-
Cuerpo asegura que el Gobierno de Trump le ha trasmitido su "voluntad" de llegar a un "acuerdo comercial negociado con la UE"
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el mensaje que le ha transmitido en su reunión en Washington el secretario del Tesoro de EEUU Scott Bessent es la "voluntad" de la Administración Trump de "llegar a un acuerdo comercial negociado con sus principales socios, entre los que se encuentra la UE".
"Una negociación que tiene que hacer la Unión Europea como bloque", ha defendido Cuerpo quien ha matizado que el encuentro de este martes no era una reunión específica sobre productos españoles.
Sobre China, el titular de Economía ha reafirmado la postura defendida por Pedro Sánchez durante su viaje al país asiático, subrayando que España puede ser un puente entre Bruselas y un "actor global tan importante" como Pekín.
-
Pradas aporta a la jueza las llamadas con Mazón en la tarde de la dana: siete durante el Cecopi y dos no atendidas
La exconsellera de Interior, Salomé Pradas, ha aportado a la jueza que instruye la causa de la dana el listado de llamadas que realizó el pasado 29 de octubre.
EL ESPAÑOL ha tenido acceso al registro de llamadas completo, el cual revela que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y Pradas mantuvieron un total de seis conversaciones desde la constitución del Cecopi hasta el envío del ES-Alert a la población.
En total fueron ocho las llamadas que se realizaron entre las 17.00 y las 20.11 horas, de las cuales dos no obtuvieron respuesta de parte de Mazón. -
El Gobierno aportará 13,5 millones a la UNRWA, el organismo la ONU para los refugiados palestinos
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una contribución de 13,5 millones de euros para el organismo de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA). Esta aportación forma parte de una partida voluntaria de 120 millones aprobados por el Gobierno, para "abordar los retos globales".
El pasado enero, una decena de países retiraron su financiación a la agencia -entre ellos Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido o Alemania- después de que el Gobierno israelí acusara a una docena de sus trabajadores de haber participado en el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha señalado en anteriores anuncios de aportaciones a la UNRWA que se trata de una agencia "indispensable" ante la "situación desesperada" que continúa viviéndose en Gaza.
"Es más necesario que nunca", sostenía Albares preocupado por una posible paralización de las actividades de la UNRWA por una falta de fondos.
-
Bolaños declara mañana como testigo por la contratación de la asesora de Begoña Gómez
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, está citado a declarar este miércoles como testigo por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en calidad de personal eventual de La Moncloa.
El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, el juez Juan Carlos Peinado, se desplazará hasta la sede de la Presidencia del Gobierno para interrogar a Bolaños a las 10.30 horas, en el marco de la causa en la que investiga a Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.
El instructor acordó la citación de Bolaños después de que Alfredo González, que en julio de 2018 era vicesecretario general de la Presidencia del Gobierno y tramitó la propuesta de nombramiento de Álvarez como asesora de Gómez, le señalara como su entonces superior jerárquico.
-
El Gobierno prepara una ley que permitirá bajar la edad del derecho al voto a los 16 años
El Ministerio de Juventud e Infancia trabaja en una reforma legal que permitirá rebajar la edad para poder votar de los 18 a los 16 años. Así lo confirman a este periódico fuentes del departamento que dirige Sira Rego, que incluirá esta propuesta en el borrador de la nueva Ley de Juventud e Infancia.
El objetivo es que esta norma sea aprobada antes de que finalice el año, e implicaría cambios en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para rebajar la edad de voto.
La medida aún no ha sido elevada al Consejo de Ministros. De hecho, la ministra portavoz, Pilar Alegría, preguntada al respecto, ha asegurado que "no se ha visto esta cuesión en ningún órgano colegiado del Consejo de Ministros". "En ningún caso", ha zanjado Alegría. -
El Gobierno nombra nuevos embajadores en Sudáfrica, Liberia, República Togolesa y Granada
El Consejo de Ministros ha nombrado este martes a cuatro nuevos embajadores en la República de Sudáfrica, Liberia, la República Togolesa y en Granada.
José Manuel Pascual, que estará al frente de la misión de la República Sudafricana, ha tenido varios destinos en el exterior, entre ellos como consejero en la Embajada de España en Portugal y como segunda jefatura en las Embajadas de España en Libia (2004-2007), Brasil (2016-2020) y Sudáfrica (2020-2023).
