
Arturo Serrano, dueño del horno con el mejor panquemao de Valencia. EE
Arturo, dueño del horno con el mejor panquemao de Valencia: "Nuestro secreto es cuidar la tradición sin perder la calidad"
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de la ciudad le ha otorgado el primer premio en el concurso de dulces de Pascua.
Más información: El pequeño dulce típico de Valencia que no se come en el resto de España: perfecto para regalar en eventos familiares
El panquemao es uno de los dulces tradicionales que caracterizan a Valencia. Esponjosos, sabrosos y perfectos para acompañar cualquier merienda, son un clásico también durante la Semana Santa.
Pero existen panquemaos y panquemaos. Y el mejor es el que se realiza en el Horno Inma Moliner de Mislata.
Así lo ha decidido el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, que ha anunciado este martes el veredicto del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025.
La familia Moliner lleva desde 1920 desarrollando el oficio de panaderos, en la actualidad, con Arturo Serrano. Él es el hijo de Inma Moliner, que lleva al frente del horno desde 1999 en Mislata.
Como explica Arturo, cada día ponen "esfuerzo y pasión" en elaborar sus productos. Lo hacen de manera tradicional, lo que considera su gran secreto: "Nosotros cuidamos la tradición sin perder la calidad".
Uno de sus grandes productos estrella, y que además así ha sido reconocido este 2025 gracias al Gremio de Panaderos, es el panquemao.
"Tanto nuestra torta de pasas y nueces como nuestro panquemao ha sido premiado en múltiples ocasiones", explica Arturo.
Estos dos dulces los elaboran, como el resto, de manera artesanal. En concreto, el panquemao se crea mediante un proceso manual "sin prisa pero con calidad", subraya Arturo.
"Estamos muy felices con el reconocimiento, sobre todo porque este es un oficio en declive, no hay relevo", lamenta Arturo. Y añade: "Es un oficio duro, sacrificado, se pasa calor y se trabaja de noche".
Pero Arturo, con tan solo 24 años, tiene claro que quiere seguir adelante con la tradición familiar y ser panadero. "Soy uno de los más jóvenes de la Comunitat", destaca.
El Horno Inma Moliner es uno de los más tradicionales y reputados de la localidad de Mislata. Ubicado en la calle Tomás Sanz, este lugar enamora por sus productos.
Actualmente, está regentado por la quinta y sexta generación de artesanos de la misma familia, que cuidan cada detalle de sus productos artesanales como el primer día.
También son reconocidos por otras especialidades como los cruasanes y las napolitanas, así como una tarta de hojaldre con fresas y crema.
Además, este horno ha sido condecorado un total de 14 veces por tener el mejor pan de Valencia.
Se trata de un establecimiento donde la fusión de tradición y calidad se materializa en todo tipo de dulces y alimentos salados. También, cómo no, en sus panquemaos.
Estos están realizados a mano, al igual que el resto de productos, y con grandes profesionales. El panquemao, por su textura, sabor y suavidad, es uno de los más aclamados.
La medalla de plata, el segundo mejor panquemao de Valencia en 2025, ha sido para el Horno Eduardo Masanet.

Segundo premio de panquemao.
El tercer premio de este concurso de panquemaos tradicionales ha recaído en el horno Obrador La Dama Salvaje.

Tercer premio de panquemao.
El concurso
En general, el que el trabajo de cinco hornos valencianos se ha puesto en valor. Así, en otras categorías como la de mejor mona de Pascua o mejor torta de pasas y nueces, los hornos Vicente García y Obrador La Dama Salvaje han conseguido los primeros premios.
En la categoría de "Innovación", el premio ha recaído en David Esteve Pastisseria por su Pascuattone, un panettone de temporada realizado con naranja confitada, boniato, calabaza, nueces y chocolate.
El Horno San Antonio ha hecho doblete en esta ocasión al alzarse con el primer premio de las categorías de "Ornamentación Comercial de Pascua" y "Mona Artística".

Jurado del concurso de dulces de Pascua.
El tradicional concurso de dulces de Pascua se ha consolidado como una muestra de los más de 700.000 productos artesanales que elaboran los agremiados.
Así, la competición refleja el firme compromiso de los profesionales del sector con la tradición pastelera valenciana, especialmente con productos emblemáticos de la gastronomía valenciana.
La competición se ha desarrollado a lo largo de dos jornadas, organizadas con el objetivo de poder valorar, con el máximo detalle y rigurosidad, cada una de las propuestas presentadas.
La primera sesión, celebrada en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, ha estado dedicada a la cata a ciegas de los productos del apartado de Dulces de Pascua.
Un jurado formado por profesionales del sector, críticos gastronómicos y representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana han degustado y puntuado las elaboraciones de los obradores agremiados participantes.
Durante la segunda jornada del concurso, centrada en las categorías de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística, el jurado ha visitado personalmente los establecimientos participantes.
Durante su recorrido, han valorado elementos como la capacidad de los hornos para promover los dulces tradicionales, la originalidad y creatividad en la decoración de escaparates, la diversidad de productos expuestos o la presentación de estos, todo ello en un entorno que combina tradición, estética e innovación.
Además, cabe destacar que, tras la finalización del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025, todo el producto elaborado por los establecimientos agremiados participantes ha sido donado a Casa Caridad Valencia.