
Así trabaja el robot dispensador de medicamentos.
La salud digital de Baleares va en serio: implantan un robot dispensador de medicamentos para ganar eficiencia
El hospital Son Espases moderniza su farmacia con un sistema autónomo que optimiza el almacenamiento y la dispensación.
Más información: Baleares sigue la estela de Cantabria y presenta un plan de salud digital con 70 proyectos estratégicos hasta 2029
Hace unas semanas, el gobierno de Baleares presentó su Plan Estratégico de Transformación, Innovación y Salud Digital de las Illes Balears 2025-2029. La declaración de intenciones es evidente. La región insular quiere diversificar su economía y la sanidad es una de las apuestas que más está impactando gracias a la innovación y la tecnología.
Pero más allá de líneas estratégicas pintadas en un papel, lo fundamental es empezar a ver proyectos concretos. Y, en este sentido, este lunes, la consejera de Salud, Manuela García, ha presentado una disrupción encaminada a cumplir con uno de los objetivos del citado plan estratégico: mejorar la eficiencia en la prestación de servicios.
García visitó el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Son Espases para comprobar la modernización y optimización de sus procesos con la reciente implantación del robot automatizado de dispensación de medicación ROWA, de la empresa BD.
Se trata de un sistema que almacena y distribuye los medicamentos con eficiencia, porque reconoce de forma individualizada cada envase mediante un código de matriz de datos que incluye la información del producto, lote y caducidad.
Esto permite optimizar el flujo de almacenamiento y dispensación, realizar un seguimiento eficiente de los medicamentos, mejorar la seguridad del paciente y evitar pérdidas por medicamentos extraviados o caducados.
La consellera ha subrayado que "con el nuevo robot automatizado de dispensación de medicación ROWA que hemos adquirido para la Farmacia de Son Espases, el hospital se sitúa en la vanguardia de la automatización farmacéutica garantizando un servicio más eficaz, seguro y centrado en el paciente".
La mejora se ha materializado en la Unidad de Pacientes Externos (UPE) del Servicio de Farmacia del Son Espases. Esta unidad es un área especializada que presta atención farmacéutica a personas que, sin estar ingresadas, necesitan medicamentos de dispensación o uso hospitalarios.
En la UPE trabajan farmacéuticos hospitalarios y personal técnico especializado de enfermería, que atienden a pacientes con enfermedades crónicas, autoinmunitarias, infecciosas u oncológicas, entre otras. Estos tratamientos requieren un seguimiento cercano y personalizado. El objetivo de la unidad es garantizar un acceso seguro y eficiente a los tratamientos, mejorar la adherencia a los mismos y contribuir a alcanzar unos mejores resultados en salud.
Con esta innovación, que ha supuesto una inversión en tecnología sanitaria de 498.000 euros, se mejora la eficiencia en la dispensación de los medicamentos, se optimiza la gestión de las existencias y se refuerza la seguridad en el proceso farmacoterapéutico.
La implementación del robot ROWA supone también una mejora sustancial con respecto al sistema anterior, que había quedado obsoleto. Con la adquisición, el hospital ya dispone de dos robots: uno para medicamentos a temperatura ambiente y otro para medicación termolábil, ubicado directamente dentro de una cámara refrigerada para garantizar su correcta conservación.
Actualmente, esta unidad atiende a unos doscientos pacientes diarios y supone casi el 40 % del gasto en medicamentos del hospital. El nuevo sistema automatizado agiliza el servicio, reduce los tiempos de espera, minimiza los posibles errores en la dispensación y mejora el control de las existencias y las caducidades.
Su integración con la receta electrónica ya ha demostrado beneficios inmediatos, porque facilita un acceso rápido y seguro a la medicación prescrita. En las próximas fases de desarrollo, se prevé conectarlo con el SAP, el sistema de gestión del hospital, lo que permitirá automatizar la gestión de los pedidos.
El equipo de Farmacia Hospitalaria destaca que con esta incorporación se mejora la organización del trabajo, se optimiza el tiempo de los profesionales y se consigue una mayor seguridad en la dispensación de medicamentos y que, con esta tecnología, el hospital se sitúa en la vanguardia de la automatización farmacéutica, lo que garantiza un servicio más eficaz, seguro y centrado en el paciente.
El desarrollo del plan estratégico
"Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los profesionales que han trabajado para hacer posible la implantación de este sistema, tanto del Servicio de Farmacia como del Servicio de Informática, quienes han sabido adaptarse a las necesidades del proyecto y han llevado a cabo las tareas en un tiempo muy ajustado. Su esfuerzo y su compromiso han sido clave para el éxito de esta iniciativa", ha declarado Clara Martorell, la coordinadora del Servicio.
Volviendo al plan estratégico de salud digital, cabe recordar que pretende garantizar a los pacientes del Servicio de Salud una medicina personalizada y de precisión que pondrá a disposición de los profesionales y ciudadanos las últimas innovaciones digitales para transformar y modernizar el sistema sanitario, explican fuentes autonómicas.
El gobierno balear ha definido este plan como "ambicioso", dado que "situará la sanidad de las Baleares en la vanguardia tecnológica con 70 proyectos estratégicos".
Entre estos proyectos destacan el Canal Ciudadano, una plataforma digital de comunicación que operará como ventanilla única por medio de la cual los ciudadanos podrán acceder a todos los servicios digitales en materia de salud; la monitorización inteligente del paciente, la cual, por medio del uso de dispositivos conectados, hará un seguimiento remoto de la salud, para mejorar la atención, reducir hospitalizaciones y optimizar la gestión clínica; o la plataforma de telemedicina para diagnóstico y seguimiento de enfermedades dermatológicas a distancia, que mejorará el acceso y reducirá tiempos de espera.