En el país caribeño de Granada, la titular de la Embajada será María Cristina Pérez Gutiérrez, hasta ahora embajadora en Trinidad y Tobago.
Guillermo Marín Gorbea deja de ser embajador en Costa de Marfil para hacerse cargo de la legación en la República de Liberia, mientras que Ángel Lossada Torres-Quevedo pasa de ser embajador en Ghana a estar al frente de la misión en la República Togolesa. -
Bendodo sobre Montero: "Grita, pone mala cara y suele meter la pata. Se molesta conmigo, pero es la verdad"
Las elecciones autonómicas andaluzas, que tendrán lugar en 2026, van a estar muy entretenidas con gallos de pelea como los populares Juanma Moreno y Elías Bendodo o la candidata socialista María Jesús Montero lanzándose pullas de forma constante, entre otros.
Bendodo ha criticado, como es habitual, al gobierno de Pedro Sánchez, pero ha ido especialmente a la yugular de María Jesús Montero, la ministra de Hacienda, secretaria general del PSOE en Andalucía y candidata a las elecciones andaluzas.
"Viene los fines de semana, hace un mitin, grita, pone mala cara y suele meter la pata. Y luego dedica el resto de la semana a sacar la pata. Así es la semana laboral de Montero, lleva muchas cosas para delante y al final no lleva ninguna. Se molesta conmigo, pero es la verdad", ha dicho Bendodo.
-
Andalucía amenaza con denunciar a Óscar Puente por quitarle la bonificación de transporte a los jóvenes
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha asegurado este martes que el Gobierno andaluz adoptará "todo tipo de acciones", incluidas las judiciales, tras asegurar que "el Gobierno ha traspasado todos los límites quitando a Andalucía las bonificaciones al transporte público".
La consejera ha sostenido que se trata de "un ataque desproporcionado" hacia los jóvenes andaluces, "que no vamos a consentir", al tiempo que ha considerado que se trata de "una decisión injusta, arbitraria y caprichosa".
Díaz ha apuntado que "Andalucía debe ser respetada" y, consecuentemente, ha apuntado que "no vamos a tolerar más agravios a Andalucía".
-
Carlos Cuerpo afirma que España es "motor de crecimiento de Europa" ante inversores estadounidenses
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresas, ha iniciado su gira en Estados Unidos con un encuentro con "un grupo selecto de empresas estadounidenses" en la Cámara de Comercio, en Washington. En la cita, el ministro español ha defendido que, en el actual contexto internacional "complejo y volátil", España es "motor de crecimiento de Europa y destino inversor".
Se trata de la primera parada de Cuerpo en su viaje a Estados Unidos, una expedición en la que también se reúne con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, y que cierra con un encuentro con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
Según indican fuentes de Economía, entre las empresas asistentes al encuentro, la mayoría con operaciones en España, están representados "sectores clave" como el financiero, el farmacéutico (ha asistido MSD) y el tecnológico.
-
El Gobierno valenciano acusa a Bernabé de mentir durante meses sobre la dana mientras la izquierda sale en su defensa
La declaración de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ante la jueza que instruye la causa de la dana ha provocado la reacción de la Generalitat Valenciana y las críticas de la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero.
Tras las contradicciones de Bernabé sobre cuándo se enteró de la riada y la información que tenía el Cecopi sobre el barranco del Poyo, Camarero ha asegurado que "tiene dos caras", una delante de la jueza, en la que dice la verdad, y otra ante los medios de comunicación "donde manipula y tergiversa".
Junto con la acusación a Bernabé, la vicepresidenta ha recordado que "la responsabilidad de la vigilancia y de la información y de emitir los avisos es de la Confederación Hidrográfica del Júcar", en relación con lo acontecido la tarde del 29 de octubre. -
El Gobierno retira a Andalucía las ayudas para el transporte público a menores de 14 años
El Ministerio de Transportes ha comunicado a la Junta de Andalucía la retirada de las ayudas destinadas a la gratuidad del transporte público a los menores de 14 años de la comunidad.
El Ejecutivo alega que la administración andaluza ha incumplido la obligación de incluir en las campañas de comunicación la información "expresa" de que estas ayuda reciben financiación estatal.
En una carta remitida por el ministerio a la consejera de Fomento andaluza, Rocío Díaz, a la que ha tenido acceso EFE este martes, el Gobierno considera una "quiebra" de la lealtad institucional que la Junta de Andalucía anunciara esa bonificación al transporte público sin aclarar que dicha gratuidad es posible gracias a fondos estatales.
