-
Spotahome cierra una ronda de 5 millones de euros e incorpora a Actyus a su consejo
Spotahome, la plataforma líder en alquiler digital de habitaciones y apartamentos de medio y largo plazo, ha cerrado una ronda de financiación de 5 millones de euros para impulsar su crecimiento tras llegar a alcanzar ebitda positivo durante 2024.
La operación ha atraído a nuevos inversores, que se unen a los actuales socios estratégicos. En el marco de esta inyección de capital, Spotahome ha renovado parcialmente su consejo de administración, incorporando nuevos perfiles que aportan visión estratégica y dinamismo, en complemento al consejo que ha acompañado a la compañía durante más de 11 años.
En este contexto, se incorpora al consejo Sergio Furio, en representación de Actyus (Andbank). Furio cuenta con dilatada experiencia empresarial como CEO de Creditas, la plataforma digital de soluciones financieras líder en Latinoamérica, valorada en más de 5.000 millones de dólares.
Otros accionistas previos que han apoyado esta nueva ronda son: Passion Capital, Seaya Ventures, Kleiner Perkins y 14W.
-
Talgo nombra a María José Zueco nueva consejera para cubrir las vacantes de las dimisiones
El consejo de administración de Talgo ha acordado por unanimidad nombrar por cooptación a María José Zueco Peña, actual secretaria del consejo de administración, como consejera externa independiente de la compañía, según ha informado el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este nombramiento cubre uno de los cuatro asientos del consejo que se quedaron libres el pasado mes de febrero, cuando dimitieron los consejeros Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga (ambos de Trilantic), Pedro Manuel del Corro García-Lomas (Torreal) y José María Oriol Fabra (vicepresidente no ejecutivo y heredero de los fundadores de la empresa).
Trilantic es el fondo británico propietario de un 29,8% de Talgo que venderá sus acciones al grupo industrial vasco Sidenor por 185 millones de euros, mientras que Torreal tiene un 3,5% y los Oriol en torno a un 7%.
Algunas de estas dimisiones se produjeron para evitar un conflicto de interés, dado que en ese momento los tres inversores formaban parte de una misma sociedad a través de un pacto parasocial, que posteriormente se ha disuelto, al menos con la separación de Torreal de Trilantic y los Oriol.
-
Azora transforma su plataforma Exan en Private Solutions para captar inversores privados de carácter global
Azora, dentro de su estrategia de crecimiento internacional y para reforzar su apuesta por su negocio de gestión de inversores privados, ha decidido convertir Azora Exan, la plataforma por medio de la cual la compañía gestionaba hasta la fecha los inversores de carácter privado en EEUU, en una plataforma de gestión de inversores privados de carácter global.
Con el fin de visibilizar esta nueva apuesta, la compañía ha decidido renombrar la plataforma que pasará a denominarse Azora Private Solutions y que ofrecerá una mayor cobertura al inversor privado poniendo toda su red a su servicio para darles acceso global a las mejores oportunidades de inversión de forma muy flexible, tanto en inversión directa en activos prime Core y Core+, como a través de joint-ventures en activos "exclusivos" de mayor tamaño o a través de fondos en el caso de carteras y/o activos con mayor carga operativa en estrategias value add.
De esta manera, la compañía fundada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio, reafirma su apuesta por reforzar esta fuente de capital y complementar su base tradicional de inversores institucionales.
Para ello, la compañía incrementará el equipo existente con el objetivo de dar una cobertura mayor a su base de inversores de Europa y Latinoamérica, y potenciará su presencia para inversores privados en Oriente Medio. Esta iniciativa será liderada por Juan José Zaragoza e Ignacio Gil-Casares, quienes han estado liderando hasta el momento el negocio de Azora Exan en EEUU.
-
La llegada de Trump provoca una caída del 15% en los viajes a EE.UU., según la Mesa del Turismo
Los viajes de españoles a Estados Unidos han caído un 15% desde la llegada de Donald Trump a la presidencia del país como consecuencia de la incertidumbre geopolítica derivada de ciertas medidas adoptadas por su Administración, como los aranceles, según las estimaciones de la Mesa del Turismo.
