
Francisco Rosero, médico endocrino.
Francisco Rosero, endocrino: "Nunca desayunes en España más tarde de las 9 si quieres sanar tu metabolismo"
Este médico endocrinólogo alerta sobre la importancia que tiene desayunar antes de ciertas horas para las hormonas del organismo.
Más información: Ni tostadas ni avena: este es el desayuno más sano según el endocrino Atelm Pujol que muy pocos toman en España
El interés por la nutrición en España nunca ha sido tan alto, pero solemos estar más atentos a qué comemos que a cuándo lo hacemos. El estudio de los diferentes efectos que tienen los alimentos en nuestra salud dependiendo de la hora a la que los tomamos se llama crononutrición y es todavía una ciencia joven. Sin embargo, ya ha confirmado nuestras sospechas: los españoles desayunamos, comemos y cenamos tarde.
Nuestro cuerpo es más inteligente de lo que solemos pensar y es capaz de saber qué hora es aproximadamente. Es lo que conocemos como el reloj interno o los ritmos circadianos y en cada momento del día el organismo desencadena procesos diferentes. Pero, ¿cómo se hace una idea el cuerpo de qué hora es? Gracias a la exposición a la luz —sobre todo, la del sol—, las horas a las que nos vamos a la cama y nos levantamos y a las que comemos.
En este sentido, el médico endocrinólogo Francisco Rosero ha explicado en un vídeo para su perfil de Tik Tok cuáles son los riesgos de desayunar tarde. Sin embargo, es posible que a muchos españoles la hora que Rosero establece como límite nos parezca demasiado temprana. "Nunca desayunes después de las 9 de la mañana si quieres sanar tu metabolismo", señala en el arranque de su vídeo.
@endocrinorosero Rompe el ayuno temprano y cena lo más temprano posible👍 Así estarás haciendo la mejor forma de ayuno intermitente 👌 Ref Nakamura Y, Walker BR, Ikuta T. Systematic review and meta-analysis reveals acutely elevated plasma cortisol following fasting but not less severe calorie restriction. Stress. 2016;19(2):151-157. Colling C, Bredella MA, Fazeli PK, et al. Changes in serum cortisol levels after 10 days of overfeeding and fasting. Am J Physiol Endocrinol Metab. 2023;324(6):E506-E513.#higadograso #ayunointermitente16 #ayunointermitente #dieta #adelgaazar #viral #mito #salud ♬ sonido original - Francisco Rosero Olarte
Pero, ¿a qué se debe esta recomendación? "La razón tiene que ver con el cortisol", señala Rosero. "El cortisol es la hormona del estrés. Nosotros liberamos pequeñas cantidades de cortisol para levantarnos y para estar con toda la energía por la mañana. El pico de cortisol empieza a las cuatro de la mañana y va subiendo hasta las ocho o nueve de la mañana, punto en el cual alcanza el nivel máximo y luego comienza a descender".
El experto continúa diciendo que llegan las nueve y todavía no hemos desayunado, nuestro cuerpo va a interpretar "ese ayuno como una señal de estrés", dice Rosero. A partir de ahí, se desencadena un proceso que termina por tener consecuencias negativas para nuestra salud. "¿Qué hace el estrés? No permite que el cortisol empiece a bajar, sino que lo mantiene alto. ¿Qué pasa cuando hay exceso de cortisol? Se produce glucosa".
El endocrino explica que esta glucosa, que produce nuestro propio cuerpo, se libera en la sangre y, por tanto, se produce un pico de glucemia. Estos picos de glucemia están relacionados con una mayor sensación de hambre y un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades como la diabetes tipo 2. "Ya lo sabes, hay que desayunar temprano para que nuestro cuerpo no interprete el ayuno como una señal de alarma", resume Rosero.
"La hora ideal para romper el ayuno es entre las siete y las ocho de la mañana", aclara este experto y añade: "Y te estarás preguntando cuál es la mejor manera de romper el desayuno. Proteína, el ayuno se rompe con proteína. No con frutita, con proteína". Rosero se muestra muy insistente en que este nutriente debe ser el principal de cualquier desayuno que se precie y propone a continuación una serie de proteínas saludables para esta hora del día.
Tres desayunos con proteína
En primer lugar, Rosero propone un desayuno a base de huevo. "Dos o tres huevos por la mañana es perfecto. Obviamente, hechos con aceite de oliva no necesitamos nada más", señala este experto. En España continúa el debate sobre si tomar huevos a diario puede elevar nuestro colesterol, pero los expertos, como el cardiólogo Aurelio Rojas en este artículo de EL ESPAÑOL, sostienen que si nuestro estilo de vida previene la inflamación el huevo no supone un problema de salud.
En segundo lugar, Rosero sugiere que otro buen desayuno sería un yogur griego: "Es una maravilla y si le agregas frutos secos, ¡power puro!". Eso sí, cuando vamos al supermercado buscando un yogur, debemos andar con ojo porque estos establecimientos están llenos de opciones insanas. Tal y como explica en este otro artículo de EL ESPAÑOL, sólo resulta beneficioso el yogur natural y sólo dos a la semana pueden reducir un 20% el riesgo de cáncer de colon.
El tercer y último desayuno que propone Rosero es el queso, un lácteo que concentra los nutrientes de la leche: el calcio, las proteínas, pero también las grasas saturadas. Por esta razón, los expertos explican que, si queremos que el queso forme parte de nuestro día a día, deberíamos tomar aquellos que son frescos. Rosero también recomienda la carne, el pollo y el pescado, y para los vegetarianos y los veganos las legumbres.