-
El Ejecutivo central no teme imputaciones por la dana tras la declaración de Bernabé
El Gobierno no prevé que sea imputado ningún cargo de su competencia en la causa judicial sobre la dana después de la declaración de la delegada del Ejecutivo en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. Además, recalca que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) cumplió con su obligación el día del trágico temporal.
Bernabé declaró ante la jueza que advirtió a las 19 horas en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) del desbordamiento del barranco del Poyo y que se enteró a esa hora por la alcaldesa de Paiporta (Valencia), que le alertó de que había personas ahogándose. Además, aseguró que en el Cecopi solo se había hablado de la presa de Forata y que ofreció la UME a las 12.23 horas.
El Gobierno subraya que el testimonio de Bernabé no ha revelado nada que no se supiera y valoran como muy adecuadas las palabras de la delegada, que afirmó que quiere colaborar con la justicia para "contribuir a la paz de muchas personas".
Además, defiende que la CHJ "cumplió con su obligación" e informó a tiempo de la emergencia e inciden en que había información, especialmente en los medios de comunicación valencianos, para ser consciente de lo que estaba pasando.
-
El Gobierno prevé impulsar 199 iniciativas legales en 2025, incluidos unos presupuestos
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado, un informe que recoge su intención de impulsar en 2025 un total de 199 iniciativas legislativas (16 leyes orgánicas, 43 ordinarias y 140 reales decretos), incluida una ley de presupuestos.
Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como sus ministros siguen asegurando que van a intentar aprobar los presupuestos de 2025. En caso de que renuncien finalmente a ello, su intención es lograr los apoyos necesarios para los de 2026, que en teoría deberían aprobarse antes del próximo 31 de diciembre.
De las 199 iniciativas previstas, 20 están vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y 75 incorporan Derecho de la Unión Europea.
Además de la ley presupuestaria, el Gobierno cita entre las normas que considera más importantes la ley orgánica por la que el Estado asume una parte de la deuda de las comunidades autónomas, así como nueve normas previstas en el Plan de Acción por la Democracia.
Durante 2024, el Gobierno aprobó 87 de las 198 iniciativas planteadas.
-
El Gobierno repartirá 179,8 millones entre las CCAA para el desarrollo del Pacto contra la Violencia de Género
El Consejo de Ministros ha autorizado la distribución de 179,8 millones a las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla destinados a la lucha contra la violencia machista en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
De la cuantía total, cuyo reparto se concretará en la próxima Conferencia Sectorial de Igualdad prevista para el próximo 22 de abril, 160 millones están dirigidos al desarrollo de programas de lucha contra la violencia de género por parte de las CCAA.
Los 19,8 millones restantes se invertirán en programas y planes autonómicos destinados a las víctimas de violencia de género y violencias sexuales.
Por una parte, 8,5 millones de euros corresponden a programas para hacer efectivo el derecho a la asistencia social integral para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas menores de edad.
Otro millón se destinará a programas para la implementación de la propuesta común de mejora de la coordinación y puesta en marcha de planes personalizados de atención a las víctimas de violencia de género.
Otros 9,5 millones de euros tienen como finalidad financiar programas para el apoyo a víctimas de agresiones sexuales. Finalmente, los 800.000 euros restantes corresponden a programas de prevención de explotación sexual a menores tuteladas.
-
Vox no tiene "ninguna esperanza" en la reunión entre Cuerpo y la Administración Trump
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha asegurado este martes que no tiene "ninguna esperanza" depositada en la reunión que celebra hoy el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
El encuentro se celebra en Washington, en un contexto de incertidumbre generado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien desde su toma de posesión ha abierto una guerra comercial a través de sus medidas arancelarias.
El líder de Vox en el Parlament catalán, ha defendido que "solo queda Vox" como oposición al Gobierno central: "No albergamos mucha esperanza en las capacidades negociadoras de este Gobierno, en este caso, del ministro de Economía", ha afirmado.
-
La foto de Sánchez con Puigdemont "llegará cuando tenga que llegar" y con "normalidad"
La ministra de Educación y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha insistido en que en algún momento habrá una reunión personal del presidente Pedro Sánchez con el líder de Junts, Carles Puigdemont, y ha prometido que esa cita, que aún no tiene fecha, se dará a conocer "con normalidad".
