Alejandro Salgado Vega es el mayor capo de la droga español, según la Guardia Civil.

Alejandro Salgado Vega es el mayor capo de la droga español, según la Guardia Civil. EL ESPAÑOL

España NARCOTRÁFICO

El rostro nunca visto de 'El Tigre', el mayor capo español de la coca: ayudó desde Dubái a traer droga al jefe de la UDEF

EL ESPAÑOL publica en exclusiva la primera imagen del mayor narcotraficante español, huido de la Justicia desde hace dos años y medio.

Más información: Los chats de 'El Tigre', el mayor capo español de la coca, con el clan del jefe de la UDEF: "Vamos a pedir un buen precio"

Publicada

Nacido en Madrid en 1978. Apodado Don Máquina o El Tigre. Se trata de Alejandro Salgado Vega, el mayor narcotraficante español vivo. Un tipo del que hasta ahora no se conocía su rostro. Un hombre que lleva años oculto en Dubái, llevando una vida al más alto nivel, pasando desapercibido entre el resto de la población, y huido desde hace dos años y medio de la Justicia española. 

El sumario de la causa contra Óscar Sánchez Gil, traficante de drogas y exjefe de la UDEF en Madrid, ha sacado a la luz su cara. EL ESPAÑOL publica hoy, en exclusiva, su fotografía.

La Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO Central) de la Policía Nacional ha averiguado, según plasmó en los informes del caso, que el rol de El Tigre en esta organización, que presuntamente introdujo decenas de toneladas de droga en España, era el de conseguir la cocaína gracias a sus contactos en Latinoamérica.

Alejandro Salgado estaba en la cima de la organización. Era quien negociaba con varias compañías exportadoras el modo de trasladar la droga a España, oculta en contenedores de fruta. Piñas o bananas, generalmente. Lo hacía sin moverse de su residencia en Dubai.

El rol de Sánchez Gil, por su parte, era el de proteger los envíos y garantizar que llegaran a puerto. Lo hizo sin que nadie se lo impidiera durante al menos 5 años. Y se llevaba un 40% de cada uno. Amasó así una fortuna que ya supera los 42 millones de euros, según los datos recabados por la Policía Nacional.

La UDYCO recibió en mayo de 2021 el chivatazo de que El Tigre sería el líder de esta "organización criminal". Según la fuente que proporcionó la información, "esta organización tendría contactos en importantes puertos marítimos en Colombia, y también en empresas de España, dedicadas al comercio internacional de mercancías, las cuales servirían de fachada para operaciones de narcotráfico internacional con destino a España". 

Montones de fajos de billetes con los que cobraba la trama de Sánchez Gil.

Montones de fajos de billetes con los que cobraba la trama de Sánchez Gil. EL ESPAÑOL

La información sería después verificada por los especialistas en narcotráfico de la Policía. Según su ficha policial a El Tigre le consta una detención en mayo de 2014 por "tráfico de drogas, asociación ilícita, falsificación documental, daños, robo y allanamiento de morada". 

En la Brigada Central de Estupefacientes conocen bien las andanzas de este gran capo español. El Tigre ya fue investigado en el marco de la Operación Taberna, del GRECO Levante, y en la Operación Laca, del GRECO Costa del Sol, dos de los grupos policiales en la zona del Mediterráneo dedicados a la lucha contra el crimen organizado. En esta segunda investigación fueron intervenidos 900 kilos de cocaína. 

Según los informes del sumario, Salgado Vega también fue investigado y detenido en el año 2013 en la Operación Tushé, de la Policía Nacional. En ella se desmanteló una red dedicada al tráfico de drogas y a los vuelcos (robo de la mercancía entre narcotraficantes).

Los agentes que llevaron a cabo esta operación pillaron in fraganti a los integrantes del clan en el interior del depósito de Sanidad de Valencia, tratando de apoderarse de droga que permanecía allí almacenada.

La información en poder de los investigadores en esta operación sobre el exjefe de la UDEF sugería que en la cima de esta gigantesca red criminal integrada por españoles figuraba este enigmático individuo.

La imagen que hoy publica EL ESPAÑOL revela el rostro del mayor narcotraficante español en activo, que permanece huido en Dubái, una metrópoli que se ha convertido en la última década en santuario y guarida para grandes capos de todo el mundo.

