Una de las salas del Mando Conjunto del Ciberespacio.

Una de las salas del Mando Conjunto del Ciberespacio. Mando Conjunto del Ciberespacio.

España FUERZAS ARMADAS

Los 10.471 millones para llegar al 2% en Defensa: un "escudo digital", mejora de salarios a la tropa y sólo el 18,7% para armas

El Ejecutivo destinará menos de un 20 % a nuevos sistemas de combate, un 17 a emergencias y más de un 30 % a la ciberseguridad nacional.

Más información: El Gobierno aprueba un ambicioso plan de gasto militar sin apoyo de sus socios y sin pasar por el Parlamento

Publicada

La intención del Gobierno de flexibilizar la definición que tiene la OTAN sobre la inversión en Defensa se ha concretado este martes con un aumento adicional de 10.471 millones de euros, anunciado por el presidente Pedro Sánchez. De todo ello, tan solo el 18,75 %, unos 1.962 millones de euros, se destinarán a la implantación de nuevos sistemas de combate, la compra de armamento en el sentido tradicional del término.

El resto se destinará a la creación de "un escudo digital", a la mejora de las condiciones laborales de la tropa y la marinería, el equipamiento de las Fuerzas Armadas, o a reforzar las capacidades de la UME en la gestión de las emergencias y desastres naturales.

Estas nuevas partidas servirán, según el presidente Pedro Sánchez, para alcanzar el 2% que la Alianza exige a sus socios, a los que apremia en los últimos tiempos a que lo alcancen lo antes posible, ante la amenaza rusa en el Flanco Este. Sánchez pretende, eso sí, reorientar ciertas partidas de los Presupuestos de 2023, los últimos con los que cuenta este Gobierno, al no ser capaz de pactar con otras formaciones los de este 2025.

De este modo, se aprueba un ambicioso plan de gasto militar sin apoyo de sus socios y sin pasar por el Parlamento.

Las 5 partidas

La primera de las partidas, la más amplia, supone un 35 % del total. Son 3.712,49 millones de euros que irán destinados a mejorar las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas. Sánchez quiere "equipararlas con las de los países más avanzados de la UE". El presidente ha anunciado también que la intención es incrementar la cifra de efectivos de los que disponen los ejércitos.

Actualmente, esa cifra se sitúa en 140.000. El presidente, al anunciar todo este paquete de medidas, no ha especificado hasta qué punto se incrementará el número de efectivos, pero ha garantizado que se alcanzará tal objetivo.

La preocupación por la ciberseguridad es uno de los caballos de batalla del Ejecutivo en los últimos tiempos. Esa será la segunda. De este anuncio, el 31,16% irá a desarrollar y adquirir capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad.

Se trata de un total de 3.262,76 millones de euros con los que Defensa pretende levantar la fortaleza de la seguridad nacional en el ámbito del ciberespacio. "El objetivo es crear un escudo digital para España, para estar protegidos de los hackers extranjeros", explicaba esta mañana el presidente.

Con esa inversión, las Fuerzas Armadas podrán mejorar sus telecomunicaciones, comprar nuevos satélites, radares, mejorar nuestros instrumentos en ciberseguridad, así como las capacidades de nube 5G, invertir en inteligencia artificial orientada a la seguridad nacional, y también en computación cuántica.

El tercero de los puntos guarda relación con la compra e inversión en sistemas de combate y armamento en el sentido más tradicional de la palabra. Es un 19%, unos 1.962 millones de euros, dirigidos a la compra de armamento, sistemas de combate terrestre, marítimo... "No elegimos la beligerancia de Putin, la proliferación de yihadistas en el Sahel, la proliferación de traficantes de personas en el Atlántico. Lo hacemos no para atacar a nadie, sino para que nuestros hombres sepan que cuentan con la tecnología más avanzada del mundo", dijo Sánchez.

Casi la misma cantidad irá destinada a mejorar las capacidades de las Fuerzas Armadas en la lucha contra las emergencias y los desastres naturales. Son 1.751 millones de euros, un 16,73%, para reforzar las capacidades duales de las Fuerzas Armadas, para que puedan ayudar a la gestión de desastres como inundaciones, incendios, erupciones volcánicas, etc. Con ello, por ejemplo, el Gobierno ampliará la flota de helicópteros de rescate y de apoyo logístico, y fletará un nuevo buque hidrográfico.

Las partidas a las que irá destinada la inversión del Ejecutivo.

Las partidas a las que irá destinada la inversión del Ejecutivo. Moncloa

Por último, la partida más pequeña se destinará a mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz de España en el exterior, bajo las banderas de la Unión Europea, la OTAN o las Naciones Unidas. Un total de 328 millones de euros, el 3,4%, para este cometido.

Evaluado por la OTAN

Todo esto constituye el llamado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España y Europa, que será publicado este miércoles en la web de La Moncloa y remitido a Bruselas para que sus fundamentos sean evaluados por la OTAN y la Unión Europea.

El Gobierno estima que el 87% de esta inversión se quedará en España e irá a parar a todas las comunidades autónomas. Buena parte de la inversión restante irá a la industria europea. Además, se prevé no tocar "ni un céntimo del gasto social" para financiar este aumento de la inversión en seguridad y defensa.

El grueso de la financiación prevista para 2025 procederá de la reorientación de algunas partidas del Plan de Recuperación, como por ejemplo la destinada a ciberseguridad, dotada con más de 1.300 millones de euros; de los ahorros generados según el gobierno por sus políticas económicas y de un "margen" que tienen gracias a ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales de 2023 pero que ya no se necesitan.