La terapeuta Nanda Carvalho.

La terapeuta Nanda Carvalho. E.E.

Salud y Bienestar

Nanda Carvalho, terapeuta: "El mejor momento para comer una galleta o un dónut es justo después de comer"

Este hábito puede ayudar a evitar picos de glucosa y mejorar la satisfacción al comer, además de contribuir al bienestar general.

Más información: El nutricionista Antonio Escribano revela el truco para dejar de tomar azúcar: "Nadie puede comer un dulce después"

Publicada
Actualizada

Muchos expertos recalcan continuamente la importancia que existe entre lo que comemos y cómo nos sentimos, una relación que es mucho más profunda de lo que habitualmente se piensa. En gran parte tiene que ver con que algunos alimentos tienen un efecto inmediato sobre el organismo, como los picos de glucosa e insulina, y que pueden influir en el bienestar diario.

En una era en la que existe cada vez más preocupación por la alimentación y el bienestar, tenemos que tener en cuenta las recomendaciones de Nanda Carvalho, una terapeuta especializada en salud digestiva y bienestar que deja claro cuál es el mejor momento para disfrutar de un dulce, como una galleta o un donut.

La experta en salud digestiva y bienestar, que desde hace años estudia la manera en la que los alimentos afectan al cuerpo, recalca que uno de los errores más frecuentes que se cometen es consumir dulces como galletas, donuts o pasteles por la mañana. Lo que muchos desconocen es que la ingesta de azúcar en ayunas puede hacer que se disparen los niveles de glucosa en sangre.

Esto es realmente perjudicial para el organismo, puesto que lo que provoca es que se genere mayor sensación de hambre, más cansancio y más antojos a lo largo de todo el día. De esta forma, aunque pueda parecer tentador empezar el día con unas galletas o un bollo, para Carvalho debería tratar de evitarse.

La razón de este efecto tiene que ver por la forma en la que el cuerpo procesa el azúcar por la mañana, puesto que cuando se consume un dulce en ayunas, este entra con rapidez al torrente sanguíneo, provocando así un pico de glucosa que genera un incremento inmediato de la energía. Sin embargo, una vez que los niveles bajan, se produce un gran bajón, con sensación de hambre y un mayor antojo de consumir productos dulces.

En vez de comenzar el día con un alimento dulce, Nanda Carvalho propone optar por una estrategia mucho más saludables, siendo mejor optar por consumir a primera hora del día una comida con algo salado y nutritivo, como una ensalada con fibra, proteína y grasas saludables, lo que permite mantener la glucosa estable a lo largo de toda la mañana.

Si se combinan estos alimentos con una ingesta moderada de azúcar, se puede conseguir un procesamiento más eficaz de los nutrientes de los alimentos, evitando así que se produzcan picos innecesarios en lo que respecta a sus niveles de glucosa.

Evita comer dulces a la hora del desayuno

Dado que la terapeuta es consciente de que muchas personas quieren disfrutar de dulces en su día a día, su recomendación pasa por esperar a su consumo hasta después de la comida principal, que es el mejor momento para ello. Así, se puede disfrutar de un donut o una galleta en forma de postre.

Al hacerlo de esta manera, se consigue que el impacto de ese dulce sea mucho menor sobre el organismo, puesto que la comida ya habrá comenzado a digerirse y la glucosa se irá liberando de manera gradual. Cuando se come un dulce tras la comida, el cuerpo produce más dopamina, y esto hace que el placer de su consumo sea mayor, por lo que es una manera de comer dulce con mayor control y satisfacción.

No obstante, a pesar de sus recomendaciones, Carvalho ha querido recalcar que el consumo de azúcar debe ser siempre moderado, de manera que, aunque no es necesario eliminar los dulces totalmente de la dieta, sí que hay que evitar hacerlo en exceso y encontrar el mejor momento del día para su consumo.

Si quieres disfrutar de un dulce, por tanto, ten en cuenta sus recomendaciones y recuerda que el mejor momento para tomar dulce es tras la comida principal, una estrategia eficaz para disfrutar de los antojos sin afectar al cuerpo de la misma manera que lo haría si se consume al principio del día o al final.

Cómo reducir el azúcar de la dieta diaria

Dado que es importante tener bajo control el consumo de azúcar, las personas interesadas en reducir su presencia en su dieta diaria es recomendable que optan por seguir una serie de consejos recomendados, comenzando por reducir o eliminar el consumo de bebidas azucaradas, que van desde las energéticas hasta los refrescos, pero también pasando por las bebidas alcohólicas y los zumos de fruta ricos en azúcar.

Estas bebidas se deben sustituir por agua natural, té sin azúcar o café negro, entre otros. También sería aconsejable que, en lugar de añadir azúcar a los cereales o el yogur, se reemplace por fruta fresca como plátano o fresas o bien por frutos secos.

Asimismo, se recomienda evitar los postres azucarados que se suelen consumir tras la comida, que no aportan ningún tipo de beneficios para la salud. Si tras consumir un postre estás cansado, hambriento y con ganas de comer más azúcar, es posible que el postre eleve los niveles de glucosa en sangre. En este caso, si tienes necesidad de consumir algo dulce, considera sustituirlo por fruta fresca, frutos secos, chocolate negro o yogur griego, entre otros.

A todas estas recomendaciones hay que sumar la posibilidad de utilizar edulcorantes naturales como xilitol, Stevia o Erythritol, y de prestar atención a las salas y condimentos, ya que muchas de ellas contienen altos niveles de azúcar.