El presidente de la asociación, Juan Molas, ha indicado que esto se está produciendo a pesar de que la paridad entre el euro y el dólar es beneficiosa ahora para los turistas europeos. "La situación geopolítica y lo que todos conocemos está perjudicando la compra de viajes a EE.UU.", ha subrayado.
No obstante, por el lado contrario, la Mesa del Turismo no tiene constancia de que se haya producido una reducción de la llegada de estadounideneses a España. En este punto, han detallado que la entrada más importante de turistas de esta nacionalidad se da a través de cruceros, cuya patronal, Clia España, que forma parte de la asociación, afirma que las ventas se mantienen "exactamente igual y en los mismos parámetros que el año pasado".
Sobre ello, Molas ha incidido en que España es uno de los países menos perjudicados en el tema de los aranceles, por lo que considera que se trata de un tema "más psicológico que real". "Es un rechazo hacia una política del presidente", ha subrayado, por lo que se ha mostrado confiado en que esto "se solucionará y se volverá a viajar a Estados Unidos".
-
La startup de gestión de nóminas Salsa levanta 17,5 millones de euros entre inversores de EEUU
La fintech con ADN español Salsa ha levantado el interés de inversores estadounidenses de primer nivel, que han inyectado un total de 20 millones de dólares (17,5 millones de euros).
La ronda ha sido liderada por el fondo Altos Ventures y en ella han participado también otros fondos como SemperVirens, Greycroft, uno de los mayores fondos de capital de riesgo, Definition y Better Tomorrow Ventures (BTV), fondo especializado en fintech.
La compañía, fundada por el español Juan Barroso, soluciona uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las empresas. Salsa simplifica la gestión de nóminas encargándose de tareas complejas como el control de la normativa, los cálculos de impuestos y cotizaciones, los reportes y el movimiento de fondos.
-
Qatar Airways, IAG y Malaysia Aviation Group trabajan para lanzar una 'joint venture' global de carga
Qatar Airways Cargo, IAG Cargo y Malaysia Aviation Group, a través de MASKargo, han anunciado su intención crear una 'joint venture' global para el transporte aéreo de carga para mejorar sus servicio en todo el mundo.
En un comunicado conjunto, las tres compañías han explicado que este negocio aportará una oferta de productos racionalizada, una mayor conectividad y unos tiempos de tránsito más rápidos, así como una mayor red de rutas.
El objetivo perseguido por esta asociación es mejorar la accesibilidad y la eficiencia del negocio de carga aérea, haciéndola más global al combinar sus recursos, y encaminada a responder a las necesidades "cambiantes del comercio y la logística mundiales".
La asociación está aún pendiente de recibir la aprobación de las autoridades competentes en la materia, aunque las compañías confían en poder aplicar este acuerdo en "un futuro próximo".
-
Izertis adquiere el 50% del grupo centroamericano Coderland
La consultora tecnológica española Izertis refuerza su posición en Latinoamérica adquiriendo el 50% del grupo centroamericano Coderland.
Con sede en Panamá y especializado en desarrollo de software, el grupo dispone de centros de producción en Panamá, Guatemala y El Salvador, además de estar presente en varias localizaciones como EE UU, México y España.
Esta es la tercera integración internacional de Izertis en 2025, tras las británicas Assured Thought y el grupo May Business Consulting (MBC).
-
Generali Investments lanza un fondo de secundarios de crédito privado con Partners Group
Generali Investments ha anunciado el lanzamiento del fondo Private Credit Secondaries Fund en colaboración con Partners Group. El fondo, que invertirá en una amplia gama de transacciones secundarias de crédito privado a escala mundial para generar rentabilidades atractivas ajustadas al riesgo, está disponible para inversores profesionales en Europa, Oriente Medio y Asia.
La colaboración estratégica entre ambas entidades tiene por objeto captar rápidamente cuota de mercado en el sector de los fondos de secundarios en crédito privado, el cual está experimentando un rápido crecimiento. Se espera que este mercado alcance los 1,6 billones de dólares próximamente.
-
Vall Companys notifica a la CNMC la compra de Inasur y supera el 50% en la andaluza
Vall Companys se ha hecho con el control de la empresa andaluza Industria Avícola Sureña (Inasur) tras aumentar su participación del 40% al 50,01%, en una operación que ya ha sido notificada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según consta en los registros del organismo consultados por Europa Press.
