
El presidente de EEUU, Donald Trump, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Reuters
Trump acusa al "señor demasiado lento y perdedor" Powell de bajar los tipos para ayudar a Biden en las elecciones
El republicano resalta que el BCE ha recortado las tasas en siete ocasiones, seis de ellas consecutivas, mientras que la Fed lleva 'en pausa' desde diciembre.
Más información: Wall Street cae por los ataques de Trump a Powell y el Dow Jones pierde los 39.000 puntos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vuelve a atacar al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. En esta ocasión, el republicano ha vuelto a pedir la bajada de los tipos de interés, señalando que las tasas de referencia sí se redujeron en noviembre en un intento de ayudar a los demócratas en las elecciones presidenciales.
De nuevo, a través de su cuenta en Truth Social, Trump ha subrayado que “muchos piden ‘recortes preventivos de los tipos de interés’”. “Con los costes energéticos muy bajos, los precios de los alimentos (¡incluido el desastre de los huevos de Biden!) sustancialmente más bajos, y la mayoría de las demás "cosas" con tendencia a la baja, prácticamente no hay inflación”, ha defendido el magnate.
“Con estos costes en una tendencia a la baja tan favorable, justo como predije que ocurriría, casi no puede haber inflación, pero sí puede haber una desaceleración de la economía a menos que el Sr. Demasiado Lento [en referencia a Powell], un gran perdedor, baje los tipos de interés ¡YA!”, continúa la publicación.
Trump también ha subrayado, como en anteriores ocasiones, que el Banco Central Europeo (BCE) ha recortado los tipos de interés en siete ocasiones, la última de ellas este jueves.
“Powell siempre ha llegado ‘demasiado tarde’, excepto en época electoral, cuando los bajó para ayudar a que el soñoliento Joe Biden, más tarde Kamala, saliera elegido. ¿Cómo funcionó eso?”, concluye el mensaje en la red social.
Cabe recordar que el banco central estadounidense redujo los tipos de interés en septiembre, noviembre –justo dos días después de las elecciones presidenciales- y diciembre, tras haberlos elevado 525 puntos básicos en aproximadamente un año y medio. Los tres descensos han sido de 25 puntos básicos.
Desde diciembre, la Fed no ha hecho ningún movimiento, a la espera de tener una mayor claridad sobre cómo impactarán las políticas de la Administración Trump en la economía estadounidense. Es decir, los tipos de interés se encuentran en la actualidad en el rango de entre el 4,25% y el 4,5%.
Las críticas de este lunes se suman a la cruzada emprendida por Trump en los últimos días contra la independencia de la Fed. El pasado jueves consideró que Powell "llega demasiado tarde y se equivoca", por lo que su "despido no puede esperar".
La Casa Blanca informó el viernes de que estudia la destitución del banquero central. "El presidente y su equipo siguen estudiando este tema", explicó en declaraciones a la prensa el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sin dar más detalles al respecto, según ha recogido la agencia de noticias Bloomberg.
El detonante de estas nuevas críticas han sido unas palabras que Powell pronunció el pasado miércoles en las que resaltó que la institución necesita "mayor claridad" sobre los efectos que los aranceles implementados por la Administración Trump tienen en la inflación y en la economía estadounidense. Por ello, no tienen prisa en reducir el precio del dinero.
Los ataques de Trump a Powell ya se notan en los mercados financieros, al poner en cuestión la independencia de la Fed. El dólar y los principales índices de Wall Street caían con fuerza, mientras que el oro marcaba nuevos máximos históricos este lunes al superar los 3.400 dólares por onza.