Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Johannes Neudecker DPA / Europa Press

Economía

Sánchez rasca 10.471 millones para defensa con ahorros por el déficit, fondos UE y partidas congeladas de la pandemia

Los menores gastos para financiar el déficit son más de 3.000 millones y los PERTE sobre I+D+i de la UE dan margen para redefinir otro tanto.

Más información: Sánchez gastará 10.471 millones más en Defensa para llegar al 2% del PIB en 2025 sin pasar por el Parlamento.

Publicada

El Gobierno ha ido rascando partidas dentro de las cuentas prorrogadas para este año hasta juntar los 10.470 millones adicionales que va a destinar a gasto en defensa con el ahorro en el recorte del déficit, programas renombrados de doble uso y dinero que había quedado 'muerto' tras la pandemia que ahora no tiene sentido gastar.

Los técnicos de Hacienda y de la mayor parte de las instituciones y organismos estatales llevan casi un mes de esquizofrenia buscando dinero de sus presupuestos internos para destinar a gasto en defensa y llegar al 2% anhelado por el Gobierno este mismo año.

Con una ventaja adicional de cara a su puesta en marcha rápida, por exigencias de Bruselas: se trata de operaciones que se pueden aprobar por el Consejo de Ministros y aplicar con meras órdenes ministeriales, sin pasar por el Congreso.

Si nos ceñimos a la suma de esos remanentes, algo más de 3.000 millones salen del ahorro de gastos financieros durante todo el año derivados de la rebaja del déficit al 2,8%, dos décimas menos de lo previsto, que se logró el año pasado y el recorte en intereses que eso supone.

El propio Sánchez ha explicado que una parte importante de este dinero extra provendrá de la reorientación de algunas partidas de los PERTE vinculados a la digitalización y el desarrollo tecnológico que contemplan los fondos Next Generation.

En el nuevo concepto de gasto de defensa que ha presentado Sánchez entra, por ejemplo, todo lo que se destina en esos fondos a ciberseguridad, tanto civil o empresarial, como militar, algo que supera los 1.300 millones de euros.

Concepto amplio de defensa

En ese concepto amplio de inversión en defensa dentro de los fondos se puede rascar además una buena parte de lo que se dedicará dentro de los fondos europeos y otras partidas a innovación e I+D.

Además de la lucha contra los 'hackers', se trata de potenciar temas como la Inteligencia Artificial dedicada a la industria, la computación cuántica o la fotónica, por nombrar tres áreas de investigación que son duales, aunque sea la parte militar la más desarrollada.

Según los datos más recientes, España tiene asignados más de 12.000 millones para I+D+i en los fondos europeos, de los que se han recibido ya más de la mitad, y una buena parte de ellos se puede entender como de finalidad dual.

Aunque no se conozcan todavía los programas concretos a los que se va a reorientar los fondos para que cuenten como gasto en defensa, el margen de maniobra con el que cuenta el Gobierno en temas tecnológicos vinculados a la eficiencia energética, la automoción (carros blindados) o las infraestructuras y la movilidad, es muy amplio.

La otra gran novedad en el plan amplio de inversión en seguridad y defensa de Sánchez es la partida de más de 1.700 millones que va a dedicar a potenciar la lucha contra las catástrofes naturales (inundaciones, terremotos, etc...) en la que se incluye la prevención de incendios.

Con el ejemplo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) delante, esos 1.700 millones coinciden con la cantidad que se va a rescatar de los fondos asignados a las administraciones locales para compensar los daños de la pandemia, que ahora sobran.

Unidos todos esos remanentes del fondo de maniobra que maneja el Ejecutivo en todos sus departamentos, se alcanzan sin problemas los 10.470 millones para ampliar este mismo año el gasto en defensa, siempre que la UE acepte todos los epígrafes planteados.

El Gobierno enviará la letra pequeña de su plan a Bruselas para tener el visto bueno cuanto antes y reordenar sus cuentas a medida de la nueva estrategia de defensa, que se llevará en 33.123 millones en 2025.