Con la notificación de la operación (que se produjo el pasado 14 de abril) se inicia la primera fase de estudio de la misma, en la que el organismo presidido por Cani Fernández dispone de un mes de plazo para pronunciarse.
La transacción se llevará a cabo a través de la filial Pondex, según ha informado informado este martes Vall Companys en un comunicado.
La compañía andaluza cuenta con una producción anual de 20 millones de pollos al año y Vall Companys ha destacado que tiene su mismo esquema productivo, ya que está integrado verticalmente.
-
Lauria Partners, con el apoyo de Hyperion, adquiere Gutmar para impulsar su crecimiento en aeroespacial y defensa
El search fund Lauria Partners, formado por un grupo de empresarios y directivos con amplia experiencia en la industria aeroespacial y de defensa, adquieren la mayoría del capital de Gutmar con el apoyo de Hyperion, fondo especializado en el sector y liderado por Pablo Casado y Ricardo Gómez-Acebo Botín.
Miguel Camino y Álvaro Horstmann, socios fundadores de Lauria, han liderado la operación y pasarán a ser los nuevos CEO de Gutmar. Su labor fundamental será impulsar el crecimiento, profesionalizar la empresa y consolidar el liderazgo de la compañía en el sector.
Joan Martorell, presidente ejecutivo del grupo, y el equipo directivo actual reinvierten en el capital, apostando también por esta nueva etapa.
Gutmar, con más de 70 años de historia, es una empresa catalana especializada en ingeniería y fabricación mecánica de alta precisión para sectores estratégicos como aeroespacial y defensa, energía de fusión y submarinos, entre otros.
En los últimos años, la compañía ha experimentado un crecimiento anual superior al 20%, alcanzando una facturación de casi 17 millones de euros en 2024, con un ebitda cercano a los 4 millones. Igualmente, la compañía ha invertido más de 3 millones en los últimos dos años para ampliar el parque de maquinaria.
-
Corpfin Capital ultima el cierre de su sexto fondo en los 300 millones de euros
Corpfin Capital ultima el cierre de su nuevo fondo Corpfin Capital Fund VI, por un importe de 300 millones de euros.
El proceso, conducido con "extrema confidencialidad y en tiempo récord", se inició a finales de 2024, mediante contactos con inversores existentes en su fondo actual (Corpfin Capital Fund V) y la invitación a un grupo selecto de nuevas instituciones con interés continuado en participar en los fondos de la entidad. El nuevo fondo contará con una base de inversores institucionales "de primer nivel", compuesta por aseguradoras, fondos de pensiones, fondos de fondos y family offices, que permitirá a Corpfin Capital continuar desarrollando su exitosa estrategia de inversión, y fortaleciendo sus relaciones con inversores a largo plazo.
A pesar del enfoque selectivo, el nuevo fondo ha despertado un fuerte interés en el mercado, habiendo recibido compromisos de inversión superiores a los 400 millones de euros, cerca de un 40% por encima del tamaño objetivo.
El fondo Corpfin Capital VI será invertido en los próximos años entre 10 y 15 proyectos empresariales de tamaño medio en Iberia, con importes entre 15 y 40 millones de euros en cada uno de ellos.
-
España batirá nuevo récord de turistas en Semana Santa, con alza del 13% del gasto en marzo y abril
España batirá un nuevo récord en Semana Santa con la llegada de 15 millones de turistas internacionales durante los meses de marzo y abril, un 9% más que en el mismo periodo del año pasado, y un aumento del 13% del gasto turístico, hasta superar los 20.000 millones de euros.
Así lo ha precisado este martes el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, comparando estos datos con los de la Semana Santa de 2024, cuya celebración fue en el tercer mes del año.
"Esto es una magnífica noticia porque estamos desconcentrando el modelo turístico y repartiendo su beneficio en toda la geografía española", ha destacado en su intervención.
Sobre los datos de empleo turístico en marzo, conocidos este martes, ha puesto en valor la creación de 25.000 trabajadores más en comparación al año anterior, hasta los 2,7 millones de afiliados (0,9%), a pesar de que la Semana Santa se celebró en el tercer mes de 2024.
