Unos estudiantes de la ESO enfrentándose a un examen.

Unos estudiantes de la ESO enfrentándose a un examen. EFE

Madrid Comunidad

Atención estudiantes de Madrid: estos son los exámenes que tendrán que hacer más de 280.000 alumnos en abril

Estas pruebas gestionadas por parte de la Comunidad y que dependen de una ley estatal llegarán a las aulas de centros públicos, privados y concertados.

Más información: Ya puedes ir de Getafe a Sol en Metro, sin transbordos y en 30 minutos: inauguran "la obra más importante en 10 años".

Publicada

Madrid se acerca a fechas muy importantes para un gran sector de la población. Se trata de los alumnos que serán sometidos a una serie de exámenes y pruebas para determinar el nivel de sus conocimientos y las competencias adquiridas durante el curso. En total serán cerca de 280.000 estudiantes los que se enfrentarán a estos temidos controles.

Dichos exámenes forman parte de uno de los múltiples programas gestionados por la Comunidad de Madrid para evaluar la situación de sus jóvenes, los cuales suponen uno de sus grandes pilares al formar parte fundamental del futuro. Estas pruebas involucrarán a alumnos tanto de Primaria como de Secundaria tal y como indica la ley estatal.

El objetivo de estos exámenes no es otro que comprobar el nivel actual que tienen los estudiantes de la Comunidad de Madrid para intentar reforzar aquellos puntos más sólidos del sistema y detectar cuáles son las zonas donde más carencias se registran. Además, estas pruebas, que se realizan por segundo año consecutivo y que se encuentran todavía en fase de adaptación, tienen el propósito de realizar este análisis en los cursos intermedios y también en aquellos que suponen finalizar ambas etapas educativas.

La Comunidad de Madrid se ha caracterizado en los últimos años por ser una institución muy preocupada por el bienestar de sus ciudadanos. Esto implica tener una atención muy concentrada en diferentes aspectos y una de las claves para el progreso de su sociedad es poner la lupa sobre la educación y la cultura, especialmente de los más jóvenes.

Por ello, las autoridades comunitarias están cada vez más centradas en tener un control más exhaustivo sobre la preparación de sus futuras generaciones. No obstante, estas pruebas no pillarán por sorpresa a los alumnos, ya que estaban ya fijadas para celebrarse en la recta final del mes de abril. Eso sí, supondrán un pequeño esfuerzo antes de esas pequeñas vacaciones que llegarán con el puente de mayo y que servirán para amortiguar el golpe del regreso tras Semana Santa.

¿Cómo serán los exámenes de la Comunidad de Madrid?

Madrid se pone a prueba. O mejor dicho, su juventud. Y es que durante el mes de abril llegará un momento muy importante para cerca de 280.000 alumnos de la Comunidad. En concreto, estos chicos se enfrentarán a las pruebas de evaluación de conocimientos y competencias gestionadas por las autoridades autonómicas y que forman parte de un plan estatal para controlar la preparación de las nuevas generaciones.

Unos exámenes que tendrán lugar los días 29 y 30 de abril, justo antes del puente de mayo, y que implicarán a los alumnos de 4º de Educación Primaria y 2º de Secundaria, como indica la ley estatal, además de los de 6º de Primaria y 4º de ESO por decisión del Gobierno regional. Unos exámenes que pondrán nota al nivel de los estudiantes tanto en cursos intermedios como en aquellos que suponen el final de etapas educativas.

Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, arrojaba así un poco de luz sobre lo que serán estos exámenes, los segundos que se realizarán tras los de 2024. "Sus resultados permitirán a la Comunidad de Madrid atender los compromisos educativos de calidad, equidad y excelencia y detectar fortalezas y debilidades del sistema educativo para potenciar las primeras y corregir las segundas".

Estas pruebas competerán de manera simultánea a casi 3.000 alumnos de colegios e institutos públicos, concertados y privados. Muchos de ellos ya han recibido la resolución de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades con las instrucciones para su aplicación. Unos exámenes que comprobarán el grado de dominio de las competencias claves en comunicación lingüística, lenguas extranjeras, matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería, además de habilidades personales y sociales.

Respecto a las evaluaciones de Educación Primaria, estas se centrarán en áreas de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera Inglés, Matemáticas y Ciencias Sociales. Mientras que en el caso de los exámenes de Secundaria, se hará hincapié en las materias de Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera Inglés, Matemáticas y Geografía e Historia.

Todo el proceso estará supervisado por los docentes de cada centro, además de miembros de la Inspección Educativa y de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza que harán una labor de apoyo. Uno de los objetivos también de estos exámenes es que cada centro podrá estudiar los resultados obtenidos por sus alumnos y usarlos para aplicar planes de refuerzo y mejora del rendimiento académico en cada asignatura.