El Debate sobre el Estado de Autonomía

El Debate sobre el Estado de Autonomía @Xunta

Galicia

El Debate sobre el Estado de Galicia evidencia la fractura política entre Rueda, Pontón y Besteiro

El enfrentamiento político y la falta de acuerdos marcan una sesión centrada en el futuro del proyecto Altri y en el cruce de reproches entre el Gobierno gallego y la oposición

Más información: Debate Estado Galicia: El PP defiende la intervención de Rueda, que BNG y PSdeG califican de "decepcionante"

Publicada
Actualizada

El Debate sobre el Estado de la Autonomía comenzó este miércoles en el Parlamento gallego con una intervención del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, centrada en anuncios de gestión y en la defensa de su modelo político. Si bie, la sesión también estuvo marcada por el conflicto institucional relacionado con el proyecto de Altri, tras el anuncio de la no financiación. La decisión fue confirmada previamente por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y criticada por el líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro.

Rueda aprovechó este contexto para reprochar a la oposición su responsabilidad en la pérdida de inversiones para Galicia, recurriendo al término "os do non" para englobar tanto al BNG como al PSdeG. Frente a estas críticas, el presidente defendió la necesidad de "pensar Galicia en grande", un eslogan previamente utilizado por la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón.

Durante su intervención, Rueda también reutilizó lemas de campañas anteriores del Partido Popular de Galicia, como "Galicia funciona" o "Dicho y hecho", en un intento de reforzar su perfil como gestor eficaz.

La oposición, por su parte, centró sus discursos en acusaciones de propaganda y personalismo. Besteiro criticó la supuesta autocomplacencia del Ejecutivo autonómico y cuestionó el uso excesivo de celebraciones institucionales. Pontón introdujo el término "Ruedafeudalismo" para denunciar un modelo de gobierno que, según ella, promueve la dependencia en lugar de los derechos ciudadanos.

El presidente respondió con referencias personales, afirmando que, al ser funcionario, podría reincorporarse a su puesto tras dejar la política, a diferencia de Pontón: "Cuando dejemos la política, yo tendré a donde ir y usted no". Esta declaración fue calificada por la portavoz del BNG como "machista y clasista".

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ironizó sobre la falta de renovación en los argumentos del BNG y propuso, de forma simbólica, la creación de un “diccionario gallego-benegués”. También recordó que Rueda revalidó la mayoría absoluta en las últimas elecciones.

El diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, se refirió a la jornada con una crítica al exceso de retórica en los discursos, afirmando que "los sermones largos mueven los traseros, pero no los corazones". También ironizó sobre los aplausos en la bancada popular y destacó la importancia de fomentar el uso del gallego desde la infancia.

La sesión contó con la presencia de representantes institucionales y cargos de diferentes formaciones, aunque hubo ausencias notables como las del alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome. También acudieron familiares del presidente de la Xunta y otros dirigentes del PPdeG y del PSdeG. Asimismo, Rueda utilizó una tablet para su intervención, acompañada por una imagen suya en Buenos Aires.