-
El Gobierno pone en marcha el primer tramo de la línea de avales ICO antiaranceles por 1.000 millones
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la puesta en marcha del primer tramo de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 1.000 millones de euros para empresas afectadas por las nuevas medidas arancelarias de la nueva Administración Trump.
La línea de avales está dotada con un total de 5.000 millones de euros, tal y como estipula el real decreto-ley aprobado la semana pasada por el Consejo de Ministros. Mediante el acuerdo de Consejo de Ministros de este martes se activa el primer tramo por importe de 1.000 millones de euros y se fijan las condiciones aplicables y requisitos a cumplir para acceder a estos fondos.
De este primer tramo, de 1.000 millones de euros, unos 750 millones se destinarán a garantizar la liquidez de las empresas y otros 250 millones, para avalar nuevos proyectos de inversión.
La medida forma parte del 'Plan de Recuperación y Relanzamiento', dirigidas a establecer una red de seguridad para empresas y trabajadores mediante la activación de todos los mecanismos disponibles para prestar apoyo a las empresas en los sectores afectados por los aranceles de Estados Unidos.
-
El fabricante de cascos NZI incrementa sus ventas un 50% en 2024
El fabricante de cascos de moto NZI ha cerrado un 2024 redondo. Tras salir a bolsa el pasado junio, la compañía murciana ha dado a conocer su avance de resultados de 2024, que reflejan un crecimiento del 50% en sus ventas. Mientras que 2023 se cerró con una cifra de negocio de 4,2 millones de euros, en 2024 el fabricante de cascos logró alcanzar los 6,3 millones.
La salida a bolsa de NZI, que le costó 415.000 euros, ha tenido un impacto en sus resultados financieros, pero aun así ha logrado una mejora notable en sus márgenes operativos. Los resultados antes de impuestos han pasado de -41.000 euros en 2023 a 72.900 euros en 2024, incluso considerando los costos del citado salto al parqué.
En cuanto al ebitda, ha subido exponencialmente: de 61.900 a 223.900 euros. Ajustado el ebitda si se eliminan los gastos de la salida a bolsa, éste se ha incrementado de 104.000 a 639.000 euros.
"Estos resultados evidencian el sólido desempeño operativo de la compañía y su capacidad de crecimiento sostenido, incluso en un entorno de transformación corporativa", destaca Nazario Ibáñez, CEO del grupo.
-
BBVA cierra su primer acuerdo de financiación ‘venture debt’ en Reino Unido con Plum, por 17,3 millones de euros
BBVA ha concedido una financiación de 15 millones de libras (unos 17,3 millones de euros) en venture debt a Plum, aplicación británica de finanzas personales. La operación, que contribuirá de manera decisiva al crecimiento y la escalabilidad del negocio de la compañía, consolida la apuesta de la entidad por Reino Unido como principal hub de emprendimiento e inversión de capital riesgo en Europa.
En este sentido, el pasado mes de octubre, la unidad quiso materializar esta apuesta con la creación de un nuevo equipo en Londres, reforzando así su presencia en Europa tras haber experimentado un rápido crecimiento en países como Argentina, Colombia, España y México en los que ha dado cobertura a más de 1.500 clientes y otorgado cerca de 600 millones de euros en crédito comprometido.
-
Alemania autoriza a UniCredit a hacerse hasta con el 29,99% de Commerzbank
UniCredit ha recibido la autorización antimonopolio de la Oficina Federal de Cárteles de Alemania para aumentar su participación directa en Commerzbank hasta el 29,99% de su capital social y derechos de voto, según ha indicado este lunes el regulador germano.
"La adquisición minoritaria notificada por sí sola fortalecerá la posición de mercado de UniCredit en el negocio de banca privada y corporativa en Alemania", ha señalado Andreas Mundt, presidente del organismo alemán, que tras analizar detenidamente los segmentos de servicios financieros afectados, consideró que otros competidores importantes operan en todas las áreas, "por lo que la transacción tuvo que ser aprobada".
De su lado, el banco dirigido por Andrea Orcel ha reiterado que se centra en ejecutar la segunda fase de su estrategia 'UniCredit Unlocked', añadiendo que habiéndose asegurado la opcionalidad sólo podrá ejecutarla si se cumplen sus estrictas métricas financieras.