Oculto en Dubái

Desde la capital de los Emiratos Árabes, él y otros peces gordos del crimen organizado internacional dirigen sus negocios, sabiéndose prácticamente intocables. Oculto como los líderes del Cártel de los Balcanes o de la Mocro Maffia, Alejandro Salgado Vega ha llevado allí una vida de muy alto nivel, pasando desapercibido gracias a un discreto comportamiento, sin protagonizar ningún incidente que pudiera alertar a las fuerzas policiales locales.

Sin embargo, El Tigre fue detenido y condenado en Dubái por consumir droga en agosto de 2022. La Policía dubaití vigilaba el lujoso apartamento de este capo en Palm Jumeirah, una isla artificial con forma de palmera y repleta de prohibitivas mansiones y hoteles. 

La Guardia Civil explicó entonces que debido a "una investigación interna sobrevenida" los agentes entraron en la casa y arrestaron a Salgado y a su esposa, entre otras personas. Ella fue puesta en libertad, pero él dio positivo en drogas y pasó un año en la cárcel.

Meses después de esa detención, en diciembre de 2022, la Guardia Civil desmanteló gran parte de su organización criminal en la Operación Atalaya III, con el apoyo de Europol. En ella se detuvieron a siete personas en nueve registros simultáneos llevados a cabo en distintas provincias españolas.

Además, también se emitieron tres órdenes internacionales de detención. Entre ellas, una contra El Tigre. La Guardia Civil le relacionó con la introducción de dos toneladas de cocaína por el puerto de Algeciras en 2020, en un contenedor procedente de Paraguay.

Según las fuentes consultadas por EL ESPAÑOL, Dubái todavía no ha procedido a entregarlo a las autoridades españolas, pese a las reiteradas peticiones emitidas desde el Juzgado de Instrucción número 1 de Algeciras, que dirigió la investigación junto con la Fiscalía Delegada Antidroga del Campo de Gibraltar. Según ha publicado este diario, Interior lleva más de un año presionando a las autoridades de ese país para deje de "proteger a los narcos".

El mayor narco español

El Ministerio del Interior considera a El Tigre como el narcotraficante español más importante a nivel global en lo que respecta al tráfico de cocaína. Esta catalogación se debe al gran volumen de droga que era capaz de gestionar en envíos. También al control que ostenta sobre una red global de tráfico de cocaína con presencia en los cinco continentes.

"Alejandro Salgado cuenta con los contactos necesarios para el suministro y desde Dubái, donde se encuentra asentado, dirige esta empresa", relata uno de los informes policiales sobre los vínculos entre El Tigre y la red dirigida por el exjefe de la UDEF. 

Algunas de las imágenes que compartían los integrantes de la red en SkyECC

Algunas de las imágenes que compartían los integrantes de la red en SkyECC EL ESPAÑOL

Los agentes de la UDYCO Central localizaron decenas de mensajes en la plataforma Sky-ECC, una aplicación encriptada que funcionó durante años como el gran chat cifrado del narcotráfico internacional. En ella también tenía un perfil el inspector jefe Óscar Sánchez Gil.

Los investigadores incautaron decenas de mensajes del capo dirigiendo la gestión de los contenedores con droga oculta. En una de las conversaciones de Sky-ECC, fechada entre abril y mayo de 2020, se observa cómo Alejandro Salgado y uno de sus socios intercambiaban una lista de empresas a las que pretendían hacer pedidos legales durante cierto tiempo para que las importaciones de fruta, por su alta frecuencia, no fueran señaladas como sospechosas. Y pudieran así evitar la inspección aduanera. Es decir, diseñando una tapadera.

La aparición de El Tigre en la causa contra el jefe de la UDEF en Madrid evidencia la dimensión internacional de una organización que estuvo a punto de introducir 13 toneladas de cocaína en un solo envío en España. Una red que logró introducir centenares de contenedores. Aquel envío, el mayor de la historia de España, se frustró. Fue el principio del fin para Sánchez Gil.

Hasta ese día, los miembros de su red consideraban que, al contar con uno de los mandos policiales más importantes entre sus filas, tenían el control absoluto de todo el recorrido de entrada de la droga en nuestro país.