Personas mayores disfrutando de la playa en un viaje del Imserso

Personas mayores disfrutando de la playa en un viaje del Imserso

Turismo

Los viajes del Imserso no permitirán que una única empresa gane los tres lotes ni presentar ofertas temerarias

Hasta el 19 de mayo, las empresas que quieran participar podrán presentar su candidatura a los tres lotes.

Más información: España recibió casi 94 millones de viajeros que gastaron 126.282 millones

Publicada

La pugna por hacerse con el concurso de los viajes del Imserso ya ha arrancado. Además de añadir novedades como una tarifa plana de 50 euros, las condiciones de la licitación para la nueva temporada 2025-2026 ya no permiten que una sola empresa se quede con los tres lotes, como ya ocurrió con Ávoris, ni tampoco que se presenten ofertas que califican como “mediocres” (temerarias o a la baja en precio).

En concreto, los pliegos técnicos especifican que los lotes 1 y 2 (turismo de costa peninsular y turismo de costa insular, respectivamente) no podrán adjudicarse nunca a la misma empresa.

Debido a este motivo, “las empresas licitadoras que deseen presentar ofertas a los lotes 1 y 2 deberán, necesariamente acompañar a su oferta un documento en el que indiquen su orden de preferencia en la ejecución de estos dos lotes”, añaden. El otro lote se adjudicará al segundo clasificado en la puntuación del concurso.

Únicamente podrán adjudicarse ambos lotes a un mismo licitador cuando para el otro lote no existiese más licitadores y con el fin de que no quedase desierto.

Esta medida tiene su justificación en preservar la competencia, mejorar la calidad y favorecer la participación de un mayor número de empresas en el programa de turismo social para mayores.

“Esta mayor participación tiene por objeto la diversificación en varios contratistas, un equilibrio en la distribución de los lotes y una mayor estabilidad y continuidad en la prestación del servicio, evitando, en consecuencia, su concentración”, se detalla en los pliegos.

De esta forma, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 pretende evitar que una empresa se haga con los tres lotes como ya ocurrió en la anterior licitación. Ávoris fue la empresa que durante dos temporadas ha gestionado en exclusiva los tres lotes, algo que fue muy criticado en el sector. De hecho, compañías como Soltour presentaron alegaciones.

Suplemento de 100 euros

Por otro lado, los pliegos del concurso también incluyen cláusulas de cara al pensionista. Por ejemplo, los viajes que transcurran en temporada alta tendrán un suplemento de 100 euros.

Y para aquellos que repitan una o más veces viaje dentro de la misma temporada también tendrán un suplemento de 100 euros cada uno de ellos, sin importar que sean del mismo o de diferente lote.

Ofertas a la baja

Asimismo, con el objeto de lograr el máximo nivel de calidad, se incluye un umbral de saciedad en la fórmula aplicable al precio en el concurso, como instrumento que permite desincentivar la presentación de ofertas “mediocres” en los criterios de valoración cualitativos “a causa de la minoración de los precios ofertados”, según se especifica en los pliegos del contrato.

Esto se hace para evitar que participen ofertas con descuentos de entre el 20% y el 30% sobre el precio base de licitación. Se considera que esto puede generar “una presión elevada sobre la cuenta de explotación de la empresa adjudicataria que dificulta y condiciona el desarrollo de los servicios incluidos en el programa”.

En total, el criterio precio tiene un peso del 38% en la valoración de ofertas. El 62% restante corresponde a la calidad en la comercialización, la oferta hotelera y los medios de transporte empleados.

Con estas condiciones, las empresas podrán presentar su candidatura hasta el 19 de mayo. Soltour, Ávoris, Mundiplan, Nautalia y Senior Plan son los posibles candidatos a pujar por los viajes del Imserso.

Nueva temporada

Para la temporada 2025/2026 el programa ofertará 879.213 plazas para los usuarios distribuidas en tres lotes: costa peninsular (440.284 plazas), costa insular (228.142) y escapada y procedencia europea (210.787).

Esta temporada cuenta con una aportación del Imserso de 71,6 millones. El valor estimado del programa (incluyendo tanto la aportación pública como las de los usuarios), sumado el IVA, llega a los 313,2 millones de euros, de los que el instituto aporta el 21,57%, mientras que los usuarios aportarán el 78,43%.

Entre las novedades de este programa, se incluye una tarifa plana de 50 euros para jubilados con pensiones bajas o la posibilidad de viajar con mascota.