A mediados del pasado mes de marzo, el Banco Central Europeo (BCE) ya había autorizado a UniCredit a adquirir una participación directa en Commerzbank de hasta el 29,9%.
-
Competencia autoriza en primera fase la sociedad creada por Transgourmet Ibérica y Nudisco
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado en primera fase la sociedad creada por Transgourmet Ibérica, dedicada la distribución a la hostelería y del supermercado de proximidad, y Nudisco, comercializadora de alimentos en conserva, para potenciar el negocio de supermercados de proximidad en la Comunidad Valenciana y Albacete.
En concreto, esta nueva sociedad, participada al 50% por cada uno de los socios, incluirá 33 supermercados que, en la actualidad, son propiedad de Nudisco: 19 bajo la enseña Kuups, 12 Economy Cash y dos Vidal. Estos establecimientos suman una plantilla de 356 personas y una superficie comercial de aproximadamente 20.000 metros cuadrados.
De esta forma, Competencia dio luz verde el pasado 10 de abril a esta alianza, con la que las dos empresas buscan expandir aún más su presencia en la Comunidad Valenciana y Albacete, donde se encuentran los 33 supermercados de proximidad.
Transgourmet Ibérica también cuenta con una amplia experiencia en el sector del retail, donde acumula cerca de 800 supermercados franquiciados, la mayoría bajo la enseña Suma. La empresa incorporó el año pasado 58 nuevos establecimientos a su red de franquicias.
-
La confianza empresarial modera su crecimiento en el segundo trimestre al 0,1%
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 0,1% en el segundo trimestre del año en relación al trimestre anterior, cuatro décimas menos de lo que aumentó entre enero y marzo.
El repunte de la confianza empresarial para el periodo abril-junio, con el que se encadenan dos trimestres de tasas positivas, se debe a la mejora del indicador de expectativas, ya que el indicador de situación actual empeoró respecto al primer trimestre.
En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en el segundo trimestre de este año en 11,2 puntos, frente a los 4,1 puntos del trimestre anterior.
Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre abril y junio de este año se ha situado en el 22,8%, lo que supone tres puntos más que el comunicado en el trimestre anterior.
-
Fernando Jover, nuevo jefe de inversiones alternativas de UBS España
UBS ha incorporado a Fernando Jover Castiella como su nuevo responsable de inversiones alternativas para España. Jover procede de Alantra WM, donde los últimos cinco años y medio ha sido jefe de desarrollo de negocio.
Anteriormente había trabajado para entidades financieras como CaixaBank Banca Privada o Barclays, así como consultor para KPMG Advisory.
La gestora española de UBS se refuerza en un área clave para los inversores, que cubre activos como el capital riesgo, inmobiliario, infraestructuras o la deuda privada, tras designar hace pocas semanas a Matilde de la Peña como directora general de UBS WM SGIIC por la marcha de Gabriel Ximénez de Embún.
-
Cuerpo convocará mensualmente a CCAA, que participarán en el diseño del plan del ICEX frente a los aranceles
El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este jueves reunirse con una periodicidad mensual para hacer seguimiento del impacto de los aranceles planteados por la nueva Administración Trump y han pactado la creación de un grupo de trabajo para que los territorios participen en el diseño del plan de respuesta de ICEX, que ayudará a unas 500 empresas exportadoras a Estados Unidos.
Así lo ha trasladado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en declaraciones a los medios tras reunir a las comunidades autónomas en el 'Consejo Interterritorial de Internacionalización' para informar sobre el impacto de los aranceles de Estados Unidos, explicar el plan del Gobierno y coordinar una respuesta conjunta.
Según ha avanzado el ministro, en la reunión se ha acordado que este grupo -el Consejo Interterritorial de Internacionalización- se va a reunir con una frecuencia mensual a partir de ahora y se ha pactado la creación de grupos de seguimiento semanal -a nivel directores generales- para tener un análisis lo más actualizado posible.
Asimismo, se ha creado también, a petición de las comunidades autónomas, un grupo de trabajo dirigido por ICEX para, entre otras cosas, trabajar conjuntamente en el diseño del plan de respuesta de ICEX, incorporando las aportaciones de los territorio.

El equipo de Spotahome.
Empresas