"En la rueda de prensa que da siempre el presidente del Gobierno antes de las vacaciones de Navidad, ya les dijo él en su momento que esta reunión llegará cuando tenga que llegar, dentro de la más absoluta normalidad", ha remarcado a los periodistas tras el Consejo de Ministros.
Alegría ha sido preguntada por las declaraciones del secretario general de Junts, Jordi Turull, quien ha avisado de que, si el Gobierno no cumple el acuerdo de investidura alcanzado con el PSOE en Bruselas, dejarán de apoyarlo. Uno de esos compromisos, según ha subrayado, era la amnistía, y se ha quejado de que sigue sin aplicarse a Puigdemont, a quien el Supremo sigue queriendo juzgar por malversación de fondos públicos para el referéndum ilegal de 2017.
-
El Gobierno de Ceuta, del PP, pide no recurrir un decreto "tan sensible" como el del reparto de menores migrantes
El portavoz del Gobierno de Ceuta, Alejandro Ramírez (PP), cree que "no es recomendable" que las Comunidades Autónomas traten de tumbar el decreto ley aprobado en el Congreso para modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, al ser un asunto "tan sensible y tan importante".
"La ley está para cumplirla", ha afirmado este martes en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, en la que ha sido preguntado sobre la negativa de hasta seis autonomías del Partido Popular a aceptar el reparto obligatorio de menores extranjeros solos cuando cualquier territorio español esté sobreocupado.
Ramírez ha asegurado aceptar que cada región "pueda utilizar los mecanismos que marcan las normas para poder ir contra el Real Decreto ley", aunque ha puntualizado que, desde el inicio del debate mediático y político, el Gobierno local ceutí ha emplazado a los territorios a entender la situación de Ceuta.
-
El PP rechaza los resultados del CIS: "No se lo cree ni Sánchez"
El vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, ha criticado este martes el "uso partidista, torticero y sectario" del CIS con un barómetro "trucado" que considera que no se lo cree ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La encuesta dice que el PSOE se mantiene en cabeza en estimación de voto y amplía su distancia sobre el PP hasta 6,5 puntos, lo que Bendodo ha ironizado con que tras estos resultados "se van a adelantar las elecciones generales de forma inminente" y serán antes de verano.
"Ya está bien de tomarnos el pelo", ha añadido. -
La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro
La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del CIS y sube a un 28,8%, casi medio punto más con respecto al barómetro de marzo tras las manifestaciones masivas por todo el territorio para denunciar las dificultades para acceder a una vivienda.
Mientras sube la preocupación por la vivienda, que se mantiene en primera posición desde el mes de diciembre, retroceden las menciones a los otros dos grandes problemas del país: la crisis económica, que aparece con un 20,1% y baja tres décimas con respecto a marzo, y el paro, citado en un 18,5% de los cuestionarios, dos puntos menos que el mes anterior.
La inmigración, que en el último barómetro subió al tercer puesto de la tabla, baja más de un punto con respecto al último estudio y se sitúa en el cuarto lugar de los problemas del país con un 17,2% de menciones entre los encuestados.
-
Pilar Alegría niega que conociera la supuesta fiesta de Ábalos y valora iniciar acciones legales
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha denunciado el "machismo atronador" tras los insultos que ha recibido en redes sociales durante los últimos días, ha pedido "condenas sin peros" y no descarta ir a la vía judicial.
"Ante esas situaciones de insultos, de vejaciones, de un machismo absolutamente atronador, lo único que cabe es la condena"", ha subrayado Alegría. "Ya basta. Es imperdonable que a las mujeres, especialmente a las mujeres, se nos siga insultando y se nos sigan cuestionando cada día", ha añadido, este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Por ello, no ha descartado recurrir a la vía judicial. "Voy a pensar y a plantearme si adopto también algún tipo de respuesta o decisión por la vía judicial. Soy consciente que no es sencillo, porque anteriormente lo decía, estamos frente a una catarata de insultos y de injurias, que es verdad, que se esconden tras un anonimato que es tan peligroso. Pero sí, desde luego que lo voy a valorar y lo voy a estudiar", ha afirmado.
La ministra portavoz del Gobierno ha reconocido que "no están siendo días sencillos". Además, ha negado "rotundamente" que conociera los hechos supuestamente sucedidos en el Parador de Teruel, en septiembre de 2020, en relación a una presunta fiesta en el marco de una visita del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, junto al ministro de Economía español, Carlos Cuerpo.
Política