La ciudad de Castellón dentro de 10 años, imagen creada por la IA.

La ciudad de Castellón dentro de 10 años, imagen creada por la IA.

Valencia CIUDAD

Así será la ciudad de Castellón dentro de 10 años, según la IA: "Saturación turística, desempleo juvenil y más olas de calor"

La Inteligencia Artificial proyecta aspectos negativos basándose en tendencias actuales, tanto locales como globales.

Más información: Así será la ciudad de Valencia dentro de 10 años, según la IA: "Crisis de vivienda, más sequía y la Albufera, en peligro"

Publicada

En Castellón todo queda cerca. Aunque es la ciudad más pequeña de las tres provincias de la Comunitat Valenciana, tiene todas las prestaciones que un ciudadano necesita para vivir. Y, sobre todo, calidad de vida

Es la capital de la comarca de la Plana Alta y cuenta con unos 180.000 habitantes. La huerta aún se encuentra en las proximidades. La ciudad se puede distribuir en tres partes principales: el núcleo central histórico, los nuevos barrios modernos y, al lado del mar, el Grau o el puerto.

En la parte más céntrica, la vida cultural y comercial es completamente mediterránea; y el centro histórico posee los conjuntos históricos y museos más significativos.

Este núcleo primitivo se originó sobre las antiguas alquerías árabes tras la carta de poblamiento fundacional dada por Jaime I en el siglo XIII.

En los barrios de la periferia, fundamentalmente residenciales, se han creado instalaciones culturales y deportivas. Por último, junto al mar, se encuentra el distrito del Grau, donde se concentra la vida relacionada con todas las actividades marineras y con magníficas playas.

La esencia de Castelló siempre se ha centrado en recibir a los visitantes. De hecho, ofrece una gran variedad de atractivos. Entre ellos el mar, la huerta, monumentos, cultura, montaña y las fiestas.

La ciudad de Castellón en la actualidad. Castelló Turismo

La ciudad de Castellón en la actualidad. Castelló Turismo

Pero, ¿en qué se convertirá la ciudad dentro de 10 años? EL ESPAÑOL ha preguntado a ChatGPT y esto es lo que piensa la Inteligencia Artificial.

Proyecta posibles aspectos negativos basándose en tendencias actuales, tanto locales como globales. Destaca la saturación turística, el desempleo juvenil y más olas de calor. Así será Castellón en 2035:

2035

Dentro de 10 años la saturación turística podría ser un problema serio si no se toman medidas adecuadas para gestionar el crecimiento del sector. Pero ChatGPT tiene la clave: "Encontrar un equilibrio entre aprovechar el potencial turístico y proteger lo que hace única a la ciudad".

Castellón es una ciudad con un enorme potencial turístico gracias a su costa, paisajes naturales y proximidad a Valencia y Barcelona, pero este crecimiento también puede traer consigo varios problemas si no se controla adecuadamente.

Para revertir esta situación, la aplicación realiza una serie de recomendaciones. Entre ellas están el fomentar un tipo de turismo más sostenible y diverso, que incluya actividades culturales, deportivas y de naturaleza fuera de los meses de verano.

También potenciar otras zonas de Castellón y sus alrededores como alternativas al turismo masivo en la costa, o promover un turismo ecológico y responsable, con medidas de control sobre el impacto ambiental y el uso de recursos.

La ciudad de Castellón dentro de 10 años, imagen creada por la IA.

La ciudad de Castellón dentro de 10 años, imagen creada por la IA.

El desempleo juvenil es otro "tema crítico", según la IA. La herramienta dice que es probable que siga siendo un desafío importante en Castellón dentro de 10 años si no se implementan cambios sustanciales en las políticas laborales y educativas.

Propone posibles soluciones para el desempleo juvenil, como el fomento de la formación técnica; incentivos a empresas para que contraten a jóvenes; fomentar el emprendimiento; y mejorar la calidad de los empleos, con salarios más altos, mejores condiciones laborales y contratos estables.

La IA, además, remarca cinco aspectos a tener en cuenta:

Calor extremo

Habrá más olas de calor. Se espera un aumento de las temperaturas, con veranos más largos y extremos, que afectará especialmente a personas mayores.

Las sequías serán más prolongadas. El clima seco podría causar restricciones de agua, con especial atención en la agricultura, los jardines y el consumo doméstico.

En consecuencia, habrá más riesgo de incendios forestales y entornos naturales, como el Desert de les Palmes, serán más vulnerables.

Crecimiento urbano descontrolado

Si el desarrollo inmobiliario continúa sin una planificación sostenible, podrían reducirse los espacios verdes e incrementarán los problemas de tráfico. Además, áreas tradicionales podrían perder su identidad y volverse inaccesibles para la población local por la subida de precios.

Desigualdad económica y social

Castellón podría tener un centro más modernizado y zonas periféricas con menor acceso a servicios, educación o trabajo.

En cuanto a la pérdida de empleo en sectores tradicionales, la agricultura y parte de la industria pueden sufrir por automatización o competencia global.

Éxodo juvenil

La ciudad no estará exenta de fuga de talento. Muchos jóvenes marcharán por falta de oportunidades laborales bien remuneradas, y esto provoca envejecimiento poblacional. Esto se suma a que si la juventud se va y no se fomenta la cultura local, podría perderse parte de la identidad castellonense.

Gestión de residuos

Si no mejora la gestión de basura y reciclaje, la ciudad puede enfrentarse a problemas de salubridad y suciedad en las calles. Más coches, más anuncios, más ruido, y por tanto, menos tranquilidad.