano en España acoge la exposición Artesanía y Mujer Coreana, que estará abierta al público hasta el 16 de mayo de 2025. Esta muestra temporal celebra la relación entre las mujeres coreanas y la artesanía, con especial énfasis en la dinastía Joseon (1392-1897).
En ella, se pueden observar réplicas de piezas del Patrimonio Cultural Inmaterial de Corea, que, como explican desde el propio centro, "reflejan no solo la destreza y creatividad de las mujeres de la época, sino también la relevancia cultural de sus creaciones en la vida cotidiana de Corea tradicional".
Rinde homenaje, además, a la artesanía del gyubang, un concepto profundamente arraigado en la cultura coreana. Este hace referencia a cómo las mujeres solían fabricar artículos de primera necesidad en el espacio habitable de la casa reservado exclusivamente para ellas.
Dónde: Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano en España. Paseo de la Castellana, 15. Madrid
Cuándo: Hasta el 16 de mayo.
Gastronomía de KM cero
Son ya 24 los años que lleva la localidad valenciana de Villajoyosa organizando su Mostra de Cuina Marinera, un evento culinario basado en los productos locales, de kilómetro cero. Una selección gastronómica que va de los platos más tradicionales, elaborados con técnicas ancestrales, a los más vanguardistas y arriesgados.
Este año, tal y como explican desde la página de turismo de la Comunidad Valenciana, "los restaurantes ofrecerán un menú en el que los protagonistas serán el pescado y la gamba blanca y postres elaborados con productos de chocolate y turrón de las fábricas vileras".
Los restaurantes que participan en esta edición son Hogar del Pescador, El Pòsit, Ca Marta, Made, DRoca, Taberna Tres 14, Kyomu, Casa Elordi, Cabanon by Samoky y El Trébol.
Dónde: Villajoyosa, Comunidad Valenciana.
Cuándo: Hasta el 16 de marzo.
Ciencia para 'peques'
Gratuito, para niños de entre 6 y 12 años y muy (pero que muy) divertido. Así son los talleres de ciencia y medio ambiente que organiza el Museo Andaluz de la Educación.
Esta actividad la imparten monitores de Planeta Explora y Ciencia Divertida. Además, tiene carácter didáctico y creativo, así que es la mejor manera de aprender jugando.
Los participantes realizan experimentos, comprueban reacciones químicas, aprenden sobre medioambiente y los planetas y, sobre todo, se lo pasan en grande.
Si quieres que su hijo o hija participe en estos talleres gratis de ciencia y medioambiente, es necesario inscribirse previamente en el MAE o bien llamando a su teléfono 951 103 163.
Dónde: Museo Andaluz de la Educación, calle Ermita, 29, Alhaurín de la Torre, Málaga.
Cuándo: 22 de marzo, de 10:30 a 12:30 horas.