La presidenta de Baleares, Marga Prohens, durante la presentación del plan de salud digital.

La presidenta de Baleares, Marga Prohens, durante la presentación del plan de salud digital.

Baleares

Baleares sigue la estela de Cantabria y presenta un plan de salud digital con 70 proyectos estratégicos hasta 2029

La inteligencia artificial se convierte en la herramienta estrella de muchos de los proyectos, entre los que se buscará acabar con la burocratización de la sanidad y en la que el paciente estará en el centro.

Más información: La apuesta por la innovación biomédica, nueva muesca en la carrera por la diversificación económica de Baleares

J. A.
Publicada

Cantabria marcó el camino y Baleares lo ha seguido. El futuro de la sanidad va a ser irremediablemente tecnológico y digital y necesita, como han demostrado estas dos regiones, de políticas públicas que fomenten la innovación en el sector.

A finales del pasado año la región cántabra presentó su Plan de Salud Digital y este lunes hizo lo propio el territorio balear, que puso sobre la mesa el Plan Estratégico de Transformación, Innovación y Salud Digital de las Illes Balears 2025-2029.

Este plan garantizará a los pacientes del Servicio de Salud una medicina personalizada y de precisión que pondrá a disposición de los profesionales y ciudadanos las últimas innovaciones digitales para transformar y modernizar el sistema sanitario, explican fuentes autonómicas.

La presidenta del gobierno de Baleares, Marga Prohens, acompañada del secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz; de la consejera de Salud, Manuela García, y del director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, ha presentado un plan que tiene el objetivo de transformar el modelo de relación del sistema sanitario con la ciudadanía.

Se busca implicar al ciudadano en la toma de decisiones, eliminando la burocratización a los profesionales, introduciendo la innovación y las tecnologías emergentes, potenciando la interoperabilidad de los sistemas de información, maximizando el valor del dato en la toma de decisiones y midiendo los resultados de la toma de decisiones.

El Plan Estratégico permitirá poner el sistema sanitario público balear "a la vanguardia digital y conseguir una sanidad más participativa, preventiva, predictiva, personalizada y con la población en el centro de todas las decisiones".

La implantación del Plan Estratégico pone de manifiesto la "firme apuesta" por la innovación y la colaboración entre el sector público y el privado para desarrollar las competencias digitales. De hecho, más de cien profesionales y asociaciones de pacientes han participado en diferentes grupos de trabajo para elaborarlo.

El plan es ambicioso, dado que situará la sanidad de Illes Balears en vanguardia tecnológica con 70 proyectos estratégicos, entre los que destacan el Canal Ciudadano, una plataforma digital de comunicación que operará como ventanilla única por medio de la cual los ciudadanos podrán acceder a todos los servicios digitales en materia de salud; la monitorización inteligente del paciente, la cual, por medio del uso de dispositivos conectados, hará un seguimiento remoto de la salud, para mejorar la atención, reducir hospitalizaciones y optimizar la gestión clínica; o la plataforma de telemedicina para diagnóstico y seguimiento de enfermedades dermatológicas a distancia, que mejorará el acceso y reducirá tiempos de espera.

La introducción de la inteligencia artificial en los procedimientos habituales de los profesionales sanitarios permitirá conseguir objetivos perseguidos durante mucho tiempo, como la desburocratización de la consulta y de los procesos administrativos para optimizar tiempos, mejorar la eficiencia operativa y reducir la carga de trabajo de los profesionales.

Se implementará también un centro de control avanzado de monitorización y gestión en tiempo real de recursos y pacientes para optimizar los recursos, asistencia sanitaria y la toma de decisiones.

La transformación digital de la sanidad persigue una atención personalizada y de precisión. En este sentido, se desarrollarán varias plataformas de atención digital personalizada que permitan avanzar hacia un modelo de atención proactivo e individualizado, para incrementar la accesibilidad y mejorar en la continuidad asistencial, por medio del despliegue de un modelo integral de seguimiento y prestación de asistencia presencial y virtual.

Análisis genómico

La plataforma avanzada de análisis genómico mejorará el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades genéticas por medio de la secuenciación masiva, inteligencia artificial y bases de datos especializadas.

En este sentido, la plataforma 'Telesalud mental' guiará la sanidad hacia un modelo de atención en salud mental que combina servicios virtuales y presenciales, para mejorar el acceso, la continuidad asistencial y la eficiencia en la atención de la salud mental de los pacientes. La plataforma de gestión de cribajes centralizará y optimizará la planificación, ejecución y seguimiento de cribajes poblacionales, para mejorar la detección temprana, la eficiencia administrativa y la continuidad asistencial.

En definitiva, el Plan Estratégico de Transformación, Innovación y Salud Digital 2025-2029 posiciona las Illes Balears en vanguardia de la sanidad digital, con una apuesta firme por la innovación, la colaboración y el desarrollo tecnológico.

Gracias a esta hoja de ruta, se garantizará una atención sanitaria más personalizada, eficiente, próxima, centrada en las necesidades del paciente y basada en el uso de datos, la inteligencia artificial y la medicina de precisión.