María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda. Francisco J. Olmo / Europa Press

Macroeconomía

Hacienda, obligada a usar 530M de su 'fondo para emergencias' para salarios y cuotas sociales por la falta de Presupuestos

El Consejo de Ministros tiene que aprobar varias partidas para abordar las "insuficiencias" que sufren los departamentos para pagar a su personal.

Más información: Zapatero abre el camino para que Sánchez y Puigdemont pacten el Presupuesto de 2026 y un referéndum en Cataluña

Publicada
Actualizada

El no contar con Presupuestos Generales del Estado (PGE) aprobados para este 2025 empieza a pasarle factura al Gobierno. O más bien, al Fondo de Contingencia, que es la reserva monetaria y de liquidez con la que cuenta el Estado para imprevistos o emergencias. El Ministerio de Hacienda va a retirar de él más de 530 millones de euros para poder pagar los salarios de varios ministerios y sus correspondientes cuotas a la Seguridad Social.

Para ello, el Consejo de Ministros ha tenido que aprobar este martes varias partidas, que están registradas en las correspondientes referencias del cónclave ministerial. Con estas transferencias, los departamentos abordarán las "insuficiencias" que sufren para poder pagar los sueldos de su personal.

Insuficiencias en gran medida generadas por no contar con Cuentas actualizadas, admiten fuentes del Ejecutivo. Cabe recordar que ahora mismo el Estado funciona con los Presupuestos Generales del Estado de 2023, que cumplen su segundo año prorrogados.

Este es el caso del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, al que se destinan 183,7 millones de euros para salarios. A Educación, Formación Profesional y Deportes se van otros 34,1 millones para el mismo fin. Por su parte, el Ministerio de Defensa cuenta con unos 70,2 millones adicionales procedentes del Fondo de Contingencia.

A todo esto hay que sumar las correspondientes cuotas a la Seguridad Social, que también van a cuenta de la reserva para imprevistos del Estado y que suman 243,1 millones de euros.

En total, son 540,4 los millones de euros que han tenido que salir del Fondo de Contingencia. Desde el Gobierno aclaran las causas de algunas de estas cantidades.

En el caso de Educación, tiene que ver con el cumplimiento de sentencias judiciales, después de que los tribunales hayan reconocido el derecho del profesorado de religión al devengo y retribución del Complemento de Formación Permanente.

Sentencias

"Con base en esa sentencia, se han de abonar todas las sentencias en las que se reconozcan sexenios, así como los períodos correspondientes a los atrasos, desde la fecha de efectividad fijada en la sentencia en la que se reconoce la retribución hasta su incorporación a la nómina", indican desde el Gobierno.

En el caso de Defensa, la clave está en la subida salarial recién aprobada para el personal de las Fuerzas Armadas, para el que se gestó a finales de marzo un incremento de unos 200 euros de media.

De hecho, para que el departamento que dirige Margarita Robles pueda pagar este aumento de sueldo, Hacienda le transfiere unos 368 millones de euros, un crédito que no procede del Fondo de Contingencia.

El uso de esta reserva para emergencias no está exenta de polémica. En un reciente informe, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) alertó de que el Gobierno central (tanto cuando ha tenido color PSOE como cuando ha sido del PP) usa cerca de la mitad de este instrumento de forma discrecional, y no precisamente para emergencias.

Ello limita la eficacia del fondo como "herramienta de gestión de riesgos fiscales".