Inhar Ugarte, jugador de pelota vasca, que abandonó la selección española para incorporarse a la de Euskadi.

Inhar Ugarte, jugador de pelota vasca, que abandonó la selección española para incorporarse a la de Euskadi. Cedida

Política PP

El PP obligará al Congreso a votar para que la selección vasca de pelota no pueda competir contra la española

La Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) incorporó el pasado mes de diciembre a la selección de Euskadi, que ahora podrá competir al margen de España, o como posible rival de España.

Más información: La pelota vasca, en llamas: la Federación Internacional reconoce a Euskadi y podría haber duelos contra España

Publicada

El PP ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) en la que exige a la ministra Pilar Alegría que convoque de forma urgente la Conferencia Sectorial de Deportes para tratar, entre otros asuntos, la participación de la Federación Vasca de Pelota en competiciones internacionales, al margen de España (o como posible rival de España).

En una controvertida sesión, la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) aprobó el pasado 28 de diciembre la reforma de sus estatutos y la incorporación de la Federación de Pelota Vasca de Euskadi (EEPF) como miembro con pleno derecho.

Tal como denunció Unión del Pueblo Navarro (UPN), en la votación sólo participaron siete de las 17 federaciones que forman parte de la FIPV. Por motivos disciplinarios, no pudieron votar ni España ni Cuba, que se oponían a la decisión.

Esto implica que la selección española ha quedado debilitada, pues una parte de sus jugadores la han abandonado para incorporarse a la vasca, que ahora podrá competir como si representara a un país independiente. Hasta el punto de que ambas podrán enfrentarse en competiciones internacionales, como si se tratara de naciones distintas: el País Vasco frente a España.

Este paso ha sido posible, gracias a la reforma de la Ley del Deporte que el PSOE pactó con el PNV en 2022. Se introdujo entonces en la norma el artículo 48.2, según el cual "las federaciones deportivas autonómicas podrán participar directamente en el ámbito internacional, si la federación internacional correspondiente contempla su participación, en el caso de modalidades o especialidades deportivas con arraigo histórico y social en su respectiva Comunidad Autónoma".

El lehendakari Imanol Pradales ha celebrado lo ocurrido como un triunfo: "La pelota vasca es un deporte que nació aquí y se ha extendido al mundo, que nuestra selección pueda competir de forma oficial es un sueño hecho realidad".

"El gobierno de Euskadi", añadió, "seguirá apoyando a las federaciones deportivas vascas en su camino hacia la oficialidad". Así dio a entender que su Ejecutivo intentará aprovechar la reforma de la Ley del Deporte pactada con el PSOE, para que el País Vasco pueda independizarse en otras modalidades deportivas.

También el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes (que fue ministro de Cultura y Deportes de Pedro Sánchez entre 2020 y 2021), ha respaldado el rango internacional otorgado a la federación vasca, pues a su juicio supone "dar naturalidad a algo que ya es normal en otros deportes como la pilota valenciana".

En la Proposición No de Ley (PNL) que ahora debe debatir la Comisión de Educación y Deportes del Congreso, el PP exige al Gobierno que convoque la Conferencia Sectorial de Deportes para debatir esta cuestión (la "representación deportiva internacional"), así como el reparto de fondos europeos Next Generation para el sector y la gobernanza de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), tras las últimas polémicas que ha protagonizado.

Aunque por ley la Conferencia Sectorial de Deportes debe reunirse al menos una vez al año, no lo ha hecho desde su última sesión celebrada en diciembre de 2023. El PP propone además modificar su reglamento para celebrar al menos dos sesiones al año.

Ya el pasado mes de marzo, las 14 comunidades y ciudades autónomas gobernadas por el PP solicitaron por escrito a la ministra Pilar Alegría que convocara la Conferencia de Deportes de forma extraordinaria para tratar, entre otras cuestiones, la "participación de selecciones autonómicas en competiciones oficiales de ámbito internacional".

Estos ejecutivos regionales reclamaron al Ministerio un informe actualizado sobre "el impacto y la repercusión que tiene en nuestro modelo deportivo y nuestra proyección internacional como país" el hecho de que algunas selecciones autonómicas puedan participar ahora en competiciones internacionales al margen de España.

En la actualidad, hay una docena de federaciones autonómicas de pelota vasca en España, todas ellas integradas en la Federación Española. Nuestro país cuenta con más de 10.000 pelotaris federados, fuera del País Vasco, lo que acredita que esta tradición está también muy arraigada en otras regiones como Navarra, La Rioja o Cantabria.

Pero el PP teme que la puerta que ha abierto el Gobierno, en su pacto con el PNV, dé paso a reivindicaciones similares en otras modalidades deportivas, y desde otras comunidades autónomas como Cataluña que buscan un reconocimiento a su "identidad nacional".