La mejor mona de pascua tradicional de Valencia.

La mejor mona de pascua tradicional de Valencia.

Ocio GASTRONOMÍA

La mejor mona de Pascua tradicional de Valencia se hace en esta pastelería: inspirada en Disney y por solo 2,80 euros

El 38º Concurso de Dulces de Pascua busca poner en valor la tradición gastronómica valenciana.

Más información: El plato típico de Semana Santa que solo se sirve en Valencia: fácil de elaborar y con un relleno muy sabroso

Publicada
Actualizada

Con la llegada de la Semana Santa, Valencia ya conoce los lugares donde se elaboran los mejores dulces de Pascua de este año.

En concreto, el premio a la mejor mona de Pascua tradicional se lo ha llevado la tradicional Pastelería Vicente García.

Así lo ha decidido el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, que ha anunciado este martes el veredicto del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025.

Este se ha celebrado durante los días 14 y 15 de abril, forma parte de la campaña que cada año organiza el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, y que tiene como objetivo poner en valor la tradición gastronómica valenciana.

Este año, el lema elegido para la campaña ha sido #LaMonaViajera, con el mensaje "Te tomes donde te tomes la mona, que sea de tu horno de barrio".

Así, el objetivo es poner en valor la calidad del producto artesano y promover el consumo local en los hornos tradicionales de cada barrio.

Uno de ellos es la Pastelería Vicente García. Ubicada en la avenida Reino de Valencia, en el barrio de Ruzafa, este establecimiento lo gestiona actualmente Vicente García Corbera. Fue su padre quien lo adquirió en 1986.

Primer premio de monas de Pascua.

Primer premio de monas de Pascua.

Se trata de un horno de toda la vida, donde triunfan todo tipo de creaciones dulces y saladas como empanadillas, rosquilletas, panettones, tartas y curasanes.

También sus monas, pues no es la primera vez que esta pastelería se alza con el primer premio del concurso del Gremio de Panaderos.

En esta ocasión lo ha logrado con unas monas de Pascua tematizadas de la película de Disney Coco.

Así, algunas de ellas tienen forma de notas musicales, instrumentos como un violín e incluso una clave de Sol. Todas decoradas de la manera tradicional, con anisetes de colores y el clásico huevo.

El precio de cada mona se establece en función del peso, pero teniendo en cuenta el tamaño y los ingredientes, rondan los 3 y 4 euros.

El segundo premio de la categoría de monas de Pascua tradicionales ha sido para la Pastelería David Esteve, representando estas a varios animales como el oso panda.

Segundo premio de monas tradicionales.

Segundo premio de monas tradicionales.

La medalla de bronce en este concurso de monas de Pascua tradicionales ha recaído en el Horno Pastelería Martínez, todas ellas con forma de flor.

Tercer premio de monas de Pascua.

Tercer premio de monas de Pascua.

El concurso

En general, el trabajo de cinco hornos valencianos se ha puesto en valor. Así, en otras categorías como la de mejor panquemao o mejor torta de pasas y nueces, los hornos Inma Moliner y Obrador La Dama Salvaje han conseguido los primeros premios.

En la categoría de "Innovación", el premio ha recaído en David Esteve Pastisseria por su Pascuattone, un panettone de temporada realizado con naranja confitada, boniato, calabaza, nueces y chocolate.

El Horno San Antonio ha hecho doblete en esta ocasión al alzarse con el primer premio de las categorías de "Ornamentación Comercial de Pascua" y "Mona Artística".

Jurado del concurso de dulces de Pascua.

Jurado del concurso de dulces de Pascua.

El tradicional concurso de dulces de Pascua se ha consolidado como una muestra de los más de 700.000 productos artesanales que elaboran los agremiados.

Así, la competición refleja el firme compromiso de los profesionales del sector con la tradición pastelera valenciana, especialmente con productos emblemáticos de la gastronomía valenciana.

La competición se ha desarrollado a lo largo de dos jornadas, organizadas con el objetivo de poder valorar, con el máximo detalle y rigurosidad, cada una de las propuestas presentadas.

La primera sesión, celebrada en el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, ha estado dedicada a la cata a ciegas de los productos del apartado de Dulces de Pascua.

Un jurado formado por profesionales del sector, críticos gastronómicos y representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana han degustado y puntuado las elaboraciones de los obradores agremiados participantes.

Durante la segunda jornada del concurso, centrada en las categorías de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística, el jurado ha visitado personalmente los establecimientos participantes.

Durante su recorrido, han valorado elementos como la capacidad de los hornos para promover los dulces tradicionales, la originalidad y creatividad en la decoración de escaparates, la diversidad de productos expuestos o la presentación de estos, todo ello en un entorno que combina tradición, estética e innovación.

Además, cabe destacar que, tras la finalización del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025, todo el producto elaborado por los establecimientos agremiados participantes ha sido donado a Casa Caridad Valencia.