Barco metanero que transporta GNL (gas natural licuado).

Barco metanero que transporta GNL (gas natural licuado). Invertia

Observatorio de la Energía

Fracasa la 'Flota en la Sombra' de gas ruso: Putin no consigue que nadie compre su GNL tras meses de vueltas por el mundo

Rusia ha intentado replicar su plan de vender petróleo saltándose las sanciones con el gas natural licuado, pero ha sido fallido.

Más información: En 2024, Rusia preparó una ‘Flota de la Sombra’ de gas natural, buques con GNL que puedan entrar en Europa y eludir las sanciones

Publicada

Rusia ha sufrido una derrota estrepitosa en su objetivo de vender gas en el mercado internacional con barcos fantasmas al estilo de lo que ha hecho con su 'Flota de la Sombra' de petróleo. La flota paralela de GNL (gas natural licuado) de Putin se ha estancado debido a las sanciones, la reticencia de los compradores y por las preocupaciones medioambientales y de seguridad.

De hecho, ha estado dando vueltas por el mundo para volver al punto de partida sin haber vendido su cargamento. Y además, pese a que los informáticos rusos han desarrollado un sistema cada vez más sofisticado para suplantar la identidad de su flota completa de buques oscuros, han sido localizados por los radares y los satélites de otros países.

"Ha sido un fracaso, ningún país, ni siquiera India o China, se ha atrevido a comprar gas ruso ilegal por miedo a las sanciones que aprobó Joe Biden, justo antes de dejar la presidencia de la Casa Blanca", explican fuentes del sector gasista europeo a EL ESPAÑOL-Invertia.

Las sanciones estadounidenses siguen obstaculizando gravemente los esfuerzos de Rusia por entregar GNL desde la planta de licuefacción Arctic LNG 2 designada a sus clientes.

Por ejemplo, cinco meses después de cargar en la terminal de gas del Ártico, el metanero East Energy (139.833 metros cúbicos) tuvo que volver a atracar junto a la barcaza flotante de almacenamiento Koryak para, aparentemente, descargar su carga, según publica gCaptain, una publicación internacional de información marítima y offshore.

Recorrido de los metaneros desde la planta rusa Arctic LNG 2

Recorrido de los metaneros desde la planta rusa Arctic LNG 2 gCaptain

Señala que la descarga concluyó tras un viaje de unas 25.000 millas náuticas que comenzó a principios de septiembre en alta mar en el Ártico. Tras partir de Arctic LNG 2, East Energy navegó por la Ruta del Mar del Norte y llegó a la bahía rusa de Nakhodka, cerca de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso, a principios de octubre.

El buque estuvo anclado en la bahía o navegando en círculos en el Mar de Japón durante todo el invierno. Comenzó a navegar hacia su lugar de origen, Koryak, ubicada en la península rusa de Kamchatka, a principios de febrero.

Último intento fallido

El buque se convierte en el último metanero de la flota en la sombra en poner fin a su fallido intento de transportar GNL a los mercados asiáticos. Antes de East Energy, otros dos metaneros, Pioneer (138.121 metros cúbicos) y Metagas Everest (138.028 metros cúbicos), realizaron transferencias de buque a buque con Koryak en septiembre y diciembre de 2024, pero tampoco pudieron entregar su mercancía.

Así que, debido a la falta de clientes, Arctic LNG 2 ha sido suspendido temporalmente tras operar solo tres meses el verano pasado. El primer grupo dejó de operar en octubre de 2024 y la puesta en servicio prevista del grupo 2 se ha pospuesto a diciembre de 2025. La construcción del tercer grupo se ha detenido.

Recorrido de los metaneros hacia Europa desde la planta rusa Arctic LNG 2

Recorrido de los metaneros hacia Europa desde la planta rusa Arctic LNG 2 GCaptain

Pioneer, Nova Energy y East Energy continúan atracados en la bahía de Nakhodka o sus alrededores, tras recoger producto del Arctic LNG 2 este verano. Además de los buques de la serie North, numerosos buques de la flota fantasma o buques metaneros sancionados permanecen dispersos por todo el mundo sin poder operar. Otros buques, como el Mulan y el La Perouse, también sancionados, han permanecido inactivos cerca del extremo norte del Canal de Suez y frente a la costa de Omán durante semanas, dicen las fuentes consultadas por este diario.

Pero ¿por qué no han tenido éxito con el gas y sí con el petróleo? La respuesta está en que la trayectoria geométrica irreal de los metaneros llevó a los expertos de la industria marítima a sospechar que podría estar transmitiendo una señal falsa. Y de ahí, se descubrió todo el pastel.

Starlink de Elon Musk

Coincide, además, que la tecnología Starlink, desarrollada por multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla, X (antes Twitter) y SpaceX, se ha convertido en la principal alternativa de conexión a Internet en embarcaciones de todo el mundo.

A pesar de las sanciones occidentales, Novatek, el mayor productor de GNL de Rusia, y el país en su conjunto, registraron un año excepcional en términos de producción. La planta de GNL más grande de Rusia, Yamal LNG, despachó más de 250 cargamentos con un total de 19,6 millones de toneladas. En total, el país entregó 33,6 millones de toneladas a sus clientes.

La administración Biden se había empeñado en impedir que Rusia ampliara su capacidad de transporte, sancionando a más de una docena de metaneros, incluidos los cuatro primeros buques de la serie North. En rondas posteriores, también bloqueó al primer portaaviones Yamal Arc, el Christophe de Margerie.

Pero Putin no puede permitirse el lujo de tirar la toalla. Aunque Europa haya rebajado sus expectativas de comprar gas ruso, sigue siendo un mercado clave para Rusia. "La realidad es que solo el año pasado, Bélgica, Francia y España dispararon las compras de GNL ruso un 20%, aprovechando contratos anteriores a la guerra", señalan fuentes del sector a este diario.

Desde el pasado 31 de marzo, los puertos de la Unión Europea deben suspender el 'transshipment', el transbordo del GNL producido o exportado desde Rusia.

La prohibición también incluye el apoyo técnico, los servicios de intermediación, la financiación y otras formas de asistencia financiera. Estas sanciones, adoptadas en junio de 2024, entran en vigor tras un período de prórroga que finalizó el 25 de marzo de 2025. Sin embargo, los Estados miembros de la UE podrán permitir el transbordo de GNL si el mismo está destinado a satisfacer sus propias necesidades energéticas.

Esto complicará la reexportación de cargamentos rusos a terceros países, afectando a unos 3 millones de toneladas anuales. Sin embargo, la planta rusa de licuefacción Yamal LNG ha tenido tiempo suficiente, casi un año, para prepararse para las sanciones, preparando una creciente flota de metaneros en el mar de Barents para eludir la prohibición mediante transferencias de buque a buque.

Lo que no está claro es si Novatek, el mayor productor independiente de gas natural de Rusia, se arriesgará a desplegar buques ya autorizados para transportar GNL desde su planta de Yamal, que hasta ahora no ha sido afectada por las sanciones.