
Ticker de bolsa en Asia. Reuters
La escalada de aranceles con China hace saltar las alarmas en Wall Street, que vuelve a las pérdidas con una caída del 1,5%
Las ofertas de negociación de varios países a Estados Unidos sobre los aranceles abren la esperanza de una tregua.
Más información: El BdE descarta problemas de liquidez en la banca por la guerra arancelaria pese a la "máxima incertidumbre"
Wall Street vuelve a las pérdidas después de que Donald Trump haya anunciado que Estados Unidos elevará los aranceles a China al 104% tras la falta de respuesta de Pekín a su ultimátum.
Tras registrar ligeras ganancias el lunes, los parqués norteamericanos han reaccionado al recrudecimiento de la guerra arancelaria con una caída promedio del 1,5%.
El Nasdaq ha cedido un 2,15%, el S&P 500 se ha dejado un 1,57% y el Dow Jones ha retrocedido un 0,84%. Por su parte, el índice de las pequeñas cotizadas norteamericanas, el Russell 2000, ha sufrido un descenso algo mayor, del 2,73%.
De esta forma, el republicano sigue disparándose en su propio pie. Es decir, en el corazón de las empresas estadounidenses en Wall Street y en el símbolo del capitalismo norteamericano.
Es más, Wall Street se ha desmarcado negativamente de los números verdes que por la tarde habían cosechado los parqués europeos tras tres jornadas consecutivas de pérdidas. El Ibex 35 ha subido un 2,37%, el selectivo continental EuroStoxx 50 lo ha hecho un 2,86% y Londres, menos afectada por los aranceles americanos, ha logrado repuntar un 2,90%.

E. E. Madrid
Los principales índices occidentales a este lado del Atlántico se han animado por las ofertas de varios países a EEUU para negociar los aranceles. Conversaciones ofrecidas también por la Unión Europea, cuya propuesta todavía no ha obtenido respuesta por parte de la Administración Trump.
En el seno de Wall Street, valores como Albermarle Corp, MicroStrategy o Enphase Energy han pagado el pato de las correcciones, con hundimientos cercanos al 12% de media. En el lado positivo de la balanza, sólo Humana ha logrado maquillar la jornada con un alza del 10,7%.
Y en el sector de las materias primas, tanto el petróleo Brent, el de referencia en Europa, como el West Texas, para EEUU, han colapsado con descensos en su precio del 3,75%. El barril de Brent se intercambia por 61,8 dólares, y el WTI por 58,5 dólares. El oro, por su lado, vuelve a estar por debajo de los 3.000 dólares la onza, en los 2.995 dólares.