
La vicepresidenta María Jesús Montero, este sábado en una manifestación a favor de la sanidad en Sevilla. Efe
Montero anuncia que el Gobierno aprobará el martes una partida de 2.000 millones para Defensa que Sumar conoce
La vicepresidenta confirma que el Ejecutivo va a recurrir a modificaciones de crédito para cumplir el objetivo de gasto militar, al no poder aprobar los Presupuestos.
Más información: La OTAN rechaza la pretensión de Sánchez de ampliar la definición de gasto militar para cumplir el 2% sin gran esfuerzo
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este sábado en Sevilla que el Consejo de Ministros aprobará el martes una modificación de crédito de 2.084 millones de euros para atender las necesidades del Ministerio de Defensa.
El Gobierno recurre a esta fórmula, mediante una transferencia de crédito, para incrementar el gasto militar, dado que no ha presentado ni ha podido aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2025.
María Jesús Montero ha asegurado ante los medios de comunicación que se trata de transferencia de crédito que "no tiene ninguna característica especial", similar a las realizadas en anteriores ocasiones, y que Sumar "sabe perfectamente cuáles son esas partidas, y no ha habido ningún problema en poder tramitarlas".
Aunque Sumar, que ocupa cuatro puestos en el Consejo de Ministros, ha venido rechazado los compromisos que ha adquirido el presidente Pedro Sánchez con la UE y con la OTAN para incrementar el gasto militar hasta el 2% del PIB (desde el 1,3% actual).
"No es el momento de rearmar Europa", proclamó la vicepresidenta Yolanda Díaz el pasado fin de semana, durante la asamblea estatal de Sumar. Por su parte, el ministro de Cultura, Ertest Urtasun, advirtió de que los europeos no pueden permitir que "los burócratas de la austeridad" impulsen un plan de rearme de 800.000 millones de euros: "Es una barbaridad", señaló.
Durante su participación en una manifestación a favor de la sanidad en Sevilla, María Jesús Montero ha insistido en que el Gobierno cumplirá los compromisos de gasto militar mediante inversiones en "tecnología híbrida", que tiene también aplicaciones sobre la vida civil.
"Estamos hablando fundamentalmente de tecnología híbrida", ha señalado, "que es en lo que el Gobierno está poniendo en acento y es lo que le está pidiendo también a Bruselas que ponga hincapié". También se incluirán, según ha dicho, partidas destinadas a la "ciberseguriad" y a la lucha contra el "ciberterrorismo".
No obstante, el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, frenó el viernes los intentos del Gobierno de Pedro Sánchez de incluir en la partida de gasto militar conceptos tan diversos como la lucha contra el cambio climático y contra la inmigración ilegal, para alcanzar el compromiso del 2% acordado.
"Tenemos una definición clara de lo que es el gasto en defensa y lo que no queremos es descafeinarla", indicó Rutte.
"A veces intentas negociar si una cosa u otra debería considerarse como gasto en defensa. Y sé que los hombres y mujeres que trabajan aquí (en la OTAN) son muy estrictos con los aliados y les dicen lo que puede ser y lo que no. Así que somos muy claros en esto", remarcó.