La Consellería de Sanidade elevó esta mañana al Consello de la Xunta un informe sobre el balance final de la campaña de vacunación frente a la gripe y la Covid-19 correspondiente al año 2024.
El informe elaborado por la Dirección General de Salud Pública recoge que un total de 800.155 personas fueron protegidas frente al virus de la gripe y 556.441 fueron inmunizadas frente a la Covid-19.
Con el objetivo de proteger a la población gallega de los efectos del virus de la gripe y de la Covid-19, el Ejecutivo gallego diseñó una nueva campaña de vacunación que se mantuvo activa desde el 23 de septiembre hasta el 31 de enero de 2025.
Inicialmente, la campaña de inmunización estaba prevista hasta el 31 de diciembre, pero, a causa de la circulación sostenida del virus en la comunidad, se decidió ampliar un mes más, hasta el 31 de enero.
Así, tal y como recoge el informe evaluado hoy por el Consello de la Xunta, según los
resultados recogidos por el Centro Gallego para el Control y Prevención de Enfermedades (CEGACE), en esta última campaña de inmunización destaca el éxito de vacunación frente a la gripe de los niños y niñas gallegos, con un importante ascenso en la cobertura de los menores con edades comprendidas entre los 6 y los 59 meses.
La estrategia de vacunación empleada (citación y notificación intensiva vía SMS), junto
con el uso de la vía de administración intranasal en los menores de 24 a 59 meses, evitando el pinchazo, favoreció estos datos.
En este tramo de edad, la campaña de vacunación alcanzó un porcentaje de cobertura del 65,78 %. Esto supone más de cinco puntos por arriba del objetivo establecido (60%) y mejorar en 10 puntos los resultados de la campaña anterior (2023).
Por áreas sanitarias, la de Santiago y Barbanza es la que registró mejor resultado de vacunación en el grupo infantil, con un 72,53 % de cobertura vacuna; sucesiva del área de Ferrol, con un 68,64 %; la de A Coruña y Cee, con un 66,86 %; de la de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, con un 65,01 %; de la de Vigo, con un 63,36 %; de la de Pontevedra y O Salnés, con un 61,73 %; y de la de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, con un 61,46 %.
En lo referido a la vacunación de la gripe de la población adulta, la Consellería de Sanidade vacunó al 71,03 % de la población diana con 65 o más años, una tasa muy próxima al 75% que se fijó como objetivo que pretende alcanzar.
Por su parte, en lo que alcanza a las personas con 80 o más años, el departamento sanitario de la Xunta superó el objetivo de vacunación de la gripe en este tramo de edad al alcanzar el 80,79 % inmunizaciones.
La inmunización de las mujeres embarazadas superó el 40,5 % y, en lo que respeta a la inmunización del personal sanitario, su cobertura se aproximó al 54 %, registrando una tasa del 53,80 %.
Respecto de las categorías que integran este último colectivo profesional, el personal médico alcanzó un porcentaje de vacunación del 58,49 %. En el caso de los
profesionales de enfermería, la cobertura se situó en el 50,07 %. Asimismo, y atendiendo a los dos niveles asistenciales de la sanidad gallega, el 58,97 % de los profesionales de la atención primaria decidieron vacunarse frente a la gripe, mientras que, en el caso de los centros hospitalarios, la inmunización alcanzó el 51,66 %.
En la campaña de vacunación de la gripe 2024 se continuó con la realización del Estudio GALFLU, un ensayo clínico pragmático que la Xunta está implementando para medir la efectividad de la vacuna de alta carga frente a las hospitalizaciones por complicaciones de gripe en la población de 65 a 79 años, en comparación con la efectividad de la vacuna tetravalente convencional.
Así, en el último ejercicio cerca de 75.000 gallegos aceptaron participar en este estudio, frente a las 59.000 personas que lo habían hecho en la campaña anterior. Esa vacuna de alta carga frente a la gripe se aplicará de forma generalizada a todos los
ciudadanos a partir de los 70 años en la próxima campaña.
Las coberturas alcanzadas en esta campaña de inmunización implican un impacto positivo en el conjunto de la salud de la ciudadanía gallega, ya que la protección frente a una enfermedad tan precelente como la gripe permite reducir el número de complicaciones, de ingresos y de muertes asociadas a este virus.
Vacunación frente a la Covid-19
Por segundo año consecutivo, la Consellería de Sanidade desarrolló conjuntamente las
campañas de vacunación antigripal y la inmunización frente al virus Sars-cov-2, al estar dirigidas en gran medida a los mismos grupos de población.
Sobre este particular, el número total de dosis administradas frente a la Covid-19 alcanzó la cifra de 556.441 vacunas durante la campaña del 2024. La cobertura de vacunación de las personas con 60 o más años registró una tasa de adherencia
del 54,52 %, un porcentaje que se va incrementando según se acota y amplía
la edad de la población diana.
La población con 65 y más años se acercó al 60% de cobertura (con el 59,61 %) y la población diana con 80 o más años alcanzó el 71,39 % de inmunización.
Desglosado por áreas sanitarias, en la vacunación frente a la Covid-19 (grupo de 80 y más años) destaca el área de A Coruña y Cee al registrar el 79,05 % de población
inmunizada; sucesiva del área sanitaria de Ferrol, con el 75,98 %; del área sanitaria de Santiago y Barbanza, con el 74,43 %; del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras con el 71,43 %; del área de Pontevedra y O Salnés, con el 67,14 %; del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, con el 65,9 %; y del área sanitaria de Vigo, con el 65,03 %.
Asimismo, Galicia sigue liderando a nivel nacional los datos de cobertura de vacunación frente a la Covid-19, superando en 20 puntos porcentuales la media nacional.